• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
12 ° Tue
11 ° Wed
11 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Nuestra responsabilidad educativa frente al Covid-19

Escrito por Encuentro
Sep 4, 2020
en Opinión
17
COMPARTIDOS
42
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Pacheco Tejada
Educador – Director del Dpto. de Educación UCSP

Siempre es conveniente estar al día con las noticias. Una adecuada información puede y debe orientar la conducta social sobre todo en situaciones de emergencia como la que estamos viviendo, porque nos permitirá conocer, analizar y tomar decisiones adecuadas.

La escuela y la familia no pueden mantenerse al margen de comentar las noticias y ayudar a orientar adecuadamente no solo la opinión de nuestros hijos y alumnos sino, y sobre todo, su comportamiento con respecto al acontecer de esta pandemia.

En este contexto cito un fragmento del artículo de un columnista de este medio, el profesor universitario José Manuel Rodríguez, refiriéndose a la reciente tragedia en una discoteca del distrito de Los Olivos, en Lima: “Estamos sumidos en la más profunda ignorancia. No es una ignorancia de datos, de habilidades, contenidos o procesos. Es una ignorancia moral, una grave ausencia de sabiduría, de capacidad de vivir en paz con uno mismo. Una ignorancia, finalmente, de la dignidad de las personas”. 

No se trata de caer en una sobrecarga informativa ni en el consumo de contenidos que afecten nuestro estado emocional –por la carga de escándalo que traen consigo–. Se trata de reflexionar serenamente las noticias, sin enfermar el ánimo.

Si el análisis de lo que ocurre en nuestro entorno, nos lleva a pensar que hay síntomas de ignorancia, de falta de criterio, de desorden moral que se traducen en actitudes de falta de respeto a las personas, a las normas, a la propia conciencia, entonces, veamos cuál es el origen de la inconducta social que pone en riesgo la vida propia y de los demás.

Parece ser entonces que en muchos casos es la irresponsabilidad que se manifiesta como desidia, incumplimiento de disposiciones, desacato, desobediencia.

Reforcemos en casa la reflexión constante sobre la consecuencia de los propios actos, el trato a los demás. La sinceridad, el cumplimiento de los pequeños encargos. Los niños y jóvenes necesitan saber qué está permitido y qué está prohibido.

Las circunstancias que vivimos por la pandemia son una ocasión propicia para consolidar la formación del carácter, lo que implica educar a nuestros hijos y alumnos en el respeto, la obediencia y la  responsabilidad. Atender este aspecto formativo evitará, citando nuevamente a mi colega Rodríguez, “la ignorancia moral, que no es sino la ausencia de sabiduría, de capacidad de vivir en paz con uno mismo”.

Te puede interesar

Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
17
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
14
Opinión

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Feb 27, 2021
103
Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
361
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
41
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
291
Siguiente publicación

La identidad cultural de Arequipa, una idea en permanente evolución

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Sonia Lazo, la esposa del ídolo rojinegro

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • El ‘virreinal’ barrio IV Centenario

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (71)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (97)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (384)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La polución generada por el transporte público y la inseguridad, motivó que los propietarios de estas viviendas se retiren a otras zonas de la ciudad.

El ‘virreinal’ barrio IV Centenario

Mar 5, 2021
242
El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
14
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing