• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Fri
11 ° Sat
13 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vizcarra descarta endurecer cuarentena para controlar pandemia

Pese a reconocer que resultados no son los esperados, prefiere apelar a la responsabilidad de la población

Escrito por Encuentro
May 5, 2020
en Actualidad
El fin de la cuarentena está cerca y la población sigue sin respetar las restricciones.

El fin de la cuarentena está cerca y la población sigue sin respetar las restricciones.

21
COMPARTIDOS
78
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
También aclaró que aún no hay fecha exacta para el reinicio de actividades en el país.

Rolando Vilca Begazo

El presidente Martín Vizcarra descartó el endurecimiento de las medidas restrictivas en algunas regiones del país para contener la propagación del COVID-19, que hasta el momento deja 1 444 fallecidos, 51 189 contagiados (de ellos 5 509 hospitalizados) y 709 pacientes en cuidados intensivos.

El mandatario apeló a la unidad nacional y a la responsabilidad de la población para mantener el aislamiento (cuarentena) y el distanciamiento social, pese a que reconoció que los resultados de la ‘etapa de contención’ no eran los esperados.

“Impedir que la gente no salga las 24 horas del día y por siete días a la semana no es la solución. Es un tema de responsabilidad. Si salgo a la calle que sea bajo medidas de seguridad”, señaló, al responder al pedido hecho por las autoridades regionales de Lambayeque para ampliar el toque de queda en esa jurisdicción.

Esta región a la fecha tiene, más de 3 mil infectados por el nuevo coronavirus y 299 fallecidos, lo que la ubica en el segundo lugar a nivel nacional después de Lima con 584 difuntos.

Además, de acuerdo a los registros del Ministerio del Interior, es en las regiones del norte del país (Piura y Tumbes, principalmente) donde el incumplimiento de la cuarentena y toque de queda es mayor, lo que además se traduce en el incremento de contagios del COVID-19. 

De igual forma, Vizcarra, admitió que en varias regiones como Lambayeque y Loreto, casi llegan al límite de la capacidad de hospitalización y disponibilidad de camas con los servicios de unidad de cuidados intensivos (UCI), por lo que se implementan ‘hospitales de campaña’.

Curva de contagio

A 52 días del inicio de la cuarentena y a dos meses de detectarse el primer caso de coronovirus en el Perú, Vizcarra señaló que se logró mantener cierto nivel de control de la propagación de la pandemia, “pero no al nivel que esperábamos”. No obstante consideró que si no se adoptaba ninguna medida la cifra de muertos hubiese sido mayor.

En este momento el índice de contagio en el país es de 1.4, es decir que una persona en promedio puede contagiar a 1.4 ciudadanos más. Ante de iniciar la cuarentena este factor estaba en 3 y el objetivo para contener el COVID-19 es que sea igual o menor a 1.

En esa perspectiva, el presidente Martín Vizcarra, dijo que se deben identificar las zonas que promueven la aglomeración de personas y que se convierten en focos de contagio, para adoptar las medidas necesarias.

Sin embargo a diferencia de lo que se hizo en Arequipa con el cierre de las plataformas comerciales de Andrés Avelino Cáceres y Río Seco, el jefe de Estado desestimó el cierre de mercados. “No podemos prescindir de los mercados para abastecer a la población, pero debemos evitar que sean focos de contagio y que tengan orden y limpieza”, agregó.

Reinicio de actividades

En cuanto al reinicio de las actividades en el país, Vizcarra precisó que aún no hay una fecha exacta. “No dijimos que sería en esta semana, será en el transcurso del mes de mayo y conforme se controle la cadena de contagio [del COVID-19]”, apuntó.

Asimismo, indicó que esta etapa de transición se podría extender hasta fin de año. “No podemos retornar a la normalidad hasta que tengamos una cura o una vacuna contra esta pandemia”, finalizó.

LO DIJO

“Estamos a mes y medio del inicio del invierno, que trae friaje y heladas. Sin coronavirus [el invierno] generaba una afectación a la salud de las personas y ahora con esta pandemia, debemos tener mucho más cuidado, por eso adoptaremos las medidas necesarias”: Martín Vizcarra, presidente del país.

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
46
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
64
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
120
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
131
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
128
Siguiente publicación
El retorno del fútbol no forma parte de las prioridades del Gobierno en el plan de reinició de actividades.

Liga 1: sin fecha de reinicio y sin protocolo de salud aprobado

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
72
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing