• Contacto
  • Nosotros
lunes, junio 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Se aleja alarma por más lluvias

Escrito por Encuentro
Mar 27, 2017
en Destacado, Reportaje
Las lluvias cesarán en los próximos días en la ciudad.

Las lluvias cesarán en los próximos días en la ciudad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Vuelve la calma a Arequipa. El riesgo de que se presenten nuevos episodios de lluvias intensas en la ciudad, como ocurrió semanas atrás, se aleja según las últimas proyecciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El especialista en pronósticos de esta entidad, José Luis Ticona, declaró a Encuentro que si bien se mantiene la última alerta por la presencia de precipitaciones en la región sur hasta el 26 de marzo, en el caso de la ciudad es de nivel II, es decir se presentarán lluvias de ligeras a moderadas; en tanto que serían más intensas en las localidades ubicadas por encima de los 3 800 metros de altitud en las provincias de La Unión y Caylloma.

Además, aclaró que en la ciudad la temporada de lluvias culminará hacia fines de marzo, mientras que en las zonas alto andinas, donde se ubica el sistema de represas, se extenderá hasta las primeras semanas de abril.

En cuanto a las variaciones del clima durante la estación de otoño que se inició días atrás, Ticona precisó que en los pueblos de la sierra alta “la probabilidad de ocurrencia de lluvias y nevadas es latente”. También dijo que existe una probabilidad menor para el ingreso de nuevos huaicos en la zona de captación de agua de la empresa Sedapar.

Cambio climático

De otro lado, el especialista del Senamhi descartó que el cambio climático haya influido en las variaciones atmosféricas y en la presencia de lluvias inusuales en esta época del año. “El cambio climático contribuye al incremento de la temperatura a nivel mundial, pero los efectos de esto se perciben en largos periodos, no de un año a otro”, explicó.

En opinión de José Luis Ticona, El Niño Costero es el ‘único’ responsable de los desastres ocasionados, principalmente, en varias regiones del norte y del centro del país. “Las lluvias están por encima del promedio histórico, pero están dentro de las condiciones normales por la presencia de El Niño”, señaló luego de aclarar que el impacto de este fenómeno climático nunca se repite, por más que ocurra en la misma zona geográfica.

En relación a los daños ocasionados por las intensas precipitaciones a nivel nacional, Ticona consideró que se pudieron haber evitado si es que los pobladores no ocupaban los cauces de las torrenteras y las autoridades consideraban la previsión de acuerdo a las condiciones climáticas y geográficas de sus jurisdicciones.

“No es que el clima sea más severo, sino que las poblaciones son cada vez más vulnerables a estos eventos, porque se ubican en lugares inadecuados”, agregó.

Balance

De acuerdo al último informe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Defensa Civil, en Arequipa, las precipitaciones pluviales han dejado, hasta el momento, 17 fallecidos, 4 desaparecidos y 5 mil damnificados; la mayoría por instalar viviendas en zonas de alto riesgo por el ingreso de torrenteras.

La única localidad que se encuentra incomunicada es Pampamarca, en la provincia de La Unión, debido a que la principal vía de comunicación fue destruida en un tramo de 50 metros por el derrumbe de un cerro. No obstante, existen dos vías alternas para comunicarse con Cotahuasi: por Charcana y por el lado de Arcata (Caylloma).

En el primer caso el tiempo de viaje se extendería a 6 horas —de las dos horas que eran en forma directa— y en el segundo, hasta 20 horas. Por esta razón se transportó alimentos vía aérea para los 1 300 habitantes del lugar; el Gobierno Regional garantizará el abastecimiento por veinte días, en tanto se resuelve el paso vehicular por el sector afectado.

En cuanto a la infraestructura dañada, se identificaron 43 viviendas colapsadas, 71 inhabitables y 7 109 afectadas; la mayoría de ellas dentro de la provincia de Arequipa. En vías de comunicación se tienen 129 kilómetros de carretera destruidos; los mayores problemas se concentran en Castilla, Caylloma y Arequipa, además hay otros 403 kilómetros afectados a nivel regional.

En infraestructura hidráulica hay 31 kilómetros de canales de riego destruidos y otros 104 kilómetros están dañados. Aquí, una vez más, las provincias de Arequipa, Castilla y Caylloma fueron las más golpeadas. En defensas ribereñas hay 8.7 kilómetros destruidos y otros 14 afectados.

En campos de cultivo se tienen 235 hectáreas perdidas, con mayor incidencia en Arequipa, Caylloma y La Unión, y se determinó que otras dos mil hectáreas, ubicadas principalmente en Caylloma y Arequipa, tienen algún daño menor.

La jefa regional de Defensa Civil, Jackeline Choque, explicó que hasta el momento se gastaron 233 mil soles para atender estas emergencias; el 87 % de este presupuesto, unos 203 mil soles, se destinó a la adquisición de combustible para que, con el apoyo de maquinaria pesada, se recuperen las condiciones apropiadas para el tránsito en las vías de las diferentes provincias.

Reubicación

De acuerdo a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) existen 2 431 viviendas construidas en zonas de alta vulnerabilidad (torrenteras y quebradas secas) dentro de la provincia de Arequipa, por lo que las familias que viven allí deben ser reubicadas a lugares seguros.

Los distritos que acogen a estas poblaciones son Yura, Cerro Colorado, Yanahuara, Sachaca, Miraflores, Alto Selva Alegre, Mariano Melgar, Cercado, Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero y Hunter, además de Mollebaya, Polobaya, Yarabamba, Pocsi, Vítor, San Juan de Siguas y Santa Isabel de Siguas.

La gobernadora regional, Yamila Osorio, adelantó que podrían disponer de algunos terrenos libres para este traslado. Para ello se tendría que organizar la implementación de un programa social en coordinación con los alcaldes de las jurisdicciones comprometidas.

Represas

La buena noticia que trajo la presencia de lluvias en la región es que el sistema de represas de la cuenca regulada del Chili logró cubrir el 80 % de su capacidad de almacenamiento, con lo que se tiene asegurado el abastecimiento para el consumo humano, agrícola, industrial y minero, hasta marzo del 2018.

Se ha almacenado ya 330 millones de 407 millones de metros cúbicos que es la capacidad total de las siete represas en esta cuenca. En el caso de la cuenca Siguas-Colca, también se logró llenar el 80 % de la represa Condoroma, esto significa aproximadamente 206 millones de metros cúbicos.

Donde sí hay preocupación es en el caso de la represa Pasto Grande, que debe derivar parte de su reserva hídrica al valle de Tambo. A la fecha solo ha conseguido cubrir el 43.5 % de su capacidad; sin embargo esta infraestructura puede recolectar agua aún en los siguientes meses.

Sin agua

Hasta el cierre de la presente edición, el servicio de agua potable seguía restringido en la mayor parte de la ciudad. Por esta razón, las autoridades de Educación mantuvieron en ocho distritos (Yura, Cerro Colorado, Cayma, Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero) la suspensión de labores escolares declarada desde el 16 de marzo. Hunter fue también incorporado a esta medida.


 Balance Nacional

Según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), los desastres ocasionados por las intensas lluvias en el país dejaron hasta el 22 de marzo 111 mil personas damnificadas, 666 mil afectadas, 84 fallecidas, 269 heridas y 20 desaparecidas.
En infraestructura, se tienen 13 mil viviendas colapsadas, 14 mil declaradas inhabitables y 150 mil afectadas. De igual forma, 35 escuelas colapsaron, 419 son inhabitables y otras 1 239 están afectadas. En establecimientos de salud, hay 11 locales destruidos, 17 inhabitables y 70 afectados.

La mayor parte de los damnificados por las lluvias se ubican en zonas de alto riesgo por el ingreso de las torrenteras.
La mayor parte de los damnificados por las lluvias se ubican en zonas de alto riesgo
por el ingreso de las torrenteras.

El Dato

¡El colmo! Ninguno de los 49 distritos de la región Arequipa, que fueron declarados en emergencia en enero pasado por la ocurrencia de lluvias, gastó por completo los 100 mil soles asignados por el Gobierno nacional para atender las necesidades que ocasionaron las precipitaciones.

 

Tags relacionados: AGUACambio ClimáticoLluviasRepresasSenamhi

Te puede interesar

Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Siguiente publicación
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad; protegerla es deber de todos.

El urgente y necesario Año de la Familia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (701)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil