• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Las protestas son en vano si no se cambian las reglas electorales y políticas”

Juan Mendoza Banda y Carlos Timaná, analizaron el impacto de las manifestaciones en contra de Dina Boluarte y el Congreso.

Escrito por Encuentro
Jul 20, 2023
en Política
En Arequipa, las manifestaciones ocurridas el 19 de julio se realizaron de forma pacífica.

En Arequipa, las manifestaciones ocurridas el 19 de julio se realizaron de forma pacífica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte o la disolución del Congreso, no generará un cambio positivo en el país, en tanto no se modifiquen las actuales leyes electorales y políticas, opinaron los docentes del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, Juan Mendoza Banda y Carlos Timaná. “Será más de lo mismo y más crisis”, sentenciaron.

Mendoza Banda, experto en Derecho Público, indicó que, en tanto la ley electoral actual y la ley de partidos políticos no sean mejoradas, las protestas continuarán y no se verá algún resultado. En su opinión, lo más preocupante es que no hay un compromiso serio de parte del Ejecutivo ni del Legislativo para, por lo menos, revisar ambas normas y colocar requisitos y procedimientos electorales más exigentes.

El politólogo Carlos Timaná, director del Centro de Gobierno de la UCSP, tiene una opinión similar. “Es fácil decir ‘adelantemos las elecciones’ o ‘que se vayan todos’, pero eso no es una salida a la crisis política que arrastramos hace ya 5 años. Para qué hacer nuevas elecciones si los actores políticos serán viejos conocidos que no tienen capacidad de consenso. Sin consenso no hay estabilidad”, precisó.

Timaná destacó que el cambio de autoridades no es sinónimo de una mejora. “Veamos el Congreso. Ha cambiado tres veces en estos 5 años y uno ha sido peor que el otro. Hemos ido de mal en peor”, refirió.

Y en el caso de los partidos políticos, la situación es igual de perniciosa. “¿Qué vamos a ver si ahora llamamos a nuevas elecciones? Partidos que siguen siendo vientres de alquiler, que cobran cupos para colocar al que más dinero tiene como cabeza de sus listas, o que actúan como fantasmas que aparecen y desaparecen”, recordó.

Presidenta sin liderazgo

Timaná fue claro al indicar que Dina Boluarte carece de liderazgo. “Va en piloto automático, aguantando el cargo”, sentenció, y luego, agregó: “sería bueno que refrescase el gabinete ministerial, pues necesita un premier con mayor experiencia política, que sea capaz de alcanzar acuerdos en pro de la gobernabilidad del país”.

“El problema con la presidenta es que no tiene cuadros. Ahora vemos una mixtura donde prima gente cercana a ella y que le es leal. Hay algunos técnicos, pero son una minoría”, indicó.

¿Qué hacer?

Para el politólogo es necesario que la ciudadanía se involucre y participe en política y en las elecciones. “Por más difícil que se vea la situación no nos pueden robar la esperanza en el país. Pero para eso, la gente que busca el bien común antes del interés personal, debe involucrarse”, enfatizó.

Para el profesor Mendoza Banda, las propuestas legislativas para cambiar las reglas del juego político, tiene que darlas la sociedad civil organizada: universidades, gremios profesionales y otras instituciones, porque esto no va a surgir de ningún órgano del gobierno. “Exigen diálogo, pero sin ningún hecho concreto de querer realmente el escenario actual”, comentó.

Si bien, sostuvo que las protestas y manifestaciones en contra del gobierno son un derecho por lo que no se pueden impedir; aclaró que, los manifestantes deben hacerlo de forma pacífica, sin dañar la propiedad pública o privada, o bloqueando caminos e impidiendo que quienes no desean ser parte de estos reclamos, puedan transitar.

Tags relacionados: ArequipaCrisis PolíticaProtestas

Te puede interesar

Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.
Política

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025
Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.
Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Ago 21, 2025
Siguiente publicación
Los grandes proyectos multifamiliares para Arequipa están paralizados.

Dólar a la baja: ¿Es oportuno comprar un inmueble en Arequipa?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil