• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Labor del Gobierno frente a los conflictos mineros crea inestabilidad en las inversiones

Especialista en minería, analiza la incertidumbre que se genera en el sector extractivo

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Dic 7, 2021
en Política
Estilo de gobierno de Pedro Castillo, afectará la ejecución de nuevas inversiones.

Estilo de gobierno de Pedro Castillo, afectará la ejecución de nuevas inversiones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Las idas y vueltas del Gobierno de Pedro Castillo, frente al tema de la conflictividad social vinculado al sector minero, crean un ambiente de incertidumbre que, podría paralizar la inversión en los nuevos proyectos, según advirtió el abogado especialista en temas Minería, César Montes de Oca.

“Como están las cosas en este Gobierno, es muy difícil que se ejecute algún nuevo proyecto minero. Al contrario, lo que hacen es ahuyentar la inversión y esto generará inestabilidad en el resto de proyectos del país”, aclaró el docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica San Pablo.

Semanas atrás, el anuncio de la premier Mirtha Vásquez, sobre cerrar cuatro operaciones mineras en Ayacucho —en atención al reclamo ambiental de la población—, provocó un clima de tensión entre las compañías y el Gobierno; posteriormente, el Ejecutivo trató de aclarar este tema, dejando en manos de las autoridades competentes (OEFA y ministerios de Energía y Minas, y del Ambiente), el procedimiento que se debía seguir al respecto.

Si bien, aún no llegaron a un acuerdo definitivo, en opinión de Montes de Oca, el Gobierno “trató de corregir el error cometido por Mirtha Vásquez, al declarar los documentos de cierre de minas como algo definitivo, cuando se pueden actualizar para ampliar el periodo de operaciones”.

A ello se añade el reciente anuncio de la compañía MMG Ltd, de paralizar las actividades de Las Bambas —que aporta el 16% de la producción cuprífera del país—, a partir del 15 de diciembre, debido a que la comunidad de Chumbivilcas mantiene el bloqueo del corredor minero, en demanda de acuerdos comerciales con la minera.

MMG informó su decisión después de no llegar a un entendimiento, en la reunión del 30 de noviembre, en la que participaron funcionarios del Gobierno, al considerar a las exigencias de la comunidad como “demandas comerciales excesivas”.

Inestabilidad

Según Montes de Oca, estos episodios, aunado a la falta de una política clara de parte del Gobierno, para resolver la conflictividad social en el país, genera un ambiente de inestabilidad que tendrá repercusión en la ejecución de nuevas inversiones en otros sectores.

“Lamentablemente lo que hacen, es sembrar caos y postergar las protestas sociales. En el caso de las minas de Ayacucho, tratan de manejar el tema desde el punto de vista técnico, sin embargo, las expectativas de la población, fueron parcialmente atendidas y cualquier pronunciamiento [final] diferente irá en contra de ese acuerdo”, explicó.

Es por ello, que César Montes de Oca, sostuvo que la estrategia del Gobierno, de postergar la atención de los conflictos en lugar de afrontarlos, va en contra de los principios de negociación y manejo de crisis y lo único que logra, es exponer a los inversionistas y probablemente estos, decidan irse del país.

“Empezaron con el tema del gas [hidrocarburos], ahora estamos con el sector minero, después seguirá el sector energético y así ocurrirá con el resto de actividades extractivas. Da la impresión que, el objetivo del Gobierno, es crear más conflictos para generar una mayor inestabilidad [política, social y económica]”, enfatizó.

Doble discurso

César Montes de Oca, también cuestionó el “doble discurso del Gobierno”, en relación a la promoción de inversiones. Esto debido a que, el presidente Pedro Castillo, invita a invertir en el país, prometiendo respetar el marco legal y la estabilidad jurídica, pero azuza la conflictividad social en sectores como el minero, que representa el 60% de las exportaciones, 16% de la inversión privada y 19% de los tributos pagados.

En esa perspectiva, consideró que la concreción de proyectos como el de Tía María en Arequipa, no solo impactarían en la economía del país, sino que impulsarían otras inversiones mineras que “están dormidas” y a la espera de una estabilidad política que hoy nos falta.

“Los proyectos mineros que se desarrollan con responsabilidad social, ambiental y legal, son los que deben fomentarse. Esperemos que el Gobierno reflexione sobre esto y asuma un plan que ayude a desarrollarnos como país, porque aún tenemos más de cuatro años de gestión por delante”, agregó.

 

Te puede interesar

Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.
Política

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025
Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.
Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Ago 21, 2025
Siguiente publicación
En tiempo de pandemia, el expugilista sobrevive dando clases a jóvenes deportistas al aire libre.

‘Chocolatín’ Torres: “Un buen boxeador tiene que ser un cholo recio”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil