• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
13 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Presos libres

Escrito por Encuentro
Sep 1, 2017
en Opinión
1
COMPARTIDOS
21
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Monseñor Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Como lo hago periódicamente, hace una semana visité el penal de varones de Socabaya. Escuchar a los presos y hablar con ellos es siempre una experiencia fuerte. Cada uno tiene su propia historia, como la tenemos nosotros, con sus sufrimientos, errores y esperanzas.

No faltan quienes cargan con injusticias ajenas, sean aquellas las que terminaron por volverlos delincuentes, o la mayor injusticia: estar en prisión siendo inocente. Unos y otros, además, sean culpables o no, cargan la gran injusticia del sistema carcelario peruano. Viven hacinados debido a la sobrepoblación carcelaria, no pocos en condiciones inhumanas y, en general, carentes de medios eficaces que los ayuden a rehabilitarse.

Todo esto más allá de la buena intención de quienes los custodian, es decir, los miembros del INPE, entre los cuales hay gente muy buena y sacrificada que cumple su misión en condiciones muchas veces también adversas.

Desde los inicios del Cristianismo, la Iglesia ha prestado especial atención a los presos. No por un puro humanismo ni por ver en ellos a gente cuya necesidad se puede aprovechar para conseguir prosélitos, sino movida por el amor de Dios “que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos” (Mt 5,45).

El amor cristiano tiene las características del amor misericordioso de Dios, refleja su magnanimidad y su bondad y, por tanto, el cristiano ve siempre en el otro a su prójimo, independientemente de sus virtudes o pecados, de aquello que puede aportar a la sociedad o afectarla.

Además, en el caso concreto de los presos, la Iglesia tiene siempre presente las palabras de Jesús: “Estuve en la cárcel y vinisteis a verme” (Mt 25,36), palabras con las cuales Jesús nos revela que Él mismo está presente en cada cárcel y unido a cada interno, aunque el modo en que lo está pueda ser un misterio para nosotros y muchas veces no seamos capaces de ver en un delincuente el rostro de Cristo.

Sin embargo, cuando uno vence sus prejuicios y sus miedos y se relaciona con los presos descubre en ellos, incluso en los más avezados, ese deseo que todos tenemos de amar y ser amados, ese anhelo de Dios que habita en el corazón de cada persona. Desde esa perspectiva, llevar a los encarcelados al encuentro con Dios es una tarea bellísima, aunque no siempre fácil por las heridas y desconfianzas con las que han sido marcados.

A partir de esa experiencia y sin perjuicio de otros medios que desde hace bastante tiempo usamos en la pastoral penitenciaria y que son de ayuda para los presos, el año pasado comenzamos en el penal de Socabaya un itinerario de gestación comunitaria en la fe, cuyos primeros frutos he podido constatar en mi reciente visita.

Uno de los presos me contaba que da gracias a Dios por estar en la cárcel, porque fuera de ella nunca lo habría conocido. Otro me decía que vive feliz, pese a las condiciones adversas de la prisión, porque experimenta la presencia de Jesucristo Resucitado en su vida.

En fin, en los presos de esa pequeña comunidad de Socabaya, que se han abierto al amor de Dios, he visto una alegría y una paz que nunca he encontrado en aquellos que, creyéndose libres, viven de espaldas a Dios y en realidad están encerrados en la cárcel de sus propios pecados.

Te puede interesar

Opinión

La responsabilidad de los padres de familia en la educación a distancia

Abr 19, 2021
21
Opinión

Educar desde la dignidad y el respeto

Abr 15, 2021
11
Opinión

Los bosques en el Perú y la necesidad de protegerlos

Abr 8, 2021
51
Opinión

Educación ciudadana: tarea inmediata, urgente e impostergable

Abr 7, 2021
17
Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
51
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
24
Siguiente publicación
Si todo marcha bien, desde mayo del 2018 se aplicará el nuevo etiquetado en los productos alimenticios.

Etiquetado con críticas

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
5
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
33
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing