• Contacto
  • Nosotros
viernes, abril 9, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
14 ° Sun
15 ° Mon
15 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La culpa católica

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2015
en Opinión
0
COMPARTIDOS
16
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Conversaba con una amiga que como yo trabaja en temas de liderazgo. Debo decir que no soy proclive a endilgar malas intenciones a nadie lo que no me impide reconocer cosas con las que discrepo. Creo que algo de eso enseña San Pablo cuando nos exhorta a no tener más deudas que las de la caridad. Y la caridad no existe sin la verdad o sin su búsqueda por lo menos.

Esta amiga, como intuitiva que es, me dice que me ve lleno de culpa, atrapado por las convenciones sociales, encerrado en la matrix y que necesito liberarme mediante el coaching y algunas técnicas de relajación y conexión con el universo, dejar que todo fluya y no le haga resistencia a la naturaleza, que ese es el mensaje de Jesucristo mismo y San Francisco de Asís.

Como nunca he sido muy astuto y es una amiga querida, al principio le creí y me sentí mal de ser tan débil y estar atrapado en las redes del catolicismo tradicional sin atreverme a recorrer las sendas felices de los grandes aventureros de la vida espiritual, a buscar mi leyenda personal y alcanzar el secreto.

Muy astuto nunca pero memorioso siempre, así que un veloz searching me reconoció frases demasiado conocidas (Coelho, Osho, Tagore, Gibran, De Melo) por lo que mi segunda reacción interna fue de ironía, endulzada por la amistad, pero no por ello menos mordaz. Una voz que brota de no sé qué barrio de sentido común que llevo dentro me dijo: “ya estás viejo para creer esas cosas”. Ojo: no digo nada malo de mi amiga, ni dudo de su bondad y del bien que hace, lo que pasa es que no creo en lo que ella cree y diré por qué.

Es que es al revés. El cristianismo es la liberación y la matrix es ese optimismo averiado en el que todo tiene importancia menos lo más importante que es la persona humana. Y la analogía es perfecta: la matrix es un mundo virtual producido por impulsos eléctricos que generan un bienestar anestésico que consume las energías personales para alimentar su reino automático, previsible y controlado por máquinas ciegas justamente por ser máquinas. En síntesis la negación de la libertad. Sion, el lugar de los rebeldes, es en cambio un sitio feo y gris (un valle de lágrimas) en el que se come mal, se pasa frío y se tiene miedo de ser destruido pero con la inmensa ventaja de ser real, con la infinita dignidad de vivir libremente la búsqueda de la verdad.

Mi amiga me ve lleno de culpa y tiene razón, lo estoy hasta los bordes y todos los domingos lo repito señalándome por tres veces a mí mismo. Es más: estoy cristiana y paradójicamente orgulloso de ser un pecador porque puedo presumir de mis debilidades y es entonces cuando soy fuerte porque sólo quien reconoce sus culpas (sin cargarse las ajenas ni juzgar a los demás) y sufre por ellas puede enmendarse, o por lo menos intentarlo.

En eso consiste la auténtica libertad: en soltarse de las cadenas de lo automático e impersonal (en lenguaje antiguo las pasiones y el pecado) para ser, aunque sea en la miseria de la culpa, libres, humildes buscadores de una verdad que no podemos darnos a nosotros mismos, mendigos de una gracia que viene de Otro, un Alguien que nos ama, un Padre, un Hijo y un Espíritu Santo con el que nos encontraremos un Día que no acabará jamás porque no está sometido a límite alguno, exactamente como nuestra vida personal porque todo nos influye pero nada nos determina.

Te puede interesar

Opinión

Los bosques en el Perú y la necesidad de protegerlos

Abr 8, 2021
40
Opinión

Educación ciudadana: tarea inmediata, urgente e impostergable

Abr 7, 2021
13
Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
45
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
21
Opinión

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Feb 27, 2021
120
Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
381
Siguiente publicación

Acoger al forastero

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (272)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (185)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
4
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
13
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing