• Contacto
  • Nosotros
sábado, abril 10, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
15 ° Mon
15 ° Tue
16 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Con la calidad educativa no se juega

Escrito por Encuentro
Nov 20, 2015
en Destacado, Opinión
0
COMPARTIDOS
25
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Pacheco Tejada

La calidad de la educación es, aún, algo lamentablemente lejano para las mayorías. No obstante, estoy convencido que es posible impulsar una cultura de la calidad entendida como el compromiso por hacer las cosas bien.

En tal sentido, corresponde al Estado —y específicamente al Ministerio de Educación—, proveer a las escuelas de condiciones básicas para asegurar la calidad educativa que imparte a sus estudiantes. Para ello se creó, por ejemplo, el SINEACE, que al amparo de la Ley General de Educación y normado por una ley específica (28740), fue concebido como un organismo altamente especializado encargado de las tareas de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa en todos los niveles del sistema educativo del ámbito nacional.

Habiendo quedado clara la importancia de este organismo, llama la atención que ya se comience a hablar de una pretensión del Ejecutivo de darle fin a sus funciones. Esto ha sido denunciado por la educadora Teresa Tovar Samanez en un artículo titulado “El miedo a la autonomía” y que ha sido publicado en el número 159 de la Revista Educativa “Tarea Informa”.

Concretamente, Tovar denuncia que “los intentos de silenciar al SINEACE constituyen una seria alerta, porque son un peligro para la institucionalidad democrática en nuestro país”.
Me sumo a la preocupación, puesto que en este contexto de querer construir soportes válidos para la evaluación de la calidad educativa, resultaría lamentable que se intente desaparecer un espacio como el SINEACE.

Este tipo de instituciones deben garantizar independencia, imparcialidad, transparencia e idoneidad de los procesos de evaluación de la calidad. Carece de sentido convertirlo en dependiente del Ministerio de Educación o de cualquier otro sector público.
Recordemos que siempre el afán intervencionista del Estado ha conducido a la pobreza académica en la historia de nuestro sistema educativo.

El SINEACE continúa vigente porque tiene respaldo de ley y ha ido ganando su legitimidad. Es una entidad que se ha ganado la confianza por un prestigio que ha ido construyendo palmo a palmo por cuanto los procesos de evaluación que organiza son reconocidos como válidos e idóneos.

Los políticos deben ser muy conscientes de que no debemos cerrar sino más bien fortalecer los espacios democráticos donde se dialoga sobre calidad educativa. Y aunque estamos muy lejos del ideal, si algo hemos avanzado en educación es gracias a organismos como el SINEACE. No desandemos el camino, fortalezcamos aquello que marcha bien. Hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar la calidad de la educación, porque este es y será siempre un derecho humano fundamental.

Te puede interesar

Opinión

Los bosques en el Perú y la necesidad de protegerlos

Abr 8, 2021
41
Opinión

Educación ciudadana: tarea inmediata, urgente e impostergable

Abr 7, 2021
13
Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
45
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
21
Opinión

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Feb 27, 2021
120
Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
381
Siguiente publicación

Lealtad, solidez y seguridad

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (272)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (185)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
5
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
14
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing