• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Retiros de ONP: Propuesta planteada por el Gobierno es más viable

Aportantes aguardan por una decisión que les permita disponer de dinero

Escrito por Encuentro
Sep 11, 2020
en Economía
En el país son 4.7 millones los afiliados a la ONP.

En el país son 4.7 millones los afiliados a la ONP.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Según especialista, los cambios a largo plazo en el sistema de pensiones deberían responder a tres pilares: solidario, redistributivo e individual.

César Ventura Pizarro

Antes de la crisis política que vive el país, se discutía mucho acerca de la iniciativa legislativa aprobada por el Congreso sobre el retiro de los fondos de la ONP. Por la naturaleza de este sistema, economistas coinciden en que la norma es inviable. En tanto, muchos aportantes aguardan por una decisión que les permita disponer de una suma de dinero para sobrellevar los efectos económicos de la pandemia por coronavirus.

Encuentro conversó con Daniel Malpartida, director del Departamento de Ciencias Económico Empresariales de la Universidad Católica San Pablo, para conocer las posibles alternativas alrededor de este tema.

Malpartida coincide en que la propuesta del Congreso no es la adecuada. “Es inconstitucional porque el Poder Legislativo no tiene iniciativa de gasto”. En cuestiones económicas tampoco. “Lo que se necesita para hacer una supuesta devolución es mucho más de todo lo gastado en programas de ayuda y transferencias del Gobierno. Eso provocaría un desbalance muy riesgoso al presupuesto público. No es viable”, indicó.

Sin embargo, sostuvo que la iniciativa planteada desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sería la más adecuada en este contexto.

Propuestas del MEF

Desde el MEF se plantearon seis propuestas para beneficiar a los pensionistas y aportantes de la ONP. “La alternativa que propone el Poder Ejecutivo es más viable porque la cantidad que requiere para hacer ese pago es menor. Sí es posible hacer esas transferencias”, apuntó Malpartida.

Dentro de las propuestas más planteadas están la reducción de 20 a 10 años de aportes cómo mínimo para recibir una pensión. Asimismo, la posibilidad de acceder a una pensión a los 50 años si se aportó por 25 años, menos burocracia para acceder a una pensión por discapacidad y también la autorización a trabajar y recibir pensiones sin restricciones.

Largo plazo

Por años se habló de una reforma del sistema previsional peruano. La situación de pandemia evidenció una falta de confianza por parte de los aportantes sobre sus aportes.

Para Malpartida es necesaria una reforma integral. En ese sentido, esta debería apoyarse en tres pilares. “Un pilar solidario que garantice una pensión digna en la vejez a todos los peruanos”, es decir que todos accedan a un monto al jubilarse.

“Un pilar redistributivo, en el cual todos aportan en función a su nivel de ingresos, pero hay una redistribución que permita a todos alcanzar a una pensión mínima”. Incluso que el Estado pueda subsidiar a quienes no logren aportar lo suficiente para un mínimo.

“Un pilar individual que fomente el ahorro privado”, por el cual los trabajadores que hayan aportado más puedan recibir una pensión que refleje esos aportes.

EL DATO

La norma aprobada por el Congreso contempla la devolución de hasta 1 UIT a los aportantes de la ONP. El Gobierno ya adelantó que observará esta ley.

El Gobierno también dispuso la entrega de un bono de S/ 760 para los aportantes a la ONP.

Te puede interesar

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.
Economía

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
Siguiente publicación

Implementación de ciclovías en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil