• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La lista de útiles escolares: afrontarla significa un gasto de 300 a 450 soles y no cubre los libros

La docente de la Escuela de Contabilidad de la UCSP, Giovanna García, señaló que es crucial no caer en la “tentación” de adquirir objetos caros, solo porque están de moda.

Escrito por Encuentro
Feb 26, 2025
en Economía
1.	Padres de familia acuden a comprar útiles escolares a pocos días del inicio del año escolar.

1. Padres de familia acuden a comprar útiles escolares a pocos días del inicio del año escolar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

De acuerdo al gremio de la pequeña empresa de la Cámara de Comercio de Lima, el gasto promedio que hacen las familias en el Perú, para la compra de útiles escolares es de 300 a 450 soles. Hay que tener en consideración que este monto no cubre el costo de los libros, uniforme y calzado.

La docente de la Escuela de Contabilidad de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Giovanna García Jarufe, sostiene que el gasto es muy relativo, pues depende de cada familia y de cómo decide esta respecto a sus compras.

Por ello, recomendó a los padres tener cuidado, hacer un presupuesto y planificar la compra para que esta vaya acorde a los ingresos del hogar. Esto evitará caer en la “tentación” de adquirir objetos caros y que no son tan funcionales.

Objetos de “moda” son enemigos del ahorro

La docente explicó que el precio de un cuaderno puede variar hasta en un 270 %, dependiendo de su marca y características. Ciertamente, algunos padres se sienten motivados o impulsados por sus hijos a comprar los artículos más llamativos o de marcas reconocidas, sin embargo, siempre es importante recordar que lo fundamental es la funcionalidad.

García recordó que si bien estos artículos escolares tienen una apariencia más atractiva, no necesariamente aportan un valor agregado en términos de utilidad.

Puso el siguiente ejemplo: un cuaderno de 100 hojas cuesta alrededor de S/ 4.60, mientras que otro de 150 hojas con anillado y que, en teoría, podría abarcar para dos cursos, puede llegar a costar hasta 36 soles, debido al tipo de material, presentación y diseño. Pero al final ambos servirán para lo mismo: escribir.

“Si compras 6 cuadernos de S/ 4.60, vas a desembolsar S/ 27.60. Si los chicos no tienen educación financiera y haces el esfuerzo de comprar lo que ellos te piden y adquieres tres cuadernos de 150 hojas, con el argumento de que cada uno te alcanza para 2 cursos, estarás desembolsando 102 soles”, explicó.

La importancia de la educación financiera

Por ello, se recomienda a los padres de familia impartir la educación financiera en sus hijos.

Mostrarles cuánto ganan papá y mamá, cuál es el presupuesto familiar y con cuánto dinero cuentan para la adquisición de los útiles. “Los niños son muy inteligentes y van a comprender inmediatamente y no te van a exigir que les compres la lonchera con el dibujo de moda”, señaló la docente Giovana García.

Explicó que varios estudios dan cuenta de la importancia de que, a temprana edad, se construya una base financiera sólida para que, a futuro, el adulto reduzca las tensiones económicas que puedan existir en el hogar.

2. Cubrir toda la lista de útiles significa un desembolso de aproximadamente 450 soles.

Precio de los útiles en el mercado

En estos tiempos, los útiles se venden en librerías, ferias, importadoras y centros comerciales. Los precios varían dependiendo del lugar y de las marcas.

Por ejemplo, para una lista escolar de segundo de primaria, los precios están de la siguiente forma: cuaderno cuadriculado de la marca College de 80 hojas a S/ 5.70, el mismo cuaderno en la marca Deluxe a S/ 4.80, folder con tapa transparente y fastener a S/ 5.30, folder doble tapa con gusano a S/ 6.50, silicona líquida de 250 milílitros a S/ 5.80, regla de 20 centímetros a S/ 0.60.

Por otro lado, el lápiz de chequeo rojo está a S/ 1.90, lápiz 2B por blíster de 5 unidades a S/ 4.10, borrador blanco grande a S/ 1.70, tijera con rebote a S/ 3.30, goma en barra de 21 gramos a S/ 6.00, estuche de plumones gruesos de 10 unidades a S/ 10.60, plumón para pizarra a S/ 1.60, mota para pizarra a S/ 3.00, tizas de colores (12 unidades) a S/ 3.10, tablero acrílico a S/ 9.60, cartuchera con tira a S/ 14.50.

En las librerías que se encuentran por el Cercado de la ciudad, los comerciantes señalaron a Encuentro que la campaña escolar comenzó hace dos semanas y se espera que, esta y la próxima semana, las ventas se incrementen ante la proximidad del inicio del año escolar.

“Las del nivel inicial son una de las listas más costosas, debido a la variedad de útiles que se requieren para los niños. En promedio, está saliendo a 300 soles”, comentó Teresa, trabajadora de una librería.

Ahorrar para enfrentar el gasto

Si a los padres se les hace díficil enfrentar estos gastos, la docente de la UCSP, Giovana García, señaló que hay estrategias que se pueden aplicar. “La clave es la organización y planificación”, comentó.

Es importante que a lo largo del año, en la familia se ahorre mes a mes para asumir el gasto. Con un sol al día, se tendría 30 soles al mes y al cabo de 10 meses ya se contaría con los 300 soles, señaló la docente.

Además, si se planifica y se compara precios, es posible encontrar los mismos cuadernos a un menor costo en lugares como ferias o comprando al por mayor. Otra de las claves es no comprar todo en un solo lugar, por ejemplo, en los centros comerciales puede haber grandes descuentos, pero esto se compensa con el precio elevado de otros productos. Por lo que es necesario hacer una cotización.

Los padres también pueden organizarse en grupos de confianza para comprar al por mayor y luego repartirse los útiles y gastos.

Evitar la tarjeta de crédito

Pero si en la familia no se hizo a tiempo la planificación, lo recomendable es comprar lo necesario y hablar con la institución educativa para entregar los útiles en partes.

García incidió en no utilizar la tarjeta de crédito, pues por ello se pagará un interés. “La compra de útiles podría terminar costando de 1000 a 1500 soles, cuando en realidad podía haber salido mucho menos”, dijo.

EL DATO

La clave, según la contadora Giovanna García, para evitar gastos innecesarios en la compra de útiles escolares es la planificación y el ahorro. El control del presupuesto, la comparación de precios y la educación financiera son herramientas fundamentales que pueden ayudar a las familias a reducir significativamente los gastos durante esta temporada. Evitar caer en la tentación de comprar lo que no es funcional y organizarse de manera adecuada puede hacer que el regreso a clases sea una experiencia más accesible para todos.

Tags relacionados: Año EscolarArequipaCámara de ComercioEconomíaEducaciónEscuela de Contabilidad

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
Siguiente publicación

La economía de Arequipa en 2025: Existen razones para el optimismo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil