• Contacto
  • Nosotros
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El 18.4% de cobre y 18.7% de oro del país son producidos en Arequipa

Recaudación tributaria de 2021 derivada de la minería es 338% superior a la de 2020

Escrito por César Ventura Pizarro
Feb 11, 2022
en Economía
En 2021 las exportaciones mineras equivalieron a US$ 36 091 millones, 56.7% más que en 2020.

En 2021 las exportaciones mineras equivalieron a US$ 36 091 millones, 56.7% más que en 2020.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Además de oro y cobre, la región es la segunda productora de molibdeno a nivel nacional, pues participa del 27.7% de la producción nacional. 

César Ventura Pizarro

Arequipa cerró el 2021 como la segunda región productora de cobre del país, alcanzando una participación de 18.4% de la producción nacional. También, se ubicó como la tercera región que más oro produce en Perú, con una participación de 18.7%. Asimismo, ocupa el segundo lugar en extracción de molibdeno, pues participa del 27.7% de la producción nacional.

El último boletín minero del Ministerio de Energía y Minas confirmó la posición que tiene Arequipa en la actividad minera nacional. Condición que permite, además, ser la segunda región con las mayores transferencias de canon, regalías y derechos mineros (S/ 1445 millones), en el último año, solo detrás de Ancash (S/1458 millones).

Impacto

Con respecto al 2020, la producción regional de cobre se incrementó en 7.7%, además el precio de este metal subió en 23.1% en los últimos doce meses. En cuanto al oro, en el mismo periodo, la producción arequipeña subió en 34.7%, no obstante, la cotización del metal precioso disminuyó en 3.5%.

Entre estos dos minerales, el cobre es el que mayores ingresos económicos le otorga al país y a Arequipa. Ya que, en el último año, las exportaciones nacionales de cobre equivalieron a US$ 2 096 millones y las de oro a US$ 896 millones. Estos resultados del 2021 se verán reflejados en la repartición de canon, regalías y derechos mineros hacia el gobierno nacional, los gobiernos regionales, locales y universidades públicas en el presente año.

De acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat) la recaudación tributaria en 2021 derivada de la actividad minera nacional fue de S/ 5 572 millones. Cifra superior en 338% a la recaudación de 2020 (S/ 1 648 millones).

En cuanto al empleo, Arequipa es la tercera región con más empleos directos provenientes de la minería. A diciembre de 2021, 28777 trabajadores fueron contratados por las compañías mineras, contratistas mineras o empresas conexas que operan en la región.

Proyectos mineros

Con una inversión de US$ 1263 millones, la Compañía Minera Zafranal iniciará la construcción de un nuevo complejo minero en Caylloma, cuyo producto principal será el cobre. Se prevé que el inicio de operaciones de esta nueva mina sea en 2026. Este proyecto ya se encuentra en etapa de factibilidad, por lo que se espera que estos plazos se cumplan.

Por otro lado, existen tres proyectos mineros que aún no tienen fecha de inicio por distintas razones. El principal, es el proyecto minero Tía María, también de cobre, que permanece en etapa de ingeniería y cuya principal limitación para su viabilidad es la llamada “licencia social”.

A la espera también se encuentra el proyecto minero Pampa de Pongo cuyo yacimiento se encuentra en Caravelí y su principal producto será el hierro. Si bien no se ha definido una fecha de inicio de construcción, este proyecto ya se encuentra en etapa de factibilidad y la inversión estimada para su puesta en marcha es de US$ 2550 millones.

Por último, en etapa de pre-factibilidad se encuentra el proyecto Don Javier a pocos kilómetros del centro de Arequipa, en Yarambamba. La inversión para la construcción de este proyecto sería de US$ 600 millones.

Tabla primeros puestos en producción minera

Cobre Oro Molibdeno
1 Ancash La Libertad Tacna
2 Arequipa Cajamarca Arequipa
3 ApurÍmac Arequipa Moquegua

EL DATO

Cerro Verde es el principal yacimiento minero de Arequipa, ya que concentra el 98.9% de la producción de cobre de la región.

Te puede interesar

El IPE estima que el costo de una reforma integral del sistema pensionario del país, equivaldría al 0.31% del PBI y no realizarla, tendría un costo de 0.82% del PBI.
Economía

¿Qué pasó con la reforma del sistema previsional peruano?

May 19, 2022
0
Arequipa forma parte del segundo grupo de regiones menos pobres del país, con una tasa de pobreza de 11% a 14.6%.
Economía

Arequipeños aún no recuperan la capacidad de gasto del 2019

May 13, 2022
0
Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año
Economía

Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año

May 5, 2022
0
Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país
Economía

Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país

Abr 27, 2022
0
Ofertas en línea pueden provocar problemas financieros por usar tarjetas de crédito.
Economía

Evítese problemas por usar tarjetas de crédito en E-commerce

Abr 22, 2022
0
Es importante investigar acerca de la experiencia y proyectos realizados por la empresa inmobiliaria.
Economía

¿Qué debo tener en cuenta, antes de comprar una casa de playa en Arequipa?

Abr 18, 2022
0
Siguiente publicación

Urge la estabilidad política

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La marcha atlética, es la especialidad de Quispe y la prueba en que más logros ha conseguido.

Alfredo Quispe, el entrenador de atletas olímpicos

May 24, 2022
0

Crisis se agudiza en el sector lechero

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

La San Pablo: 25 años como universidad madura y protagonista

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (388)
  • Diálogo (75)
  • Economía (241)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (88)
  • Encuentro en vivo (70)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (63)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (33)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los colonos de la irrigación Majes, llevan el ganado lechero a la feria Santa María de la Colina en el Pedregal, esperando venderlo o de lo contrario se quedarán en el matadero.

Crisis se agudiza en el sector lechero

May 23, 2022
0
En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing