• Contacto
  • Nosotros
domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El 18.4% de cobre y 18.7% de oro del país son producidos en Arequipa

Recaudación tributaria de 2021 derivada de la minería es 338% superior a la de 2020

Escrito por César Ventura Pizarro
Feb 11, 2022
en Economía
En 2021 las exportaciones mineras equivalieron a US$ 36 091 millones, 56.7% más que en 2020.

En 2021 las exportaciones mineras equivalieron a US$ 36 091 millones, 56.7% más que en 2020.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Además de oro y cobre, la región es la segunda productora de molibdeno a nivel nacional, pues participa del 27.7% de la producción nacional. 

César Ventura Pizarro

Arequipa cerró el 2021 como la segunda región productora de cobre del país, alcanzando una participación de 18.4% de la producción nacional. También, se ubicó como la tercera región que más oro produce en Perú, con una participación de 18.7%. Asimismo, ocupa el segundo lugar en extracción de molibdeno, pues participa del 27.7% de la producción nacional.

El último boletín minero del Ministerio de Energía y Minas confirmó la posición que tiene Arequipa en la actividad minera nacional. Condición que permite, además, ser la segunda región con las mayores transferencias de canon, regalías y derechos mineros (S/ 1445 millones), en el último año, solo detrás de Ancash (S/1458 millones).

Impacto

Con respecto al 2020, la producción regional de cobre se incrementó en 7.7%, además el precio de este metal subió en 23.1% en los últimos doce meses. En cuanto al oro, en el mismo periodo, la producción arequipeña subió en 34.7%, no obstante, la cotización del metal precioso disminuyó en 3.5%.

Entre estos dos minerales, el cobre es el que mayores ingresos económicos le otorga al país y a Arequipa. Ya que, en el último año, las exportaciones nacionales de cobre equivalieron a US$ 2 096 millones y las de oro a US$ 896 millones. Estos resultados del 2021 se verán reflejados en la repartición de canon, regalías y derechos mineros hacia el gobierno nacional, los gobiernos regionales, locales y universidades públicas en el presente año.

De acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat) la recaudación tributaria en 2021 derivada de la actividad minera nacional fue de S/ 5 572 millones. Cifra superior en 338% a la recaudación de 2020 (S/ 1 648 millones).

En cuanto al empleo, Arequipa es la tercera región con más empleos directos provenientes de la minería. A diciembre de 2021, 28777 trabajadores fueron contratados por las compañías mineras, contratistas mineras o empresas conexas que operan en la región.

Proyectos mineros

Con una inversión de US$ 1263 millones, la Compañía Minera Zafranal iniciará la construcción de un nuevo complejo minero en Caylloma, cuyo producto principal será el cobre. Se prevé que el inicio de operaciones de esta nueva mina sea en 2026. Este proyecto ya se encuentra en etapa de factibilidad, por lo que se espera que estos plazos se cumplan.

Por otro lado, existen tres proyectos mineros que aún no tienen fecha de inicio por distintas razones. El principal, es el proyecto minero Tía María, también de cobre, que permanece en etapa de ingeniería y cuya principal limitación para su viabilidad es la llamada “licencia social”.

A la espera también se encuentra el proyecto minero Pampa de Pongo cuyo yacimiento se encuentra en Caravelí y su principal producto será el hierro. Si bien no se ha definido una fecha de inicio de construcción, este proyecto ya se encuentra en etapa de factibilidad y la inversión estimada para su puesta en marcha es de US$ 2550 millones.

Por último, en etapa de pre-factibilidad se encuentra el proyecto Don Javier a pocos kilómetros del centro de Arequipa, en Yarambamba. La inversión para la construcción de este proyecto sería de US$ 600 millones.

Tabla primeros puestos en producción minera

Cobre Oro Molibdeno
1 Ancash La Libertad Tacna
2 Arequipa Cajamarca Arequipa
3 ApurÍmac Arequipa Moquegua

EL DATO

Cerro Verde es el principal yacimiento minero de Arequipa, ya que concentra el 98.9% de la producción de cobre de la región.

Te puede interesar

El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Los resultados del estudio se presentaron a las autoridades de Arequipa, que acudieron a esta invitación.
Economía

Sólo el 5 % de arequipeños piensa que su situación económica mejoró en el último año

Abr 25, 2023
Siguiente publicación

Urge la estabilidad política

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Capitán y campeón (el primero de los parados). Obando levantó la copa del Torneo Descentralizado de 1981, con un equipo, en su mayoría, integrado por arequipeños.

Raúl Obando, el humilde capitán rojinegro

May 26, 2023

El arte de preparar café

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

Padres con lazo azul: la concienciación sobre el autismo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (439)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (182)
  • Destacado (441)
  • Diálogo (75)
  • Economía (297)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (210)
  • Institucional (162)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (505)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mauricio Martínez, experto en café. “Con esta exposición queremos mostrar las diferentes formas de preparar café”, señaló.

El arte de preparar café

May 26, 2023
Dionicio, Vladimir y Néstor, quedaron maravillados con esta iniciativa.

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

May 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version