• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ejecución de planta petroquímica en Arequipa sería inviable

Exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, aclara que Pisco (Ica) es la mejor opción en este momento; sin embargo, el gobernador Rohel Sánchez, asegura que hay un “compromiso político” con Dina Boluarte para que se ejecute en Mollendo.

Escrito por César Ventura Pizarro
Ago 3, 2023
en Economía
El gobernador Rohel Sánchez y la presidenta Dina Boluarte, tuvieron breve reunión en Camaná días atrás.

El gobernador Rohel Sánchez y la presidenta Dina Boluarte, tuvieron breve reunión en Camaná días atrás.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Para el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, la construcción de la primera planta petroquímica productora de fertilizantes del país, es inviable en Arequipa. Según comentó a Encuentro, su construcción tardaría más de lo prometido e incluso, correría el riesgo de quedar paralizada como muchos otros megaproyectos en el país.

La posibilidad de construir esta planta en Arequipa se retomó luego que la presidenta Dina Boluarte se comprometiera en su mensaje a la nación del 28 de julio, a hacerla en el sur del país en tres años. De esta forma, se contaría con fertilizantes a precios bajos y, a su vez, se garantizaría la demanda de gas para que este insumo llegue a más hogares en las regiones del sur del país.

Es más, el gobernador regional Rohel Sánchez, señaló que “existe un acuerdo político con la presidenta Dina Boluarte”, para que se ejecute en Mollendo. “La parte técnica la sustentaremos en la siguiente semana con las ventajas competitivas que tenemos, para que se dé la decisión. No tengo la menor duda de que será en Mollendo”, declaró.

Sin embargo, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, desde Lima, afirmó que este megaproyecto se haría en Ica o Arequipa y para ello, existen tres empresas interesadas: una colombiana, otra chileno-peruana y otra americana.

¿Por qué no en Arequipa?

La elección del lugar en el que se construya una planta de estas características, requiere ciertas condiciones que se deben cumplir.

Entre ellas, Herrera Descalzi destacó la cercanía a un puerto que permita el traslado de los fertilizantes a otros países. También, una ubicación cercana hacia la costa norte, costa sur y centro del país, donde se concentra la actividad agrícola. Asimismo, que tenga asegurado el abastecimiento de gas natural, que es el insumo principal para esta industria.

Mollendo, con el puerto de Matarani cumple la primera condición. No obstante, la segunda exigencia posiciona a la región Ica, en específico a Pisco como mejor opción. Por último, la tercera condición la cumple sólo Pisco, pues en esta zona ya existe un ducto de gas que hoy en día opera con regularidad.

Esta última condición es para Herrera Descalzi la más difícil de atender para Arequipa. En su opinión, antes de construir la petroquímica se debería resolver la situación del proyecto Gasoducto Sur Peruano, que hoy se encuentra paralizado por problemas de corrupción, vinculados a la empresa Odebrech.

Para el exministro, esta tarea podría llevar años. Hacer un ducto paralelo tampoco sería viable. “No se puede construir dos gasoductos. Si se hace así, habría que hacerlo por la costa y nos olvidamos del gas domiciliario para las regiones del sur [Cusco, Puno y Arequipa]”, precisó.

Por otro lado, el único proveedor de gas natural en el Perú es el Consorcio Camisea, el cual tiene licencia de explotación hasta el 9 de diciembre de 2040. “No puede firmar nada que vaya más allá del 2040”.

El especialista aseguró que un inversionista interesado en la petroquímica requerirá un suministro mínimo de gas por 25 años. Si se toma la decisión de construir hoy la planta, en el mejor de los casos estaría operando en 2026 y demandará gas, por lo menos hasta 2051, lo que excede al contrato que tiene el Consorcio Camisea. Este tema contractual también debería resolverse antes de la ejecución del proyecto gasífero.

IMPORTANTE

La construcción de una planta petroquímica en el Perú, es para Carlos Herrera Descalzi, una industria estratégica, ya que evitaría las crisis alimentarias por falta de fertilizantes y aseguraría un empleo bien remunerado, al requerirse de trabajadores técnicos.

Los plazos

Según Herrera Descalzi, la decisión de construir la planta en Pisco sí podría adecuarse a los tres años prometidos por la presidenta Boluarte. Por el contrario, la elección de Mollendo como para ello no tendría una fecha cercana de finalización y peor aún, podría paralizarse con un siguiente gobierno que opte por la salida más rápida. En cualquiera de los casos, la masificación del gas natural para los hogares del sur terminaría siendo una tarea difícil de resolver.

Para el exfuncionario la elección de Arequipa respondería a una decisión de carácter político con mucho riesgo técnico.

Tags relacionados: ArequipaEconomía

Te puede interesar

Julio Velarde destacó la prudencia del Ministerio de Economía y Finanzas en los últimos años.
Economía

Si El Niño es de fuerte intensidad en 2024, se frenará la economía peruana

Sep 29, 2023
González Rocha acusó al Gobierno de no querer aprovechar los beneficios de la minería.
Economía

Southern: “El Gobierno no quiere problemas con los pocos opositores de Tía María”

Sep 28, 2023
¿Zafranal saldría antes que Tía María? En los siguientes meses se aclarará el panorama de este proyecto minero.
Economía

¿Qué pasos seguirá Zafranal para iniciar operaciones?

Sep 28, 2023
Representantes de firmas globales de consultoría presentaron sus estimaciones sobre la tendencia mundial del cobre.
Economía

Arequipa y otras regiones de Chile podrían atender déficit mundial de cobre en 2050

Sep 27, 2023
El premier Alberto Otárola, respaldó inversiones mineras y comunicó que Tía María seguirá paralizado.
Economía

Alberto Otárola: “Tía María no está en la agenda del Gobierno”

Sep 26, 2023
La Caja Arequipa es una de las 7 cajas municipales autorizadas para desembolsar los créditos de Impulso MyPerú.
Economía

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

Sep 22, 2023
Siguiente publicación
Uno de los grandes proyectos de irrigación en la Historia de Arequipa, fue el de Vincocaya (1826-1845).

La agricultura de Arequipa bajo el régimen bolivariano

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

María Fernanda Valdivia, se prepara para conseguir una medalla en el Nacional Universitario.

María Fernanda Valdivia, la lanzadora de disco que busca la gloria universitaria

Sep 29, 2023

Si El Niño es de fuerte intensidad en 2024, se frenará la economía peruana

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Potencial de Arequipa para la generación de energía solar

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (199)
  • Destacado (468)
  • Diálogo (75)
  • Economía (319)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (117)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (210)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (537)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los jóvenes podrán informarse por las carreras profesionales y técnicas que se ofrecerán este 30 de septiembre.

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Sep 29, 2023
El Proyecto Majes Siguas II seguirá paralizado, mientras Arequipa y el país urgen de este tipo de inversiones para reactivar la economía.

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Sep 28, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil