• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa contará con un presupuesto de S/ 4 581 millones en el 2022

Alrededor de S/ 1 970 millones, serán destinados para proyectos y obras públicas en toda la región

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 2, 2021
en Economía
A la fecha, entre los tres niveles de gobierno, solo se invirtió 47.7% del presupuesto para obras de la región.

A la fecha, entre los tres niveles de gobierno, solo se invirtió 47.7% del presupuesto para obras de la región.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Gobierno Regional de Arequipa, administrará el 46% de los recursos destinados a Arequipa, equivalente a S/ 2 107 millones.

César Ventura Pizarro

La región Arequipa, dispondrá de un presupuesto de S/ 4 581 millones durante el año 2022, entre lo asignado a través del Gobierno nacional, Gobierno regional y municipalidades. No obstante, solo el 43% (S/ 1 970 millones) de estos recursos, serán destinados para proyectos y obras públicas, según lo detalla la Ley de presupuesto público.

La nueva autoridad a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (aún no designada), será quien tendrá la mayor responsabilidad sobre estos fondos, ya que, administrará S/ 2 107 millones, equivalentes al 46% de los recursos totales asignados a la región.

Le siguen los alcaldes provinciales y distritales que, contarán con más de S/ 1 374 millones. Por último, el Gobierno nacional a través de sus ministerios, estará en la posibilidad de invertir otros S/ 1 100 millones en Arequipa.

Cabe precisar que el Gobierno regional —durante este año— fue incapaz de invertir los fondos que dispone. La deficiente gestión de Elmer Cáceres Llica (ahora con prisión preventiva) y la ausencia de un gobernador encargado, complican este panorama. A un mes de culminar el año 2021, gastaron el 72.7% del presupuesto total, pero si nos centramos en los recursos disponibles para obras, apenas invirtieron el 51.9%.

Los proyectos

Como es recurrente en los últimos años, el proyecto Majes Siguas II (paralizado desde diciembre del 2017), encabeza la lista de obras con mayor presupuesto en 2022, al contar con cerca de S/ 173 millones. Los fondos comprometidos para este fin, superan por mucho a las demás inversiones que se realizarán el siguiente año. Otro proyecto con mayor disponibilidad de recursos, es la carretera Ayo-Andamayo en la provincia de Castilla, para el que se ha comprometido un presupuesto de S/ 59.6 millones.

En el tercer lugar de importancia económica, con S/ 52.4 millones, está la instalación de agua, desagüe y alcantarillado en el cono norte de la ciudad. También se destinó S/ 49.7 millones para la creación del sistema de agua potable. Estas dos obras están relacionadas a la construcción de los reservorios 31 y 39, que dotarán de estos servicios a los sectores de Apipa y José L. Bustamante y Rivero, en el distrito de Cerro Colorado.

Educación

En Arequipa, la educación será prioritaria. Hay comprometidos, recursos por S/ 865 millones, que equivalen al 18.9% de los fondos totales de la región. Los esfuerzos se centrarán en obras de mejoramiento de centros educativos.

No es para menos, pues ya está previsto el regreso de labores escolares presenciales, situación que obliga a las autoridades a acondicionar espacios óptimos en colegios. También destacan, el mejoramiento de las instituciones educativas, Divino Niño en Cerro Colorado, García Calderón de Chivay, José Gálves de Miraflores, Villena Hidalgo de Hunter, entre otros.

La segunda área con mayor presupuesto es transporte. Además de la vía Ayo-Andamayo, se atenderá el mejoramiento de cinco carreteras en las jurisdicciones de las provincias de Castilla, Caravelí y Condesuyos.

EL DATO

La inversión pública en vivienda y desarrollo urbano, es la menos prioritaria para el año 2022. Para esta función, entre los tres niveles de gobierno, se tiene un presupuesto de S/ 35.4 millones, equivalentes al 0.8% de los recursos que recibirá la región Arequipa.

Te puede interesar

Iniciativas de innovación tecnológica de Arequipa podrán acceder a financiamiento.
Economía

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

Mar 23, 2023
Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.
Economía

Arequipa: autos eléctricos podrán realizar cargas gratuitas por seis meses

Mar 16, 2023
La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.
Economía

¿Bajo qué condiciones funcionará el teletrabajo?

Mar 8, 2023
En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.
Economía

Arequipa: feriantes escolares venden 40 % menos que el año pasado

Mar 1, 2023
En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.
Economía

Arequipa: economistas recomiendan guardar dinero y no endeudarse

Feb 22, 2023
En 2016 se crea el Registro Integral de Formalización Minera.
Economía

¿Cómo va el proceso de formalización minera en Arequipa?

Feb 15, 2023
Siguiente publicación

Conversar, calcular, preferir

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version