Juan Pablo Olivares
El gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, anunció la creación de la Villa Deportiva de Arequipa, tras la declaratoria de Arequipa como Región Olímpica hecha por el Comité Olímpico del Perú.
Si bien hasta el momento no existe perfil ni expediente técnico que sustente este proyecto, la autoridad regional aclaró que se contará con instalaciones de primer nivel para diferentes disciplinas deportivas. Y, además, estará al servicio de Arequipa y el país.
El recinto deportivo tendría una capacidad para más de 250 personas. Tiene el objetivo de formar nuevos y mejores deportistas y convertirse en sede de competencias nacionales e internacionales de nivel, como los Juegos Bolivarianos, Sudamericanos, incluso de los Panamericanos.
Gran inversión
Según Rohel Sánchez, esta construcción se realizará en un área aproximada de 50 000 metros cuadrados, ubicada al costado del puente Chilina, en el distrito de Yanahuara.
El Gobierno Regional de Arequipa autorizó la ejecución y un presupuesto de hasta S/ 160 millones, para lo que sería una de las mayores inversiones en el deporte peruano que no se dirige al fútbol.
“El perfil y expediente técnico deben estar listos en 180 días. Pero todo ya está normado, no hay ningún inconveniente para la realización del expediente y posterior ejecución. Ya se hizo el estudio de los suelos, que era la única duda”, sostuvo Sánchez, quien tampoco dijo cuándo se iniciarían los trabajos.

Villa con estándares internacionales
El proyecto contemplaría la construcción de cuatro coliseos. Uno exclusivo para la práctica del vóley y básquet y otro para la práctica del handball o balonmano. También se considera un escenario especial para la gimnasia artística y un último coliseo multiusos, de más de dos pisos donde se practicarán diferentes disciplinas como el tenis de mesa, ajedrez, levantamiento de pesas, artes marciales, entre otros.
Además, contaría con una piscina olímpica, un albergue y una pista de atletismo indoor (pista cubierta o techada), que sería la primera en el Perú y alrededor de ella, un velódromo. Todas estas construcciones con los estándares internacionales correspondientes.
Sergio Bolliger, alcalde de Yanahuara y promotor de este proyecto, sostuvo que existe la posibilidad de comprar terrenos adyacentes para implementar campos deportivos para el fútbol, una pista atlética de 400 metros y un gimnasio para la práctica del boxeo. La obra se ejecutaría en una sola etapa.
“El inicio de la obra sería a mediados del próximo año y debe terminar en 2026. Lo más difícil es el consenso, el presupuesto y los recursos que ya los tenemos, ahora sólo queda tener la capacidad de gestión y ejecución”, sostuvo la autoridad edil.
De otro lado, Bolliger, resaltó los beneficios de tener una Villa Deportiva en Arequipa, teniendo en cuenta su altitud sobre el nivel del mar y las condiciones geográficas. En ese sentido, sostuvo que disciplinas individuales como el atletismo (en las pruebas de resistencia), ciclismo, natación, gimnasia y artes marciales deben marcar una diferencia.

Polo de desarrollo
Por su parte, el periodista Pedro Ortiz, destacó que la construcción de una Villa Deportiva en Arequipa, con estas características, la convertiría en un polo de desarrollo deportivo.
Sin embargo, el periodista advirtió que, en un país lleno de promesas, lo importante es que se concrete el proyecto y que trascienda gobiernos. Y, sobre todo, que exista una política deportiva, de lo contrario, de nada servirá contar con una obra de esta envergadura.
“Si se llega a concretar este proyecto, se convertirá en la obra con el presupuesto de inversión (S/ 160 millones) más grande en el deporte peruano que no sea el fútbol. Más aún, cuando estamos en un país lleno de promesas y colocación de primeras piedras”, finalizó.
EL DATO
El Gobierno Regional de Arequipa también anunció la construcción de un polideportivo en Camaná, que incluirá infraestructura para un nuevo estadio.
Discusión sobre el post