• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Renace la hípica en Arequipa

Por el aniversario de la ciudad, se realizó el Primer Festival Hípico y los aficionados, esperan la reactivación total de este deporte

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ago 20, 2021
en Deportes
El Festival hípico, contó con cinco carreras, destacando el clásico Fundación de Arequipa y APCCA.
Julio Rojas es administrador del hipódromo y resaltó que después de dos años, se reactivaron las carreras.
Socios, propietarios y directivos del Jockey Club de Arequipa, destacaron la presencia del público y el nivel de los ejemplares.
Cientos de aficionados se dieron cita en el hipódromo Arequipa, para disfrutar de las carreras de caballos.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

¡Vamos Affleck! ¡Vamos hijo!, gritaba el aficionado, mientras el caballo cruzaba en primer lugar la meta del hipódromo Arequipa, en el distrito de Cerro Colorado. Fue la quinta y última carrera del clásico Fundación de Arequipa, una prueba de 1 300 metros.

Carlos Carigga, preparador del caballo ganador, movía la cabeza con aprobación, mientras que el pura sangre, con la monta de Joel Pari, pasaba frente a él para posar en el herraje de ganadores, con su lomo brillante que reflejaba el sol de la mañana.

El relincho de los equinos se contagió en uno y otro. Los aficionados, socios y propietarios, llegaron con sus mejores atuendos, mientras que en las caballerizas el ambiente era distinto.

No era para menos, después de dos años, los caballos salieron a la pista y los jinetes desempolvaron el uniforme y la fusta, como hace 13 años atrás, donde el público aficionado, viejos y actuales hípicos, colmaron las tribunas del histórico y desaparecido hipódromo de Porongoche.

Esta vez, las tribunas del moderno pero abandonado recinto hípico de Arequipa, fueron testigo del bullicio característico de un día de carreras en el Primer Festival Hípico, actividad realizada por la Asociación de Propietarios de Caballos de Carreras de Arequipa (APCCA).

Aunque esta vez no hubo apuestas y solo participaron cerca de 30 caballos, el festival generó trabajo a más de 50 personas, renovando la fe y esperanza en los aficionados, de reactivar nuevamente la hípica en Arequipa. 

Mucho que mejorar

Sin embargo, detrás de la pista el panorama sigue siendo complicado. Víctor Aranibar, presidente de la APCCA, sostuvo que los problemas económicos y de organización no tienen cuando acabar. Por ello y con el apoyo del Jockey Club de Arequipa (JCA) tomaron las riendas de la hípica arequipeña.

Aranibar aseguró que partir de ahora, se llevará a cabo una reunión al mes hasta fin de año, teniendo como principal objetivo la reactivación total del hipódromo para el año 2022, por eso es indispensable el reabastecimiento de la caballada y la línea de apuestas.

“Nosotros como asociación, estamos asumiendo responsabilidades que no nos corresponden, pero con el objetivo que la hípica arequipeña no desaparezca. Queremos dejar el camino limpio y estructurado para que la nueva directiva del JCA continúe con la reactivación”, aseguró.

Amor y pasión

Julio Rojas es administrador del hipódromo Arequipa y también, uno de los más felices con el reinicio de las carreras. Con lágrimas en los ojos, el exvareador asegura que el festival es un paso fundamental para la reactivación de la hípica en Arequipa.

“Lo que necesitamos es tener directivos jóvenes que quieran apoyar y sacar adelante todo esto. La hípica en Arequipa es una pasión muy grande. Todo este festival tiene que ser el inicio de algo bueno”, asegura.

La historia de Julio con los caballos es particular. A los 17 años, su hermano mayor lo llevó al hipódromo de Porongoche. Aquella vez, recuerda que apostó un vale triple (apuesta a tres caballos ganadores en diferentes carreras) y ganó —en ese entonces 1985— más de 3 000 intis.

“Recuerdo que al salir del hipódromo con mi ‘cerro’ de dinero, me encontré con mi madre y le regalé todo lo ganado. En mi primera experiencia me fue muy bien”, dice sonriendo.

Hoy con 53 años y 30 de ellos en el mundo hípico, Julio Rojas es el administrador del hipódromo, cargo de mucha responsabilidad y que jamás pensó ocupar, ya que cuando las carreras se trasladaron a Cerro Colorado, decidió dedicarse a la construcción civil, sin embargo, su pasión por los equinos hizo que regrese al lugar al que él considera su segunda casa.

“El sueldo que me ofrecieron por ser administrador del hipódromo era menor al que ganaba en construcción civil, pero mi pasión por los caballos pudo más”, recuerda.

Por ahora, Rojas no solo realiza las funciones de un administrador, confiesa que por la falta de dinero no cuenta con personal adecuado para el mantenimiento y mejoramiento del recinto. Ante ello, tiene la necesidad de cumplir otras funciones como la jardinería y limpieza.

“Yo siempre veo la hípica desde el lado positivo. A mí me dio todo lo que tengo. Este gran hipódromo tiene resurgir por el bien de todos los hípicos”, dice.

Por su parte, Rodolfo Escobar, presidente del JCA, lamenta que hasta el momento no se haya podido pagar la deuda que asciende a más un millón de soles.

Para salvar el hipódromo, Escobar tiene solo una salida. “La única opción que veo posible para salir de esta crisis, es vender parte del hipódromo Arequipa. Exactamente la zona agrícola, ese es un terreno que no será utilizado”, aseguró.

Te puede interesar

La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.
Deportes

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025
Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
Siguiente publicación
En febrero se registró la menor remuneración promedio en Arequipa de los trabajadores del sector privado, esta fue de S/ 2 179.00.

En Arequipa la remuneración de los trabajadores privados es US$ 113 menos que en 2019

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025

El eterno retorno de Keiko

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (763)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil