• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Rebaja de sueldos, la propuesta de los clubes de la Liga 1 para afrontar la crisis económica

Los ‘equipos chicos’ podrían ir a una quiebra y piden ayuda

Escrito por Encuentro
Abr 24, 2020
en Deportes
La crisis económica por el COVID-19 también golpea al fútbol peruano.

La crisis económica por el COVID-19 también golpea al fútbol peruano.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
En algunos casos se impuso la reducción por falta de acuerdo con los futbolistas.

Juan Pablo Olivares

La suspensión del campeonato de la Liga 1 en el país como consecuencia de estado de emergencia, ha dejado en una situación muy complicada a los clubes profesionales de fútbol ya que deben cumplir con sus obligaciones contractuales a pesar de no recibir ingresos económicos.  

Las excepciones

Algunos equipos como el FBC Melgar y Alianza Lima hasta el momento no tendrían mayores problemas. Según la información de los propios jugadores rojinegros, la administración del club ha cumplido hasta la fecha con los pagos de los sueldos. 

Es más, aseguraron  que Jader Rizqallah, principal inversionista del club, les garantizó que cumplirá al 100% con las obligaciones establecidas a inicios de año. De igual manera, sucedería con el equipo aliancista.

Recorte de sueldos

Sin embargo, los demás equipos que participan en la Liga 1, empezaron a proponer y hasta imponer la rebaja de sueldos a los futbolistas. Según los directivos, esta medida sería para reducir los gastos y amortiguar el impacto económico a raíz del COVID- 9.

Aunque en su momento, el representante legal de la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú (SAFAP), Jhony Baldovino, aseguró que era inviable el descuento de los sueldos a los futbolistas así como acogerse a la Suspensión Perfecta de Labores dada por el Gobierno, es evidente la afectación económico que tienes los clubes.

Carlos A. Mannucci, fue el primero en aplicar la suspensión perfecta de labores. Los directivos del cuadro trujillano, tomaron esta medida por la pérdida económica que sufren debido a la suspensión del pago del sponsor y otros ingresos, además de no llegar a un acuerdo con los futbolistas.

Otro de los equipos que ha decidido reducir los sueldos de sus jugadores hasta en 50% es Academia Cantolao. La presidenta del club limeño, Gisella Mandriotti, sostuvo que la medida de emergencia dada por el Gobierno ha causado una interrupción en el ingreso mensual que tenían. Al igual que el cuadro del Mannucci, Mandriotti aseguró que su principal sponsor no podrá cumplir con los pagos acordados.

En el caso del club Academia Cantolao, la directiva envío una carta a los futbolistas con la propuesta de la reducción de los sueldos y aseguró que está a la espera de una respuesta. Aunque aún no se han pronunciado, todo haría indicar que no tendrían otra opción que aceptar la rebaja de salarios.

Entre tanto, la SAFAP a través de su representante legal, Jhony Baldovino, manifestó que en el caso del equipo Carlos A. Mannucci la SAFAP “en ningún momento negoció algo” con el cuadro trujillano y que las tratativas “las llevaron a cabo solo con los principales jugadores”.

“Hay clubes que si necesitan un apoyo pero hay otros que son ‘pepe el vivo’ y aprovechan esta situación para no gastar, para ahorrar y sacar provecho económico”, aseguró Baldovino.

Respecto al caso de Cantolao, sostuvo que la carta enviada a los futbolistas, más que una propuesta es una amenaza.

“En esa carta se está violando un derecho constitucional, porque nadie puede imponerte una reducción de sueldo”, sentenció el especialista.

Panorama sombrío

En medio de esta pandemia, los problemas empiezan a aparecer en los clubes del fútbol peruano. Y aunque hasta el mes de marzo el 80% de clubes realizaron sus pagos puntuales, casos como el de Carlos A. Manucci se veían venir. 

En los próximos meses las cosas se complicarían más. Aunque ya hay clubes que llegaron a un acuerdo con los futbolistas, otros optarían por las medidas legales.

Te puede interesar

Velocista. Las pruebas de 100 y 200 metros son la especialidad de Matías Pinto.
Deportes

Velocista y médico con futuro

Jun 17, 2025
Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.
Deportes

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025
Gonzalo Rodríguez buscará llegar lo más lejos posible en los próximos Juegos Universitarios.
Deportes

La psicología y el baloncesto también pueden hacer ‘click’

May 29, 2025
La UCSP se prepara para participar en las disciplinas de básquet, vóley y fútbol.
Deportes

La San Pablo se alista para competir en los Juegos Universitarios 2025

May 16, 2025
El básquetbol es una de las disciplinas deportivas que forma parte del Prodac en la Universidad Católica San Pablo.
Deportes

El deporte universitario, una oportunidad y beneficio para todos

May 2, 2025
Clasificar al Campeonato Sudamericano U20 y destacar en los próximos Juegos Universitarios, son los objetivos de la atleta.
Deportes

Brianna Suárez, la atleta del presente con futuro prometedor en salto alto

Abr 28, 2025
Siguiente publicación

El adiós a Víctor Dávalos, cantor referente de la música popular arequipeña

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil