Juan Pablo Olivares
La Universidad Católica San Pablo (UCSP), se alista para participar en los Juegos Universitarios 2025, evento organizado por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (Fedup). Esta competencia arrancará en junio próximo, es clasificatoria a la etapa macrorregional y reunirá a las universidades de Arequipa.
Los Juegos Universitarios, en su primera etapa (juegos locales), contarán con cuatro disciplinas colectivas: fútbol damas y varones, vóley damas, vóley varones, básquet varones, básquet damas y futsal.
Apoyo y respaldo
La UCSP competirá en tres de las cuatro disciplinas deportivas, con una delegación de casi 100 deportistas, quienes desde hace dos meses se vienen preparando de la mejor manera.
“El objetivo es clasificar a la siguiente etapa (macrorregional). Para ello, la universidad brinda todo el apoyo y facilidades a los deportistas en sus entrenamientos”, aseguró Lelis Neyra Arévalo, entrenadora de atletismo y coordinadora de deportes de la Universidad Católica San Pablo.
Neyra destacó el compromiso y responsabilidad de los atletas, quienes con entusiasmo, y en gran cantidad, respondieron a la convocatoria para integrar los diferentes equipos.

Masiva convocatoria
La especialista detalló que la disciplina de fútbol fue la que tuvo la mayor cantidad de postulantes, con más de 100 personas. Mientras que en vóley, más de 40 deportistas buscaron ser parte del equipo. Una cantidad similar tuvo la convocatoria en básquet.
“Los diferentes equipos están integrados por alumnos del Programa Deportivo de Alta Competencia (Prodac) y alumnos libres, desde los cachimbos y egresados, según las reglas de la Fedup”, explicó Neyra.
Condiciones y requisitos
Sin embargo, la entrenadora sostuvo que, para integrar las diferentes selecciones, los estudiantes tienen que cumplir ciertos requisitos deportivos y académicos. En ese sentido, explicó que estos deben participar en alguna liga, ya sea de primera o segunda división.
Mientras que, en el aspecto académico, los cachimbos deben tener una nota promedio (aprobatorio) no menor de 14. De igual modo, los estudiantes de segundo año hacia adelante, deben mantener un promedio ponderado de 12 y no tener más de dos cursos desaprobados.
“Con ello, se busca que el alumno tenga un compromiso y responsabilidad, tanto en lo académico y deportivo”, subrayó Neyra.

Fútbol, el gran reto
El brasileño nacionalizado peruano Gilvan Soares, es el nuevo entrenador de la selección de fútbol de la San Pablo. El entrenador, que radica en nuestro país hace 13 años, asumió el reto de convertir al equipo en protagonista del torneo y firme candidato al título.
Aunque Soares, reconoce que es su primera experiencia al mando de un equipo de jugadores universitarios, asegura tener la fórmula para el éxito: disciplina, responsabilidad y puntualidad.
“Tengo un plantel de 20 jugadores muy competitivos y comprometidos con llegar a ser los mejores del torneo. Apuntamos a ser campeones y para ello tengo el respaldo y apoyo de la universidad”, resaltó Soares.

Por un nuevo título
Por su parte, Willy Werner, entrenador de la selección de básquet, advirtió que las características del equipo, con miras a los Juegos Universitarios, serán la actitud y el compromiso de los jugadores. En el caso de la selección de varones, Werner sostuvo que el equipo es la base del torneo anterior y que trabajan –principalmente– en fortalecer el juego defensivo.
“La actitud del grupo es no bajar nunca la guardia. Mi equipo tiene su poderío en la defensa y, a partir de eso, busca ser ofensivo”, contó.
Respecto a la selección de básquet damas, Willy Werner se mostró optimista y emocionado al referirse a sus pupilas. El equipo que se formó en 2023, según el entrenador, ha tenido un crecimiento importante.
Destacó que tiene un grupo con garra y temperamento que disfruta jugar al básquet y con hambre de gloria, al punto de que las basquetbolistas no buscan solo competir, sino que se han trazado conseguir –por primera vez– el título.
“El básquet es la “carta fuerte” de la San Pablo en estos juegos. Estamos entrenando de la mejor manera porque queremos colgarnos la medalla de oro”, aseguró Werner.
Para lograr ese objetivo, las diferentes selecciones de la UCSP estarán acompañadas por un equipo profesional que brinda un soporte integral, conformado por preparadores físicos, entrenadores, asistentes y delegados.
Discusión sobre el post