• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

FBC Melgar: los puntos positivos luego de la dolorosa eliminación

Escrito por Juan Pablo Olivares
Sep 9, 2022
en Deportes
El camino iniciado por el FBC Melgar augura más éxitos en el corto y mediano plazo.

El camino iniciado por el FBC Melgar augura más éxitos en el corto y mediano plazo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Aún queda el dolor y tristeza, pero también el orgullo por la entrega con la que afrontaron este torneo los jugadores y sus hinchas. En esta nota, exfutbolistas rojinegros analizan la destacada campaña lograda hasta ahora.

Juan Pablo Olivares

El equipo que representa a Arequipa, nunca fue tan competitivo en un torneo internacional y menos llegó a una semifinal. Es más, en medio del lamento por la eliminación en la Copa Sudamericana, también hay reflexiones que llevan al club arequipeño a ilusionarse y buscar nuevos objetivos: salir campeones de la Liga 1 y ser protagonistas en la Copa Libertadores 2023.

Punto de partida

El éxito deportivo del ‘dominó’, después de salir campeón del fútbol peruano con Juan Reynoso en 2015, fue en ascenso. Empezó a pelear en el torneo nacional, compitió a nivel internacional y se convirtió en el equipo peruano con más victorias como visitante en toda la historia de la Copa Sudamericana.

Exfutbolistas que vistieron la casaquilla rojinegra y que conocen de cerca la institución, nos manifestaron sus apreciaciones para dar con más claves del éxito de un club que, después de mucho tiempo, dejó en alto el nombre de Arequipa y el Perú.

Pedro ‘Perico’ Requena, exfutbolista y capitán rojinegro en los años 90, sostiene que el trabajo e idea de juego logrado por el extécnico rojinegro Néstor Lorenzo, fue fundamental para el éxito de esta Copa Sudamericana, sin desmerecer y dejar de lado la gestión del actual técnico Pablo Lavallén.

Destacó también las decisiones colectivas y la cohesión del plantel, que lograron un equipo altamente competitivo. Además, puntualizó que aún están en proceso de crecimiento y aprendizaje.

Requena valoró la madurez e identificación de los jugadores con la institución. En ese sentido, Alexis ‘Chaka’ Arias (referente del team rojinegro), sostuvo que son un plantel de valientes guerreros.

Manejo administrativo

Otro de los aspectos que resalta el exdefensa, es la política deportiva que asumió la administración rojinegra y la línea a seguir al momento de contratar a un técnico.

Melgar tomó las precauciones y el conocimiento necesario para elegir a los entrenadores. Acertaron con la designación de Lorenzo y después con Lavallén (ambos argentinos). “En el tiempo que jugué, no se respetaba el proceso y el trabajo del técnico”, concluye Requena.

La base del éxito del FBC Melgar, no solo está en la gran tarea que hizo el entrenador Néstor Lorenzo y Pablo Lavallén, sino también en el trabajo serio y responsable de la administración temporal de Jader Rizqallah, principal acreedor y el administrador Ricardo Bettocchi.

En ese sentido, Pedro ‘Gallito’ Valdivia, recordado y destacado exvolante melgariano, reconoció que la inversión económica y las condiciones con las que trabajan ahora fueron fundamentales.

“En mi época de jugador, no teníamos ni cancha donde entrenar, no había material deportivo suficiente ni profesionales que estaban al tanto del futbolista. Peor aún, nos tenían impagos por muchos meses. Todo eso cambió”, sostiene.

Juventud, divino tesoro

Otra de las razones del trabajo planificado y exitoso del FBC Melgar, es la labor de Marco Valencia al mando de las divisiones menores, el exfutbolista y cazador de talentos busca convertir al club en la institución que más futbolistas forme.

En esa misma línea, la confianza y respaldo a sus jugadores menores es fundamental. Bruno Portugal, Matías Lazo y Jefferson Cáceres, son algunos de los nombres que el equipo arequipeño sacó en los últimos años y que tienen una gran proyección en el futbol peruano.

Hoy tenemos consolidados a varios jóvenes futbolistas como Paolo Reyna, Alejandro Ramos, Alec Deneumostier, Luis Iberico entre otros y no podemos dejar de lado la repatriación del goleador e ídolo Bernardo Cuesta.

“Los jugadores que juegan desde hace años son la base del grupo y del buen funcionamiento que tiene. Además, la madurez y liderazgo de los más experimentados fue fundamental”, declaró Ernesto ‘Chivo’ Neyra, exfutbolista y campeón rojinegro en 1981.

Como dijo Pablo Lavallén, a pesar de que terminó la ilusión de llegar a la final de la Copa Sudamericana, están convencidos que van por el camino correcto para seguir creciendo y consolidarse. Así, el dolor por quedar fuera de la copa se convertirá en el “motor y motivo” para lograr nuevas alegrías al pie del Misti.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFBC Melgar

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación

Candidatos y electores

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil