• Contacto
  • Nosotros
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Esteban Palomino: la pandemia frenó su despegue en la natación

Los estragos del covid en la práctica deportiva, aún son difíciles de superar y en algunas disciplinas como la natación, la situación es más compleja

Escrito por Juan Pablo Olivares
May 3, 2022
en Deportes
Una de las prioridades de Esteban Palomino, es culminar su carrera universitaria.
Desde el inicio de la pandemia, Esteban no pudo entrenar con normalidad ni participar en competencias oficiales.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

A Estaban Palomino (21), de niño le llamaba la atención el dibujo y la pintura, pero antes de convertirse en un artista, descubrió la natación a los diez años.

Al inicio, le dijeron que no tenía las condiciones suficientes para ser un nadador de alta competencia y se quedó al margen del equipo principal del Club Internacional al que pertenece.

Cinco años más tarde, empezó a destacar y ganar competencias nacionales e internacionales en la categoría infantil. A los 16 años, ya lo hacía en las pruebas de mariposa y combinado (mariposa, espalda, pecho y libre). Es entonces que, Esteban, decide convertirse en un nadador de alto rendimiento.

Su pasión y entrega a este deporte, le han dado muchas alegrías y la posibilidad de convertirse en uno de los mejores nadadores de Arequipa. “Mi objetivo [antes de la pandemia] era llevar a cabo mi ciclo olímpico* y clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, pero ya no sé si podré lograrlo debido a la pandemia”, dice.

La realidad del nadador arequipeño, es común a la de muchos deportistas. Esteban, tiene sensaciones encontradas; la certeza de tener un plan de entrenamiento y cumplir con los objetivos a corto, mediano y largo plazo, se convirtió en una incertidumbre debido a que, no pudo mantener su rutina de entrenamiento a causa del cierre de las piscinas durante la extensa cuarentena decretada por el COVID-19.

“La pandemia me ha perjudicado mucho. Por un tema de aforo y horarios, no puedo entrenar los días y horas necesarias. Antes entrenaba todos los días 3 a 4 horas, ahora lo hago tres veces a la semana y solo 2 horas”, lamenta.

Cambio de planes

El deportista dice que, es difícil planificar un trabajo a largo plazo, debido a las restricciones y aunque los sueños están intactos, la pandemia le enseñó a establecer sus prioridades para replantear sus objetivos.

“Quizás mi objetivo, ya no sea los Juegos Olímpicos de París sino de Los Ángeles 2028. Las grandes cosas que quería lograr, pasan a un segundo plano. A pesar que sé, cómo llegar y conozco la ruta para convertirme en un deportista olímpico, me pregunto si tendré las mismas condiciones y la misma motivación. Todo cambia”, sostiene.

La natación, al desarrollarse en un espacio cerrado, fue uno de los deportes más perjudicados por la pandemia, pero a pesar de las dificultades, Esteban tomó la decisión de seguir nadando con la esperanza de volver a tener competencias oficiales.

Mientras se reanuden las competiciones, el deportista se centra en terminar su carrera universitaria. Cursa el cuarto año de Ingeniería Industrial en la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y forma parte del Programa de deportistas de alta competencia (Prodac), que según Esteban, fue fundamental para su desarrollo deportivo y académico en tiempos difíciles como la pandemia.

*Periodo de cuatro años entre olimpiada y olimpiada.

Te puede interesar

La marcha atlética, es la especialidad de Quispe y la prueba en que más logros ha conseguido.
Deportes

Alfredo Quispe, el entrenador de atletas olímpicos

May 24, 2022
0
Carlos Herrera, practica el baloncesto desde los 9 años de edad y juega de armador o alero.
Deportes

Carlos Herrera, el joven que sueña con jugar en la NBA

May 17, 2022
0
Lucy Rodríguez, da instrucciones a sus jugadoras durante el entrenamiento. (Foto: FBC Melgar.)
Deportes

“Queremos masificar el fútbol femenino y llegar a la profesional”

May 10, 2022
0
El defensa arequipeño, en su segundo año como futbolista profesional, se consagró campeón nacional.
Deportes

Eder ‘Palito’ Fernández, el campeón olvidado

Abr 26, 2022
0
Ser deportista de élite en el Perú, se convierte en un verdadero reto.
Deportes

El reto de estudiar y ser deportista

Abr 21, 2022
0
El joven jockey, Adrián Choque, galopa diariamente entre 20 a 25 caballos.
Deportes

La vida y sacrificios de los jockeys del turf arequipeño

Abr 12, 2022
0
Siguiente publicación
Usando la tecnología, así empezó el dictado de clases en la carrera de Ingeniería Mecatrónica.

Carreras prácticas que empezaron en pandemia en la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La marcha atlética, es la especialidad de Quispe y la prueba en que más logros ha conseguido.

Alfredo Quispe, el entrenador de atletas olímpicos

May 24, 2022
0

Crisis se agudiza en el sector lechero

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

La San Pablo: 25 años como universidad madura y protagonista

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (388)
  • Diálogo (75)
  • Economía (241)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (88)
  • Encuentro en vivo (70)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (63)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (33)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los colonos de la irrigación Majes, llevan el ganado lechero a la feria Santa María de la Colina en el Pedregal, esperando venderlo o de lo contrario se quedarán en el matadero.

Crisis se agudiza en el sector lechero

May 23, 2022
0
En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing