• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Carlos Monroy: un atleta de maratones con el 60 % de discapacidad

Sufrió una septicemia que le ocasionó dificultad en el movimiento de las piernas, pero pese a esta condición, desde hace varios años se dedica al atletismo con singular éxito.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ene 11, 2024
en Deportes
A Carlitos, dice su padre, le gusta definirse como un guerrero que corre detrás de sus sueños.

A Carlitos, dice su padre, le gusta definirse como un guerrero que corre detrás de sus sueños.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Carlos Monroy Coacalla tiene casi cuarenta años y tiene dificultad para poder caminar y hablar. Perdió estas capacidades a los 2 años de edad, por culpa de una septicemia. Pasó gran parte de su niñez tendido en una cama de hospital en estado de coma, acompañado del amor de sus padres que nunca perdieron la fe en su recuperación.

Lo llevaron al Hospital del Niño en Lima y ahí lo intervinieron quirúrgicamente. Su papá Carlos, dice que luego de la operación le entregaron a su hijo casi muerto, pero con su sacrificio, el de su esposa y toda la familia, pudieron salvarlo.

“Fue un verdadero milagro, pasamos momentos muy difíciles, pero gracias a Dios tenemos a nuestro hijo con nosotros”, dice su padre.

Carlos, ejerció a la vez de padre, compañero y enfermero. Se hicieron cómplices y tejieron un vínculo especial, único, del que uno se percata al verlos y escucharlos hablar.

Carlos entrena todos los días. Lo hace en el estadio Melgar, de 7:00 a 9:00 de la mañana.

Condiciones para el atletismo

Durante la operación tuvieron que extraerle medio metro del intestino delgado. Años después, Carlos, nacido en Juliaca, llegó a radicar en Arequipa, estudió en el colegio Unámonos y luego en San Juan de Dios. Ahí fue donde empezó a hacer deporte, primero practicó el fútbol, su posición era la de arquero, hasta que el entrenador Lucho Cáceres le vio condiciones para el atletismo. En un inicio, participó en pruebas de velocidad, en los 800 metros y 1500 metros. No sólo empezó a participar en competencias locales, sino también a nivel nacional ocupando los primeros lugares.

“Luego, fue el profesor Rildo Ramírez quien percibió que Carlos no era tan veloz, pero sí tenía resistencia y lo puso en las pruebas de medio fondo y fondo”, recuerda su papá.

Así, empezó a participar en maratones como la de la Virgen de la Candelaria de Cayma, después en otras competencias de Lima con atletas convencionales. La maratón se convirtió en su prueba favorita.

Este deporte le abrió las puertas y la posibilidad de soñar en grande.

Sin limitaciones

Carlos entrena todos los días. Lo hace en el estadio Melgar, de 7:00 a 9:00 de la mañana. Ahí, con una discapacidad del 60 %, en medio de atletas olímpicos y campeones sudamericanos y panamericanos, está Carlitos, corriendo sobre la pista atlética con cronómetro en mano para controlar sus tiempos.

A Carlitos, dice su padre, le gusta definirse como un guerrero que corre detrás de sus sueños, para demostrar y demostrarse que es posible romper los límites que todavía impone la sociedad a las personas con habilidades diferentes.

“Mi hijo participó varias veces en la maratón de la Candelaria y en las principales maratones de Lima, y lo hizo con gran orgullo. Nuestra meta es que compita en maratones internacionales. Este 2024, esperemos que lo logre”, asegura orgulloso su padre.

Carlos Monroy Coacalla, es un sobreviviente de la septicemia, una enfermedad que afecta órganos vitales como el cerebro y el corazón y que provoca la muerte a una de cada cinco personas.

Carlos, el menor de tres hermanos, tuvo un ‘punto de quiebre’ en su vida, antes y después de aceptar su condición como persona con discapacidad. Creció con el amor inconmensurable de sus padres, hermanos y amigos que le dio el atletismo.

Este deporte le abrió las puertas y la posibilidad de soñar en grande. Carlitos, a cada desafío le suma otro más, y por fortuna, no le falta el apoyo ni la fuerza de voluntad para hacerlos realidad.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación

Fe y espiritualidad: El arte que trasciende la arcilla

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil