• Contacto
  • Nosotros
lunes, junio 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Arequipa, una ciudad ideal para la práctica de deportes de aventura

Un montañista y un operador de turismo, nos cuentan sus historias de cómo han hecho de su pasión por la naturaleza, un trabajo y forma de vida

Escrito por Juan Pablo Olivares
Feb 15, 2022
en Deportes
Iván Contreras, comenzó a practicar el andinismo a los 36 años de edad y encontró en este deporte, un nuevo y mejor estilo de vida.
El sandboard, es otro de los deportes de aventura preferidos por los turistas y se puede practicar en la Joya.
Arequipa destaca por ser un lugar ideal para la práctica de estos deportes, especialmente el andinismo, por la variedad y características de sus volcanes.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Por sus características geográficas, la ´ciudad blanca´ se ha convertido en el lugar de moda para las personas que buscan en estos deportes, las experiencias más extremas

Juan Pablo Olivares

Iván Contreras (46), es un periodista apasionado por los deportes de aventura, especialmente el andinismo. Es un amante de la naturaleza, capaz de sobreponerse a las dificultades más extremas; es de aquellos que, a pesar de sufrir un preinfarto y tener la prohibición de practicar deportes extremos, logró llegar a la cima del Chachani, uno de los volcanes de Arequipa con más de 6 000 metros de altura. Lo hizo en el año 2016, a los 40 años de edad.

Luego vinieron más montañas: el Pichu Pichu, el Misti, entre otros (15 en total). Ahora, su corazón está estable, se hace chequeos anualmente y hasta hoy, tuvo ningún percance o algo parecido. Dice que es en gran parte al andinismo y otros deportes de aventura que practica. Además, gracias a este que tiene una mejor calidad de vida.

“Lo bueno de esta actividad, es que aprendes a respetar la naturaleza y al medio ambiente. Es una forma de ser libre y responsable. Vivo sin estrés ni preocupaciones”, confiesa.

Asegura que su afición por el montañismo, se da por la pasión por las cumbres y la cultura que guardan. Sostiene que las montañas son templos de encuentro con uno mismo y hay que ser agradecidos pues fueron consideradas por la civilización inca, como dioses y una fuente de vida. Es quizás esto, la diferencia frente a otros deportes de aventura.

Arequipa, ciudad top

Para Joel Quicaña, operador de deportes y turismo de aventura, Arequipa es considerada como un destino turístico top. Asegura que desde el 2010, estos deportes se hicieron más conocidos y son la principal atracción de los turistas extranjeros, entre los 20 y 45 años de edad.

Eso sí, Quicaña, advierte que para que la experiencia de realizar un deporte extremo sea inolvidable y no se convierta en una tragedia, hay que tener en cuenta ciertos requisitos: seguridad, información, conocimiento, asesoramiento de un profesional y un buen estado físico.

“El deporte top en Arequipa, es el andinismo o montañismo, pero también los turistas buscan practicar el ciclismo de montaña, parapente, trekking, canotaje, sandboard, entre otros”, asegura.

Practicar estos deportes puede ser costoso, más aún, si deciden tomar el 100% de los servicios de una agencia de viajes, por ejemplo, subir al Misti, cuesta entre 100 a 150 dólares por persona, mientras que ascender al Chachani, demanda entre 150 a 200 dólares. A pesar del alto costo, la cadena de montañas y la situación geográfica de la ciudad, los turistas llegan con el objetivo de tomar estos servicios como parte de su aventura.

Falta de apoyo

Antes de la pandemia por el COVID-19, más de 3 000 personas ascendían a las montañas. Aunque hoy en día, esa cantidad disminuyó considerablemente, Quicaña y Contreras, auguran que estas estadísticas mejorarán.

Para ello, es necesario el apoyo de las autoridades correspondientes. En ese sentido, Joel Quicaña, lamenta la indiferencia de la Gerencia Regional de Comercio y Turismo de Arequipa, a decir del especialista, este ente es el encargado de poner la señalización en los volcanes y mejorar los accesos. “Quizás no lo hacen por un tema burocrático o por falta de interés y la poca capacidad de las autoridades”, lamenta.

Por su parte, Iván Contreras, sostiene que Arequipa no supo promocionar el deporte de aventura. El deportista, quien pertenece a la Asociación Cultural Mountain&Culture, asegura que, la cercanía de los cuatro volcanes (Misti, Chachani, Pichu Pichu y Nicholson) y su fácil acceso, les abre la posibilidad de promover a Arequipa como uno de los principales y más importantes centros para la práctica del deporte de montaña.

Mediante el proyecto La Ruta Volcánica, busca promocionar estos cuatro volcanes como escenario de deportes de aventura.

“Este proyecto busca que los turistas asciendan a los cuatro volcanes que tiene Arequipa. Estas montañas son un escenario perfecto para los deportes de aventura, ya que, dentro del ascenso a los volcanes, se practica otros deportes como el trekking, escalada, parapente, entre otros”, asegura.

El proyecto ya fue presentado a la comisión de turismo del Gobierno regional, pero se necesita la autorización del SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado), ya que estos volcanes pertenecen a la reserva de Aguada Blanca y Salinas y por temas burocráticos, permanece paralizado.

Te puede interesar

Velocista. Las pruebas de 100 y 200 metros son la especialidad de Matías Pinto.
Deportes

Velocista y médico con futuro

Jun 17, 2025
Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.
Deportes

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025
Gonzalo Rodríguez buscará llegar lo más lejos posible en los próximos Juegos Universitarios.
Deportes

La psicología y el baloncesto también pueden hacer ‘click’

May 29, 2025
La UCSP se prepara para participar en las disciplinas de básquet, vóley y fútbol.
Deportes

La San Pablo se alista para competir en los Juegos Universitarios 2025

May 16, 2025
El básquetbol es una de las disciplinas deportivas que forma parte del Prodac en la Universidad Católica San Pablo.
Deportes

El deporte universitario, una oportunidad y beneficio para todos

May 2, 2025
Clasificar al Campeonato Sudamericano U20 y destacar en los próximos Juegos Universitarios, son los objetivos de la atleta.
Deportes

Brianna Suárez, la atleta del presente con futuro prometedor en salto alto

Abr 28, 2025
Siguiente publicación

La cruzada antivacunas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (701)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil