• Contacto
  • Nosotros
sábado, abril 10, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
15 ° Mon
15 ° Tue
16 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un museo al aire libre

Escrito por Encuentro
Nov 9, 2015
en Cultura, Destacado
0
COMPARTIDOS
16
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Existe la idea generalizada de que los petroglifos representan, en todos los casos, manifestaciones de arte rupestre, es decir, expresiones culturales propias del hombre cazador-recolector; sin embargo no siempre es así. Este es precisamente el caso de los petroglifos de la localidad denominada Toro Muerto, ubicada en el distrito de Uraca de la provincia de Castilla, en la margen derecha del pródigo Valle de Majes, a 163 kilómetros de la ciudad de Arequipa.

La mayor parte de estos grabados —hechos sobre la superficie de grandes piedras de origen volcánico mediante el empleo de diversas técnicas—, fueron realizados por hombres pertenecientes a sociedades que evidenciaron un alto grado de desarrollo como son la aruni, la collagua y la inca. Estos dibujos también representan el desarrollo de aquella civilización tan importante y extendida en el mundo andino prehispánico a la que denominamos Wari, en un contexto de tiempo que abarca aproximadamente desde el año 600 a 1200 de nuestra era.

Una interpretación

Estas singulares representaciones nos plantean un enigma sobre su significado e intencionalidad. Por tanto, debemos ser sumamente cuidadosos en no apresurarnos a formular teorías precipitadas desde nuestra perspectiva actual, bastante apartada por cierto de lo que pudo haber sido la mentalidad de quienes realizaron los grabados.
Sin embargo es posible intentar ciertas aproximaciones en base a las investigaciones de carácter científico que se han realizado en torno al sitio arqueológico y al estudio comparativo de otras manifestaciones artísticas atribuidas a estos mismos desarrollos culturales.

La mayoría de imágenes, sin duda, se hallan dotadas de un carácter simbólico. En ellas encontramos principalmente diseños de tipo antropomórfico, zoomórfico y geométrico.
Algunos grabados parecen sugerirnos la idea de que se está ante expresiones íntimamente vinculadas a la dimensión mágico-religiosa y, aparentemente, habrían tenido un papel de suma importancia como parte de ciertos rituales propiciatorios relacionados en este caso, tomando en cuenta la ubicación del repositorio lítico en un área muy próxima del valle, con el abastecimiento de agua, la fertilidad de la tierra y los ciclos vitales en general.

A pesar del muy intenso como meritorio trabajo de estudio y preservación, además de incansable difusión, realizado fundamentalmente por el recordado arqueólogo Eloy Linares Málaga, aun quedan numerosas preguntas sin resolver respecto a este enorme registro de petroglifos, posiblemente uno de los más extensos de cuantos se conocen, tarea que corresponde a las nuevas generaciones de investigadores que tienen pendiente, con relación a Toro Muerto, una enorme e inaplazable tarea.

Depredación

Toro Muerto es uno de los espacios que ha sido más intensa y sistemáticamente depredado desde hace varios años. Hay quienes han dañado y hasta mutilado los dibujos e, incluso, algunas de las piezas pétreas que los contenían han sido apartadas de su lugar original y llevadas a otros lugares.

No faltaron tampoco quienes decidieron inmortalizar sus nombres y en algunos casos también sus apasionados amoríos sobre un registro milenario. Es tarea de todos nosotros el preservar este valioso legado de nuestros ancestros y procurar seriamente una aproximación a lo que representan estos mensajes encriptados del pasado y, desde luego, evitar cualquier acto que atente contra su integridad y el respeto a la memoria de quienes nos antecedieron.

Te puede interesar

Piazzolla es considerado uno de los compositores de tango más importantes del mundo.
Cultura

La resurrección de un ángel: 100 años con Piazzolla

Mar 30, 2021
19
Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
212
El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
143
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
338
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
261
El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
5.4k
Siguiente publicación

Asertividad: “el cómo lo dices”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (272)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (185)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
5
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
14
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing