• Contacto
  • Nosotros
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un museo al aire libre

Escrito por Encuentro
Nov 9, 2015
en Cultura, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Existe la idea generalizada de que los petroglifos representan, en todos los casos, manifestaciones de arte rupestre, es decir, expresiones culturales propias del hombre cazador-recolector; sin embargo no siempre es así. Este es precisamente el caso de los petroglifos de la localidad denominada Toro Muerto, ubicada en el distrito de Uraca de la provincia de Castilla, en la margen derecha del pródigo Valle de Majes, a 163 kilómetros de la ciudad de Arequipa.

La mayor parte de estos grabados —hechos sobre la superficie de grandes piedras de origen volcánico mediante el empleo de diversas técnicas—, fueron realizados por hombres pertenecientes a sociedades que evidenciaron un alto grado de desarrollo como son la aruni, la collagua y la inca. Estos dibujos también representan el desarrollo de aquella civilización tan importante y extendida en el mundo andino prehispánico a la que denominamos Wari, en un contexto de tiempo que abarca aproximadamente desde el año 600 a 1200 de nuestra era.

Una interpretación

Estas singulares representaciones nos plantean un enigma sobre su significado e intencionalidad. Por tanto, debemos ser sumamente cuidadosos en no apresurarnos a formular teorías precipitadas desde nuestra perspectiva actual, bastante apartada por cierto de lo que pudo haber sido la mentalidad de quienes realizaron los grabados.
Sin embargo es posible intentar ciertas aproximaciones en base a las investigaciones de carácter científico que se han realizado en torno al sitio arqueológico y al estudio comparativo de otras manifestaciones artísticas atribuidas a estos mismos desarrollos culturales.

La mayoría de imágenes, sin duda, se hallan dotadas de un carácter simbólico. En ellas encontramos principalmente diseños de tipo antropomórfico, zoomórfico y geométrico.
Algunos grabados parecen sugerirnos la idea de que se está ante expresiones íntimamente vinculadas a la dimensión mágico-religiosa y, aparentemente, habrían tenido un papel de suma importancia como parte de ciertos rituales propiciatorios relacionados en este caso, tomando en cuenta la ubicación del repositorio lítico en un área muy próxima del valle, con el abastecimiento de agua, la fertilidad de la tierra y los ciclos vitales en general.

A pesar del muy intenso como meritorio trabajo de estudio y preservación, además de incansable difusión, realizado fundamentalmente por el recordado arqueólogo Eloy Linares Málaga, aun quedan numerosas preguntas sin resolver respecto a este enorme registro de petroglifos, posiblemente uno de los más extensos de cuantos se conocen, tarea que corresponde a las nuevas generaciones de investigadores que tienen pendiente, con relación a Toro Muerto, una enorme e inaplazable tarea.

Depredación

Toro Muerto es uno de los espacios que ha sido más intensa y sistemáticamente depredado desde hace varios años. Hay quienes han dañado y hasta mutilado los dibujos e, incluso, algunas de las piezas pétreas que los contenían han sido apartadas de su lugar original y llevadas a otros lugares.

No faltaron tampoco quienes decidieron inmortalizar sus nombres y en algunos casos también sus apasionados amoríos sobre un registro milenario. Es tarea de todos nosotros el preservar este valioso legado de nuestros ancestros y procurar seriamente una aproximación a lo que representan estos mensajes encriptados del pasado y, desde luego, evitar cualquier acto que atente contra su integridad y el respeto a la memoria de quienes nos antecedieron.

Te puede interesar

El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Arequipa lidera el ranking de regiones del sur con más beneficiarios de Beca 18, provenientes de otras localidades.
Destacado

Arequipa: uno de cada dos beneficiarios de Beca 18 proviene de otras regiones

Jun 6, 2025
Las celebraciones por el mes jubilar de Cusco empezaron desde el 1 de junio.
Destacado

Cusco en su mes jubilar: más de 170 celebraciones y un Inti Raymi con lleno total

Jun 4, 2025
Joaquín Rodríguez, (primero de la derecha) sueña con ser cantante profesional.
Destacado

Sopranos y barítonos, el sueño de ser coreuta

Jun 4, 2025
Siguiente publicación

Asertividad: “el cómo lo dices”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (638)
  • Diálogo (75)
  • Economía (407)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (337)
  • Institucional (440)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (697)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil