• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un “infiernillo” dentro de la Recoleta

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2015
en Cultura
La biblioteca cuenta con 23 mil libros, 5 mil de los cuales eran considerados prohibidos hasta 1966.

La biblioteca cuenta con 23 mil libros, 5 mil de los cuales eran considerados prohibidos hasta 1966.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Convento de la Recoleta fue fundado en 1648, sin embargo su biblioteca data de 1661 cuando Fulgencio Maldonado, cantor de la Catedral de Arequipa, donó su colección de libros a los frailes recoletos con la esperanza de establecer un centro de estudios y reflexión para la comunidad de aquel entonces.

Con el paso del tiempo, la biblioteca fue creciendo poco a poco hasta llegar a tener alrededor de 23 mil libros; durante los siglos XVI y XVIII los ejemplares llegaron de los principales centro de publicación de Europa, un distintivo de esta época, son las marcas de hierro que tienen algunos. La práctica de marcar las páginas con hierro incandescente, es originaria de las grandes bibliotecas españolas.

El “infiernillo”

Dentro de la biblioteca se encuentra una zona denominada “el infiernillo”, lugar donde se guardan todos los textos que la Santa Inquisición consideraba (en aquel entonces) peligrosos, porque recogían ideas que para los defensores de la fe de aquella época, eran una amenaza para la doctrina.

Aquí podemos encontrar libros de filosofía moral y profana, de religión, de derecho canónico, también las ideas hechas de Balzac, Zola o Víctor Hugo, e incluso obras literarias como “El Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes Saavedra; aproximadamente hay unos 5.000 libros.

Si un religioso quería entrar para revisar algunas obras tenía que tener un permiso especial del superior de la congregación, el que autorizaba a abrir la puerta de este recinto prohibido; el monje que entraba, previa confesión de sus pecados, quedaba encerrado en medio de las ideas que allí permanecían en silencio. Luego, tras satisfacer su interés, el visitante tenía obligatoriamente que pasar nuevamente  por el confesionario.

Índice prohibido

Para que un libro sea considerado peligroso y puesto en los anaqueles del “infiernillo”, el autor tenía que aparecer en el Índex Librorum Prohibitorum. Se dice que este método de censura mantuvo su vigencia hasta 1966, cuando que el Papa Pablo VI lo dejó sin efecto.

Hoy, podemos ingresar a la biblioteca, pero “el infiernillo”, sigue siendo un lugar al que no se puede ingresar con facilidad pues muchas de las obras que allí se encuentran no han soportado el paso de los años y son básicamente reliquias que se deben cuidar muchísimo. Los custodios de estos libros argumentan que si los pusieran a servicio de toda la  gente, las visitas no se incrementarían, por lo que, el atractivo sigue siendo el hecho de que aquellos libros sean “prohibidos”.

Al ingresar a este recinto hay un cartel con un mensaje simpático: “Los tiempos cambian, la fe no”.

 

 

 

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación

“Ricardo III”, una obra hecha en comunidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil