• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¿Qué son los jubileos en la Iglesia?

Escrito por Encuentro
May 27, 2016
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Por: Javier Gutiérrez Fernández–Cuervo

Ya estamos llegando a la mitad del año y pronto se acaba. Ya sólo nos quedan seis meses del Jubileo de la Misericordia, y posiblemente aún no nos hemos preguntado: ‘¿Qué son los Jubileos?’ Quizás si supiéramos que están relacionados a la justicia social nos interesarían un poco más. O si conociéramos su origen. Y si entendiéramos que este año podemos llevar más almas al cielo que nunca, incluso a lo mejor nos sorprenderíamos.

El Antiguo Testamento

La primera referencia a los jubileos la encontramos en el Antiguo Testamento. El Jubileo no lo inventaron los hombres. Dios, que sabía de la avaricia en el corazón de su Pueblo Elegido, lo creó para que en cada generación se restableciera la justicia. Cada 50 años, se tocaba el “jobel”, el cuerno jubilar: los esclavos eran liberados, las deudas perdonadas, las tierras dejaban de ser trabajadas y las posesiones compradas eran devueltas a sus dueños o a sus sucesores. Sí, muy diferente a nuestro pensamiento actual. En el antiguo pueblo judío las compras no eran para siempre, y devolver los bienes comprados y perdonar las deudas era llamado “reestablecer la justicia”.

Jubileos cristianos

El Cristianismo, sin embargo, no tenía Jubileos. Ciertamente, si una máxima para tu vida es ‘ama a tu enemigo’, no necesitas esperar 50 años para restablecer la justicia. El Catolicismo no celebró ningún Jubileo sino hasta el 1300. Se iniciaron con Bonifacio VIII, primero cada 100 años, luego cada 50, después cada 33 y, actualmente, cada 25.

Pero los Años Jubilares en el Cristianismo tienen un carácter especial: la indulgencia. La justicia en su sentido más pleno es el perdón de Dios. Sin exigencias, sin pedir nada a cambio, cada 25 años podemos acceder a una indulgencia gratuita por medio de las Puertas Santas.

Los requisitos son simples: estar bautizado, confesarse y repudiar los pecados, pasar por la Puerta Santa, escuchar Misa y comulgar, rezar por las intenciones del Papa, profesar el Credo y, en este año extraordinario, meditar brevemente sobre la Misericordia de Dios.

Este año

Actualmente la Iglesia está celebrando el Jubileo de la Misericordia. Se trata de un Año Jubilar extraordinario —el más cercano toca en 2025— convocado por el Papa Francisco en su bula ‘Misericordiae Vultus’. En esta ocasión se ha realizado por ser el 50 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, y así las gracias que se ofrecen ahora adquieren un matiz especial al ser un Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

¿Qué mayor misericordia que la de otorgar la plena purificación de las almas? Así es la justicia divina: una infinita fuente de dones y gracias sin medida. En este año tenemos la posibilidad de adquirir una indulgencia cada día, para nosotros mismos o para cualquier persona viva o difunta. Las almas del purgatorio están expectantes. Con tan pequeños requisitos, aún tenemos seis meses para llevar al cielo a tan gran cantidad de personas que se nos hace incalculable. Sin duda, todas esas indulgencias se nos reputarán como justicia. Porque la justicia gratuita de Dios es como la lluvia, que no regresa al cielo sin antes haber empapado la tierra.

Tags relacionados: jubileo

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación

Épica Americana: “El Renacido”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil