• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¿Qué mensaje traerá el Papa Francisco al Perú?

Escrito por Encuentro
Jul 21, 2017
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Ugarte Cornejo 
Teólogo

El Papa Francisco estará en Perú entre el 18 y el 21 de enero, y recorrerá las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo. ¿Qué mensaje traerá el Papa Francisco a los peruanos? No es una pregunta fácil, tomando en cuenta la personalidad de Francisco: sencilla, fraterna y directa, pero a la vez llena de sorpresas. Sin embargo, hay algo que nos puede ayudar a saber qué le preocupa al Papa cuando piensa en el Perú, y son los temas tratados en la última visita ad limina que los obispos peruanos realizaron a la Santa Sede el pasado mes de mayo. Allí, lo que el Pontífice pidió para la Iglesia en el Perú se puede resumir en una frase: “Un nuevo despertar misionero”.

Así lo explicó el cardenal Juan Luis Cipriani, quien estuvo presente en esa cita con el Papa: “El reto importante para nosotros es más cercanía de Dios y la consecuencia inmediata es más cercanía con la gente. Es un mensaje permanente en las calles, los pueblos, los hospitales, las cárceles, los lugares más alejados, ahí nos encuentra la gente… Ese despertar misionero es lo que el Papa nos está pidiendo”.

Además de esto, el Papa Francisco dijo que valora mucho la religiosidad popular peruana, y que debemos tener presente el modelo de Santo Toribio de Mogrovejo, de San Martín de Porres y de Santa Rosa de Lima. “El Santo Padre ha insistido mucho en la piedad popular, y precisó que debemos darle más contenido. Porque la gente está buscando en esa devoción a Jesús y María”, comentó por su parte monseñor Salvador Piñeiro, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, al recordar la reciente visita ad limina.

Jóvenes y familia

La atención a los jóvenes fue otra preocupación que el Santo Padre transmitió a los obispos peruanos, y que seguramente estará presente en los mensajes que traiga a nuestro país. A los jóvenes continuamente les ha pedido “hacer lío” y responder con generosidad al llamado de Dios.

En la Jornada Mundial de la Juventud 2016, en Cracovia, Francisco les dijo: “No tengáis miedo de decirle sí [a Jesús] con toda la fuerza del corazón, de responder con generosidad, de seguirlo. No os dejéis anestesiar el alma, sino aspirad a la meta del amor hermoso, que exige también renuncia, y un no fuerte al doping del éxito a cualquier precio y a la droga de pensar solo en sí mismo y en la propia comodidad”.

Cada vez que el Papa se refiere a los jóvenes también menciona la importancia de la familia. Y este, sin duda, será un tema especial durante su peregrinación en el Perú. Esto lo hizo notar la Comisión de Familia, Infancia, Vida y Bioética de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), que, al momento de celebrar el anuncio de la visita papal, recordó la forma cómo Francisco ha criticado la influencia negativa de la ideología de género, a la que rechaza por ser una “colonización ideológica” que confunde a los niños haciéndoles creer “que el sexo cada uno lo puede elegir” (Aciprensa, 2017).

Damnificados y Amazonía

También podemos asegurar que la sensibilidad social del Papa Francisco estará muy presente en su visita al Perú. De hecho, la decisión de visitar Trujillo busca llamar la atención sobre las miles de familias damnificadas que todavía sufren las consecuencias del fenómeno El Niño. Y la decisión de visitar Puerto Maldonado se debe a su preocupación por las poblaciones que viven en la Amazonía.

Precisamente en su última reunión con los obispos peruanos, Francisco les confió que quisiera organizar un sínodo para los pueblos amazónicos, en el que participen Perú, Venezuela, Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador. Esto fue comentado por el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, quien además dijo que “Perú aporta el 13 % a la cuenca amazónica, somos dos terceras partes territorio amazónico. Y hemos estado de espaldas, muy poco sensibles al sufrimiento, a la marginación. Poco personal, las distancias… no es una zona fácil y el Papa está muy preocupado”.

La corrupción

Además de esto, el tema de la corrupción política y social podrá ser otra cuestión que el Papa aborde en el Perú. Esto es algo de lo que los obispos peruanos le han hablado con mucha preocupación hace un mes, cuando, por coincidencia, el Vaticano estaba planificando el primer Debate Internacional sobre la Corrupción.

Además, este año, en una carta dirigid a a la Asamblea General Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano, Francisco denunció duramente la corrupción a la que calificó como “uno de los pecados más graves que azota hoy a nuestro continente”. También dijo que la corrupción es “como un cáncer que va carcomiendo la vida cotidiana” de América Latina y “arrasa con vidas, sumergiéndolas en la más extrema pobreza”.

Con estos y otros temas sobre los que nos hablará durante esos días de visitapastoral, el Papa buscará principalmente confirmarnos en la fe, llamarnos a la conversión de corazón y exhortarnos a construir —con espíritu cristiano— una sociedad más justa para todos, especialmente para los más pobres y excluidos. Por eso debemos prepararnos para acoger con un corazón abierto las enseñanzas que nos traerá el primer pontífice latinoamericano.

Tags relacionados: Iglesia CatólicaPapa Francisco

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
La calidad del filme hace que el director pueda encaramarse a los hombros de los mejores.

El cine a través de los ojos del cine: Django

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil