• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Melancólica reseña sobre el transporte en Arequipa

Escrito por Encuentro
Oct 7, 2016
en Cultura
Los tranvías de Arequipa fueron los últimos en prestar servicio en todo el Perú. El de Lima fue cerrado en septiembre de 1965.

Los tranvías de Arequipa fueron los últimos en prestar servicio en todo el Perú. El de Lima fue cerrado en septiembre de 1965.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Sumergidos en el caos vehicular que diariamente nos roba tiempo, energía y buen humor, bastan y sobran minutos para recordar aquellas épocas en las que transitar por nuestra ciudad, llegar a tiempo al trabajo o correr al encuentro del amor no requería en absoluto destrezas ni acciones titánicas. Hoy, claro, es impensable; pero reiteramos: el fin de esta nota, ahora, es ponernos melancólicos.

Érase que era

La memoria nos lleva hasta el 14 de agosto de 1875. Ese año, un ‘novedoso’ sistema de transporte se estrenaba en la ciudad: el ‘tranvía de sangre’. Un par de mulas jalaban un vagón en medio de la algarabía del pueblo.

Como por ese entonces las calles de Arequipa eran complicadas trochas, la travesía era lenta en favor de los animales y de las personas que en cada parada comían bocanadas de polvo. Dentro de este pequeño vagón, el tiempo se prestaba para conversar haciendo ameno el recorrido.

Electrificación

Fue en 1907 cuando el Concejo Provincial de Arequipa otorga a Carlos Espejo y Ureta, ciudadano y residente local, la concesión para la construcción y explotación de un nuevo sistema de transporte que consistía en la electrificación del tranvía usado hasta entonces; atrás quedaron las mulas con sus jadeos y la desagradable polvareda: un nuevo transporte se abría paso en nuestra ciudad.

Debido al costo y a la maratónica tarea de crear el camino para este nuevo tranvía, Espejo y Ureta vendió sus derechos en 1911 a WR Grace Co. de Nueva York; esta empresa registró a su nombre el tranvía eléctrico de Arequipa y, junto con JG Brill Co. de Filadelfia, enviaron a la ciudad 14 coches para pasajeros. Luego, el 18 de julio de 1913 iniciaron formalmente sus operaciones en nuestra ciudad.

No pasó mucho tiempo para que la gente catalogara a este nuevo transporte como eficaz y puntual, pero sobre todo ¡romántico! Sí, eso era. Muchas historias de amor nacieron en este desaparecido medio de transporte.

Cuenta Pablo Olivares Riveros, vecino de Antiquilla, que los escolares se colgaban en el tranvía para no pagar el pasaje; los famosos ‘gorreros’ eran entonces bajados a gritos por los inspectores, los cobradores de antaño.

Julia Elena Torres Quintanilla recuerda que el tranvía era el lugar perfecto para los amores furtivos; era común ver a las parejas de jóvenes que se sentaban en la parte posterior a contarse todo lo que habían hecho en el día, con esa ternura y respeto que ha desaparecido. Y no podían faltar tampoco hombres como don Ricardo Revelly Salazar, quien nunca perdió la oportunidad de subirse o colgarse del tranvía para enamorar a alguna joven mozuela con piropos gentiles, colmados de gracia y salero.

No faltaban tampoco los buenos modales: buenos días, buenas tardes y buenas noches; ceder el asiento era una obligación de caballeros; y agradecer con una sonrisa cortés, el deber de una dama. Al escuchar los relatos de estos hombres y mujeres se desprende claramente la añoranza de estas costumbres perdidas y el sinsabor que produce la comparación de un antes y un después en el transporte de nuestra ciudad.

Otro tiempo

El 9 de enero de 1966 y tras 53 años trasladando pasajeros y románticas historias, el tranvía fue declarado oficialmente fuera de servicio. La modernidad volvía a sorprendernos con otro medio de transporte, probablemente más rápido y menos costoso, pero indiferente a la posibilidad de que sus usuarios puedan además socializar cortésmente.

Resulta curioso pensar que un siglo atrás, por las pequeñas callecitas de nuestra ciudad, convivían en orden los tranvías, los autos particulares, la gente de a pie y la lechera, sentada en su mula y abriéndose paso por doquier. Resulta curioso, sí, porque esta situación diaria no era un tormento para nadie, mucho menos para los conductores.

Ciertamente un transporte para otro tiempo; impensable para todos los que hoy en día moramos en esta ciudad. Pero nunca está de más ponerse algo nostálgico unos minutitos, mientras somos presas del ruido, la contaminación y el enorme panorama de ticos y combis.

Tranvía de Tingo. Foto tomada el 8 de octubre de 1958.
Tranvía de Tingo. Foto tomada el 8 de octubre de 1958.
Tags relacionados: ArequipaTransporteTranvía

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Gerard Depardieu interpreta a un Colón ‘moderno’, un tanto alejado de la imagen que históricamente se tiene del navegante.

1492: La conquista del paraíso

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil