• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La peruana que desde la NASA inspira a los jóvenes a superarse

Aracely Quispe tiene como referente en la astronáutica a Pedro Paulet

Escrito por Encuentro
Nov 19, 2019
en Cultura
Aracely Quispe escribe un libro autobiográfico para motivar e inspirar a más jóvenes a través de sus experiencias.
Foto: Julio Del Carpio.

Aracely Quispe escribe un libro autobiográfico para motivar e inspirar a más jóvenes a través de sus experiencias. Foto: Julio Del Carpio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En entrevista con Encuentro, la ingeniera astronáutica destacó la importancia de la familia en la educación de los niños y el impulso del enfoque STEM en los colegios.

Gardenia Capa

Cuando Aracely Quispe Neira, culminó su participación en un conversatorio con Saúl Pérez Montaño (en el Hay Festival), niñas, jóvenes y adultos no perdieron la oportunidad de acercarse y tomarse fotos con ella. Entre abrazos, algunos le decían que les había encantado conocerla, pero sobre todo, saber de su historia.

Aracely es ingeniera astronáutica y se convirtió en la primera mujer latina en comandar exitosas misiones de la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, por sus siglas en inglés National Aeronautics and Space Administration, de Estados Unidos).

Actualmente trabaja en la misión del Telescopio Espacial James Webb, a lanzarse próximamente al espacio en el 2021.

Pero llegar hasta donde está, no fue fácil. “Y hasta ahora no lo es. Siempre tengo que dar un paso tras otro, porque siempre aparecen los obstáculos, pero nunca me quedo con los brazos cruzados”, nos cuenta.

“En el Perú hay jóvenes con talento, debemos darles las herramientas necesarias y formarlos para que sean grandes científicos o ingenieros”, Aracely Quispe.

Como muchos niños —cuando ella lo era— soñaba con lograr cosas casi imposibles como viajar a la luna y al espacio, por eso en su natal Marripón (Motupe), al norte de Chiclayo, estudiaba con dedicación para algún día lograrlo, a pesar de no tener las condiciones económicas necesarias, ni luz en su habitación.

“La educación rompe barreras”, dice en otro momento, pues su experiencia desde muy joven le demostró que nada la limitaba a hacer lo que ella quería, mientras se esforzaba en ser cada día una mejor profesional.

Cuando llegó a la NASA, vivió algunas experiencias de discriminación por ser latina, sin embargo, sus capacidades y talento demostraron que ella se merecía estar donde estaba.

“Hoy, las mujeres debemos saber valorarnos. Valorar el hecho de que tenemos las mismas capacidades y talentos. Que tenemos esas mismas habilidades para poder surgir y hacer cosas grandes, tanto como los hombres”, dijo.

 

Enfoque STEM

Se acerca el bicentenario y la educación en nuestro país sigue siendo uno de los pilares más importantes de la nación. Para este momento, Aracely recomienda impulsar en los colegios el enfoque STEM (que significa por sus siglas en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

“En el Perú hay jóvenes con talento, debemos darles las herramientas necesarias y formarlos para que sean grandes científicos o ingenieros”, mencionó Aracely.

También, recalcó que para que un niño o joven salga adelante, es importante que cuente con el apoyo de sus padres. “La familia juega un rol importante en la confianza de la persona. Un niño o niña a veces se siente limitado o tiene miedo cuando escucha decir de sus padres ´tú no puedes hacer esto o lo otro´. Es trascendental que los padres formen a sus hijos en valores y sean quienes los motiven a surgir exitosamente”, explicó.

EL DATO

Desde hace diez años, Aracely Quispe Neira creó AQN, una marca personal para motivar que mujeres y jóvenes se introduzcan en estudios de ciencia y tecnología, y rompan el paradigma del ‘no puedo’. Visita www.aracelyquispeneira.com para conocer más.

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Linku en manos de uno de sus inventores, Rayner Montes de Oca Llamoca, estudiante de la UCSP. Foto: Diego Mario Valencia Espino.

Rayner, el joven de La Joya que llegó a un mundial de microsatélites

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (687)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (467)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (753)
  • Política (72)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil