• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La alegría no es solo japonesa: La tumba de las luciérnagas

Escrito por Encuentro
Nov 23, 2018
en Cultura
Una trama empapada de verdadera emoción, en la que los personajes nos confrontarán con su discreta melancolía.

Una trama empapada de verdadera emoción, en la que los personajes nos confrontarán con su discreta melancolía.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Belan

La cultura japonesa siempre resultará para nosotros —entenados de occidente— algo tan extraño como fascinante; tal vez admirados por su implacable sistema de organización social y de su noción del honor, o deleitados con su mitología exótica, su vocación trágica y el carácter lacónico de su gente —que no pocas veces estuvo también dada a los excesos y a un refinado sadismo—.

Todo el arte que nos llega desde esa particular región del orbe constituirá, definitivamente, un objeto de lujo.

De otro lado, nuestro imaginario, marcado desde la infancia por los peculiares paradigmas nipones gracias a los famosísimos animes, tendrá siempre presente la impronta del lejano país del sol naciente. Pero no nos confundamos.

Japón no es solo alucinantes monstruos y cibernéticos personajes envueltos en surrealistas y —en algunas ocasiones— lúbricas tramas. No. Existe otro Japón tan complejo como el que puede resultar de una tradición milenaria y tantas veces paradójica.

La Segunda Guerra Mundial

La tumba de las luciérnagas (1988) es la cuarta y más renombrada película de Isao Takahata, célebre cofundador de Studio Ghibli, productora que rodaría clásicos de la animación japonesa, como La princesa Mononoke (1997), la ganadora del Oscar El viaje de Chihiro (2001) o, recientemente, El castillo ambulante (2004).

Si en películas como El viaje de Chihiro, Miyazaki y Takahata buscarán adentrarse en el ‘ser nacional’ del Japón echando mano de la mitología, con La tumba de las luciérnagas se nos iniciará en un episodio tan doloroso como concreto: el Japón de la Segunda Guerra Mundial.

Generalmente, todas las versiones que sobre este tema han llegado hasta nosotros —sean históricas o no— muestran a un pueblo japonés fanatizado y cruel, insensible a los rigores de la guerra; una maniquea visión que resulta manifiestamente falaz. Es así que, por el contrario, La tumba de las luciérnagas dará cuenta de las víctimas y su sufrimiento en este oscuro contexto.

Seita y Setsuko son hijos de un oficial de la marina imperial que viven en Kobe. Evacuados luego de que un bombardeo americano incendiara su ciudad, se refugian en casa de su tía, quien va exigiendo día a día su salida, a pesar del total desamparo en que viven.

Apremiados por la carestía, tratan de sobrellevar su difícil realidad vendiendo los vestidos de su madre para, con ese dinero, tratar de recuperar los ahorros que mantenían sus padres en la capital. Seita, a su vez, deberá ocultar a su hermana una dura verdad: su madre murió quemada durante el ataque.

A pesar de todo, los niños viven su infancia, supliendo con su imaginación las angustias de la necesidad; entre juegos y canciones, pues, buscarán contentarse con los pequeños —y fundamentales— placeres de la vida.

Sanar heridas

El filme, al parecer, no busca encontrar culpables de la debacle, ni siquiera endosar responsabilidades históricas. Más bien, respetuosamente, pretende escudriñar el trauma en clave emotiva, para así, mediante la memoria, lograr sanar aquel pasado preñado de infortunio. Un panorama complejo es el que nos propone Takahata.

Una trama empapada de verdadera —y meditada— emoción, en la que los personajes —humanos, muy humanos— nos confrontarán con su discreta melancolía. ¿Cómo es La tumba de las luciérnagas? Triste, creativa, necesaria. Una parada, aunque desconcertante, obligatoria para los aficionados del manga y el anime.

Tags relacionados: Isao TakahataLa tumba de las luciérnagas

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
La mayoría de comerciantes extranjeros que migraron a la ciudad venían de Inglaterra, Francia y Alemania.

Migración extranjera y economía en Arequipa (siglos XVIII-XIX)

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Velocista. Las pruebas de 100 y 200 metros son la especialidad de Matías Pinto.

Velocista y médico con futuro

Jun 17, 2025

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil