• Contacto
  • Nosotros
sábado, mayo 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Identidad y cultura a través de la danza

Escrito por Encuentro
Abr 29, 2016
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Inmersa en todas y cada una de las culturas que poblaron el mundo, la danza es una de las más bellas manifestaciones del folclore de cada país, ciudad, región y pueblos en general; es también el punto de partida para poder estudiar las tradiciones, ritos o mitos de determinada localidad y así poder diferenciarlas unas de otras.

A propósito de la celebración del día mundial de la danza (29 de abril), es conveniente analizar el panorama de las danzas más representativas de nuestra región. Gracias al reconocimiento de la UNESCO, el Wititi ha pasado a formar parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, pero esto no ha pasado con otras danzas que conforme pasa el tiempo son olvidadas o se desconocen por completo.

Tradiciones interrumpidas

Una de las principales razones por la que se extingue una danza es por la migración del campo a la ciudad. Las nuevas generaciones al desconectarse del mundo rural, dejan de participar en las fiestas o carnavales. Los viejos sabios o poseedores de este arte mueren sin transmitir este conocimiento a los jóvenes, rompiendo el legado de la tradición.

En la región hay danzas emblemáticas: El Wititi, El Montonero Arequipeño, El Carnaval de Arequipa, son las más populares y las que destacan en cualquier celebración o fiesta, sin embargo existe un porcentaje de danzas oriundas pero desconocidas para el público en general y que tratan de ser rescatadas por el Ministerio de Cultura y diversas asociaciones culturales con el fin de evitar su extinción.

Danzas en extinción

El Camile o K’Jamile es una danza de Caylloma que se bailaba para darle gracias a San Isidro, patrón de los agricultores. En ella las mujeres, que representaban a las Huskadoras, realizaban la tarea de regar las semillas de papa en el campo. Los varones, que representaban a los Runatarpoy, eran los que labraban la tierra. El Akarwua era el que proveía de chicha a todos los campesinos y peones, y por último aparecía en Tayta o Padre que se encargaba de bendecir los alimentos. Actualmente esta danza no es practicada por los pobladores.

Otra danza por desaparecer es el Ajtachatac Pallaichis, de la provincia de Condesuyos. En ella se representa al poblador del distrito de Chichas que cultiva y cosecha palta. El baile recrea el transporte de este producto en los animales hacia los pueblos cercanos. Dado que la zona es un valle, el atuendo es verde y en los sombreros de los danzantes, se aprecian flores multicolores.

La danza del Chaco, en tanto, se bailaba en Pampa Cañahuas y nació como representación de la captura de vicuñas. Antes de danzar, se realizaba un rito a la tierra para que las vicuñas descendiesen de los cerros a la pampa. En la danza también se recrean actividades como la práctica del tejido en telar, hecha por las mujeres.

Los Turcos de Arequipa, también de Caylloma, era una danza que representaba la buena aceptación del cristianismo por los pobladores. Es la primera en Arequipa en donde se representa la adoración de la Virgen María. Los hombres vestían un traje propio de la armada española y las mujeres uno distintivo de la región.

Por último tenemos a los Negrillos de Chivay, esta danza es una representación de la abolición de la esclavitud de la raza negra por estos lugares. Aquí los danzantes bailan mostrando no solo las actividades que realizaban, sino también el dolor por las presiones. En el atuendo destacan los enormes canastones de paja que llevan en la cabeza, donde recolectaban los sembríos.

Tags relacionados: identidad

Te puede interesar

El dolor es parte de la vida y es un camino hacia la purificación del alma.
Cultura

Elogio de la penitencia

Nov 1, 2021
0
La cinta recrea uno de los episodios históricos más dolorosos del gigante asiático.
Cultura

Mal de muchos: De regreso a 1942

Oct 1, 2021
0
La figura de Melgar, fue ensalzada por su hermano Fabio, para ganar méritos políticos para él y su familia.
Cultura

La invención del prócer Melgar

Sep 17, 2021
0
Ciclistas en la plaza de Armas de Arequipa. (Foto: Archivo Glave y Alcázar)
Cultura

Tesoro fotográfico de Arequipa es expuesto al mundo

Ago 18, 2021
0
Piazzolla es considerado uno de los compositores de tango más importantes del mundo.
Cultura

La resurrección de un ángel: 100 años con Piazzolla

Mar 30, 2021
0
Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
0
Siguiente publicación

El telar peruano, arte hecho en familia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing