• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“He aprendido a ser distinto siendo yo mismo”

Escrito por Encuentro
Dic 16, 2016
en Cultura
“Los niños entienden perfectamente qué es lo que hay que hacer para dibujar […]. Yo recomendaría no subestimar a los niños”.

“Los niños entienden perfectamente qué es lo que hay que hacer para dibujar […]. Yo recomendaría no subestimar a los niños”.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Ricardo ‘Liniers’ Siri llegó a nuestra ciudad invitado por el Hay Festival 2016. Durante su visita realizó diversas presentaciones: un taller de dibujo para niños, un show formato stand-up y una entrevista para jóvenes. Como siempre, después de cada función no dudó en firmar libros, realizar caricaturas y tomarse fotos con sus seguidores. Esta es la entrevista que, en medio de uno de sus desayunos, le concedió a Encuentro.

Todo el mundo quiere saber cómo era Liniers de niño, pero ante esta pregunta solo sueltas una carcajada, lo que causa aún más curiosidad.
(Risas). Pero es que la gente se imagina que yo era un pibe superdotado, lleno de habilidades que reconocían los maestros y sorprendía a los otros niños, ¡nada más erróneo! Ponete a pensar conmigo, ¿qué tipo de niño es uno que se dedica siempre a dibujar? Claramente uno que quiere estar alejado del resto, que no habla mucho, que no se desenvuelve a sus anchas. El observador, ese era yo, el que nunca llamó la atención de nada ni de nadie. Lo siento si la respuesta no cumple las expectativas, pero ese era yo.

Pero no cualquier niño es fanático de Quino, Hergé o Goscinny, o al menos no empieza a copiarlos desde temprana edad.
Pero es que en mis tiempos las historietas de papel lo eran todo, un mundo paralelo y fantástico, era imposible no quedar fascinado ante eso, yo no pude. A mí me encantaba y, sin embargo, no pensaba yo en esas épocas hacer algo siquiera parecido; quizás a lo mucho que llegué fue a cambiarles el final cuando no me gustaba o me dejaba en suspenso.

Ahora, aparte de ser historietista también eres considerado artista plástico.
Un poquito nada más (risas). Y bueno, lo que pasa es que he aprendido a ser distinto siendo yo mismo, a desarrollar facetas; porque a fin de cuentas el arte es eso: varias facetas y varios momentos. Valoro que se me reconozca por ello, aunque en verdad mi intención jamás disparó para ese lado.

Tus personajes, sus historias y sobre todo su trasfondo han tenido éxito, ¿a qué crees que se debe?
¿Con “trasfondo” te refieres a algo oculto?

¿Puede haber algo oculto en una niña y su gato, o en Olga?
No, claro que no, y es que de eso se trata todo esto. Para nadie es novedad que vivimos dentro del caos, todos los días vemos cantidad de noticias que no dejan de ser pesimistas y es inevitable no contagiarte de esa onda depresiva, por eso decidí que la línea de las historietas tenía que ser optimista y salpicada de humor; porque, bueno, yo tengo un humor negro, negrísimo, no sé cómo luego se transforma, pero eso es otra historia.

Hoy te abrazaron mucho y te agradecieron por tu trabajo y los mensajes de tus dibujos. Has calado mucho en tus seguidores.
No me lo creo y me siento conmovido hasta las lágrimas, de verdad. Estoy más que agradecido con todo el público arequipeño y peruano, me han tratado con cariño y desde que llegué. Y el hecho de que reconozcan mi trabajo me sienta de maravilla; porque entonces dedicarme a pintar una tira diaria, soñar en hacer eso toda mi vida, ha valido la pena desde el primer dibujo que hice.

Imposible dudar de tu talento, pero a todo experto también se le acaba la inspiración, ¿has sufrido alguna vez del síndrome de la hoja en blanco?
En blanco en blanco, no, pero reconozco que hay días de musas y hay días de mozzarella (risas). Lo que pasa es que no hay una técnica para poder evitarlo, esto pasa y ya; hay que superarlo, hay que reinventarse para inventar, no es un proceso simple como pueden llegar a pensar muchos, pero la meta es una tira diaria y una diaria hay que entregar.

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
ugo Coya es el presidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú.

“Con la elección de Trump los medios entran a la posglobalización”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil