• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Familia

¿Se puede educar las emociones?

Escrito por Encuentro
Sep 28, 2018
en Familia
Los padres debemos aprender a gestionar nuestras propias emociones. ¡Ese es el punto de partida!

Los padres debemos aprender a gestionar nuestras propias emociones. ¡Ese es el punto de partida!

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

¿Qué son las emociones? Según la Real Academia Española (RAE), “son estados de ánimo producidos por impresiones de los sentidos, ideas, recuerdos que con frecuencia se traducen en gestos, actitudes u otras formas de expresión”.

Así entendido el tema, es imposible que el ser humano deje de sentir emociones, por cuanto todo lo que perciba, a través de los sentidos, provocará un estado de ánimo. Y por eso es tan importante que ‘leamos’ mediante sus gestos, actitudes o expresiones cuál es el estado de ánimo de las personas que nos rodean o con las que nos relacionamos. De esa manera podremos acercarnos para saber qué pasa en su interior.

Esto es lo que llevó a Aristóteles a desarrollar la idea de esa expresión tan antigua: “Conócete a ti mismo”, porque debemos saber con certeza qué está ocurriendo en lo más profundo de nosotros, que es donde se alojan las emociones.

Así comprenderemos, en primer lugar, que las emociones pueden agruparse en dos tipos de sentimientos: los sentimientos positivos, vinculados al sentimiento de bienestar, como es, por ejemplo, la felicidad; y los sentimientos negativos, vinculados al sentimiento de malestar, como es, por ejemplo, la tristeza.

¿Manejar las emociones?

¡Claro que se pueden manejar las emociones! Porque si cambio mi manera de pensar, cambia mi emoción. Por ejemplo: si creo que no me quieren, eso me produce tristeza, pero si me doy cuenta de que estoy equivocado en mi percepción y descubro que sí me quieren, la tristeza se transforma en alegría. Entonces, si puedo manejar mis emociones, significa que puedo educar mis emociones.

¿Cómo educarlas?

La educación atiende a dos grandes áreas en el ser humano: el aprendizaje académico y el desarrollo personal integral. Los conflictos que acarrea la vida moderna son causantes de que mucha gente viva con miedo, ansiedad, estrés, depresión, y esa situación genera sentimientos de tristeza, ira, enfado, odio, desánimo, que se manifiestan en actitudes de violencia o en actitudes escapistas, como las adicciones.

Si preguntásemos, por ejemplo, por qué la gente consume drogas, la respuesta es para cambiar su estado emocional, aun a costa de consecuencias legales, sociales y de salud.

Esa es la razón por la que es importante que la educación desarrolle competencias emocionales, que no es otra cosa que los conocimientos, las habilidades, las actitudes y las prácticas que le permitan a la persona mejorar sus estados de ánimo.

Las competencias emocionales permiten al niño, al joven y al adulto tener conciencia de sus emociones y regularlas, lograr autonomía emocional, mejorar sus competencias sociales y, en síntesis, desarrollar las habilidades que le produzcan bienestar. Debemos, pues, aprender a gestionar nuestras emociones. El objetivo final de la educación emocional es la felicidad.

 

Tags relacionados: EduaciónEmocionesFamilia

Te puede interesar

Familia

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Oct 16, 2019
Familia

Solo tú, solo yo, para siempre

Jun 15, 2019
Foto: Internet
Familia

Sobre la depresión de fin de año

Ene 2, 2019
The Nativity Story recrea los meses previos al nacimiento de Jesús, con María y José como protagonistas centrales.
Familia

El nacimiento de Jesús en el cine

Dic 17, 2018
Familia

Navidad: perdón, amor y servicio

Dic 17, 2018
La formación del futbolista es un largo proceso que implica muchas variables.
Familia

El fútbol como camino de aprendizaje

Oct 26, 2018
Siguiente publicación
El adulto mayor es una persona que enriquece los entornos en los que se desenvuelve.

El adulto mayor: responsabilidad de todos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil