• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Familia

El adulto mayor: responsabilidad de todos

Escrito por Encuentro
Sep 28, 2018
en Familia
El adulto mayor es una persona que enriquece los entornos en los que se desenvuelve.

El adulto mayor es una persona que enriquece los entornos en los que se desenvuelve.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fiorella Quintanilla de Zegarra–Ballón
Directora del Aula del Saber de la UCSP

Escuchamos con relativa frecuencia que la familia es la célula de la sociedad, por lo que inferimos que la familia es responsable de cómo es la sociedad.

Si partimos de ese principio, la familia también es responsable de cómo es y cómo está el adulto mayor. En ese punto, sin embargo, encontramos familias que no responden a sus responsabilidades sociales ni familiares. Una de esas omisiones se relaciona con el acompañamiento al adulto mayor y su cuidado.

Acompañar sus cambios

El adulto mayor es una persona que se enfrenta a diversos cambios físicos: la aparición de enfermedades; la pérdida de las funciones cognitivas, la capacidad de atención y la capacidad de procesar información; la disminución de la audición o la visión; los dolores de espalda; etc.

Por ello, recomendamos a las familias que los adultos mayores realicen por lo menos 30 minutos de actividades físicas diarias, llevarlos de paseo al aire libre, hacer caminatas juntos, arroparlos y protegerlos del sol; así como realizar con ellos ejercicios para la memoria, jugar juegos de mesa, leerles un libro o contarles historias.

Estos cambios físicos que experimentan los adultos mayores van acompañados de cambios emocionales —como consecuencia de la jubilación, el casamiento de sus hijos (y luego los nietos), el fallecimiento de sus amigos o incluso de su cónyuge— que los llevan a la tristeza, la ansiedad, la apatía y, finalmente, la depresión.

Es por ello que la familia tiene la responsabilidad de acompañar muy de cerca a la persona mayor que vive en su casa; no solo cuidarla frente a sus cambios físicos y biológicos, sino mantener una relación cordial, cariñosa, amable y de cuidados permanentes. Se le debe dedicar tiempo y atención, de tal forma que su envejecimiento sea tranquilo y sin complicaciones.

Familia inclusiva

La familia debe ser inclusiva, más humana. En ella debe existir una completa integración generacional; que los nietos, los hijos, los padres y los abuelos convivan en una feliz relación y que los adultos mayores sean valorados por cada uno de los miembros de la familia.

La mesa es el mejor lugar para una verdadera interrelación familiar, y mal hacemos en permitir que el adulto mayor sea aislado en su habitación por comodidad de los demás.
Así como el niño pequeño, el adulto mayor tiene ahora dificultades para comer, y es cuando más necesita de nuestro apoyo y cariño.

En todo caso, si no queremos compartir la mesa con personas que nos incomodan, ¿por qué entonces no hacemos lo mismo con los niños? Los ancianos son muy frágiles y es nuestro deber responder ante esa fragilidad y brindar los cuidados necesarios.

Todos tenemos derecho a convivir en una familia armoniosa, a ser tratados con dignidad y respeto, a ser amados, a sentirnos necesitados y valorados. Las caricias físicas y psicológicas las necesitamos todos, sin importar la edad que uno tenga. Solo así construiremos una sociedad más justa, más fraterna y reconciliada.

 

Tags relacionados: Adulto MayorFamiliaInclusión

Te puede interesar

Familia

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Oct 16, 2019
Familia

Solo tú, solo yo, para siempre

Jun 15, 2019
Foto: Internet
Familia

Sobre la depresión de fin de año

Ene 2, 2019
The Nativity Story recrea los meses previos al nacimiento de Jesús, con María y José como protagonistas centrales.
Familia

El nacimiento de Jesús en el cine

Dic 17, 2018
Familia

Navidad: perdón, amor y servicio

Dic 17, 2018
La formación del futbolista es un largo proceso que implica muchas variables.
Familia

El fútbol como camino de aprendizaje

Oct 26, 2018
Siguiente publicación
Una crítica personal a Gabo y a su obra literaria.

Don Gabriel, con todo respeto

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil