• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Familia

Consejos para educar en la obediencia

Escrito por Encuentro
Abr 2, 2018
en Familia
Las normas no quitan libertad, nos ayudan a orientarla hacia el bien.

Las normas no quitan libertad, nos ayudan a orientarla hacia el bien.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

Un aspecto clave en la educación de un niño es la obediencia. Esta implica saber aceptar la existencia de una autoridad y cumplir las normas, las órdenes o las indicaciones que esta dé.

Desde que los niños son muy pequeños los padres imponen restricciones con el fin de enseñar los límites, y lo ideal es que los hijos lleguen a entender su sentido de buena gana. En ese camino, Jorge Jaramillo Pérez, en su libro Familia y Colegio, ofrece ayuda que vale la pena revisar: él dice que las normas deben ser pocas, justas y claras.
Pocas

No acribillarles con indicaciones, reglas y normas a cumplir; reducir a lo esencial. Los niños sobrecontrolados se sienten confundidos y temerosos cuando no se les dice lo que deben hacer. No saben tomar iniciativas.

Demasiadas normas también pueden conducir al efecto opuesto: el incumplimiento por oposición. Los niños terminan ignorándolas por cansancio o impaciencia. Por ello es importante ir a lo fundamental. Si lo esencial marcha, lo secundario también funciona.

Justas

Son justas las normas cuando de alguna manera obligan y convienen a todas las personas.

Por ejemplo, si se pide a los niños que traten con respeto a sus padres, es obvio que estos deben mostrarse respetuosos también con los niños. No sería justa una norma que permite a los padres insultar a los niños, pero se les prohíbe a estos contestar con altanería a sus papás.

Nada ayuda más a los niños a cumplir las normas que el observar que sus padres las cumplen naturalmente, aunque nadie se los esté recordando.

Claras

Es más fácil acatar las normas cuando se sabe bien en qué consisten. Entender el porqué de una orden y las condiciones en las que se aplica favorece el autocontrol de los niños, y con el tiempo no necesitarán que se les esté recordando lo que deben hacer.

Si bien esto requiere tiempo y mucha paciencia de los padres y de los maestros, también los libera de tareas cada vez más incómodas, como reprimir, ejercer el control, castigar, etc.

Y lo que es más importante: al explicar el sentido de las reglas estamos educando y formando el criterio, que es el sustento interior para entender con claridad las normas.

Tags relacionados: FamiliahijosObediencia

Te puede interesar

Familia

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Oct 16, 2019
Familia

Solo tú, solo yo, para siempre

Jun 15, 2019
Foto: Internet
Familia

Sobre la depresión de fin de año

Ene 2, 2019
The Nativity Story recrea los meses previos al nacimiento de Jesús, con María y José como protagonistas centrales.
Familia

El nacimiento de Jesús en el cine

Dic 17, 2018
Familia

Navidad: perdón, amor y servicio

Dic 17, 2018
La formación del futbolista es un largo proceso que implica muchas variables.
Familia

El fútbol como camino de aprendizaje

Oct 26, 2018
Siguiente publicación
Agricultores de la zona que podrán usar este combustible en su maquinaria.

Majes: UCSM instala planta para producir combustible ecológico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil