• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Ese tan singular barrio de San Lázaro

Escrito por Encuentro
Jul 2, 2018
en Cultura
Las estrechas calles del barrio son un atractivo turístico que las autoridades deberían proteger mejor.

Las estrechas calles del barrio son un atractivo turístico que las autoridades deberían proteger mejor.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rafael Longhi Saravia

El barrio de San Lázaro rompe el riguroso orden en el trazado de las calles del centro histórico de Arequipa. Ello tiene una explicación en el hecho de que allí estuvo un antiguo caserío preexistente a la ciudad fundada por los españoles en 1540.

La historia registra la presencia de quienes retornaban del fallido intento de conquistar Chile, un periplo que costó la vida de varios expedicionarios y que los sometió a los más rudos castigos, particularmente por lo que representó cruzar el desierto de Atacama.

Una vez en este valle, un pequeño grupo de españoles decide quedarse en él, por lo que no continúan su marcha hacia el Cusco, sino que resuelven vivir amparados por la hospitalidad de un grupo de nativos denominados ‘yarabayas’, quienes edificaron sus viviendas en lo que hoy llamamos San Lázaro.

Este hecho, posiblemente, es el que originó la creencia de que Arequipa se fundó inicialmente en dicho lugar, pero lo cierto —de acuerdo a lo que evidencian ciertos documentos, tales como el Acta de Fundación— es que esto ha quedado históricamente descartado.

Cuna de identidad

Lo que sí es cierto es que fue el primer lugar en el que se instalaron algunos españoles de manera relativamente estable, y por eso se constituye en una ‘cuna de la identidad cultural mestiza de Arequipa’.

Podemos imaginar a aquellos españoles —sin posibilidades de someter a los nativos por su reducido número y el precario estado físico y moral en el que llegaron desde el sur— aprendiendo en su diaria convivencia con los oriundos del lugar algunos términos de la lengua local y conociendo nuevos productos, usos, costumbres y saberes que fueron incorporando a sus conocimientos e incluso a su sistema de creencias.

Por otro lado, podemos también imaginar a aquellos yarabayas procurando satisfacer su curiosidad por algunos de aquellos novedosos artefactos que traían estos enigmáticos foráneos, como un estribo o un yelmo, tal vez.

Es decir, tanto españoles como nativos estaban dejando de serlo, en sentido estricto, para comenzar a ser nada menos que arequipeños, los primeros precisamente, ya que la identidad cultural no es una cuestión racial, sino primordialmente cultural.

Foco de fe

Fue San Lázaro, asimismo, un primer foco de irradiación de la fe, pues se sabe que allí también se afincaron algunos sacerdotes, quienes tuvieron la difícil misión de catequizar a los indígenas de la zona.

Allí también se construyó una edificación religiosa que, aun cuando se trataba de tan solo una sencilla ermita, tiene el mérito de haber sido la primera de Arequipa. Esto último es particularmente especial para quienes somos parte de aquella universidad que por una circunstancia —que creemos no es casual— tiene su sede principal dentro de este importante lugar histórico.

Tags relacionados: ArequipaSan Lázaro

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Luego de la explosión, el Huaynaputina perdió un tercio de su tamaño.

El Huaynaputina y un viaje al pasado para predecir el futuro

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil