• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¿En qué gastamos los arequipeños en Navidad?

Escrito por Encuentro
Dic 16, 2016
en Cultura
El consumidor arequipeño promedio ‘se motiva’ con el ambiente navideño.

El consumidor arequipeño promedio ‘se motiva’ con el ambiente navideño.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Dayanna Coaguila
Kimberly Zeballos
Viviana Vásquez
Club de Periodismo – UCSP

¿Cuánto puede llegar a gastar un arequipeño en Navidad? En los últimos años, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el comportamiento del consumidor promedio a nivel nacional aumenta en diciembre entre 11 y 12 % en los indicadores de alimentos y bebidas, de recreación y de cultura.

En Arequipa, a pesar de la disminución del PBI, se espera un gasto igual o superior al del año pasado, tal y como lo refiere el economista de la Universidad Católica San Pablo, Gustavo Riesco.

“Para el consumidor arequipeño estas fechas constituyen la época perfecta para olvidarse del ahorro y hacer gastos fuera del presupuesto familiar; situación aprovechada por muchos comercios para el aumento significativo de los precios”, señala el especialista.  Cabe recordar que en el año 2015, el consumidor regional elevó su gasto promedio en el rubro comercio a 4 %, según el INEI.

Confianza del consumidor

Un indicador importante a analizar en el gasto es el índice de confianza del consumidor en Arequipa (ICCA). Se trata de una medida que refleja la opinión del arequipeño promedio acerca de la situación económica de nuestra región.

Para el último trimestre del año, este estudio —realizado por Aurum y la Universidad Católica San Pablo— nos muestra que la confianza en la economía y en el aumento de los ingresos familiares es mayor que los valores presentados en el mismo periodo el año pasado.

“Este inusual entusiasmo contrasta con su comportamiento normal el resto del año, donde presenta más bien desconfianza con respecto a la situación económica. Pero la época activa la confianza y abre la billetera. Una persona así se encuentra más motivada a gastar”, explica Riesco.

¿En qué gastamos?

Según el INEI, los rubros de consumo con mayor significancia en estas fechas son los de alimentos y bebidas (no alcohólicas y alcohólicas); tabaco; prendas de vestir y calzado; restaurantes y hoteles.

El rubro que presenta un aumento mayor es el de alimentos y bebidas no alcohólicas, cuyo consumo en diciembre aumenta en 12 % en comparación a los meses anteriores. La recreación y la cultura también participan en este fenómeno y presentan un incremento del 11 %, quedando en segundo lugar entre las actividades de mayor significancia.

“El arequipeño promedio se siente más confiado en este último trimestre que es de fiestas, a pesar de que la economía no está en su mejor momento y de que el ambiente político sigue convulsionado. Este fenómeno se traduce en un optimismo por el futuro que incita a gastar más, incluso en comparación al año pasado”, concluye Gustavo Riesco.

Tags relacionados: Navidad

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
En la selva peruana hay personas que se abrazan por Navidad al mismo tiempo que arriesgan su vida por el bienestar de todos.

Resucitar en Navidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil