• Contacto
  • Nosotros
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El pisco, o la falsa idea de identidad nacional

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2017
en Cultura
Organizadores del Concurso de Bruselas insisten en que nuestro país debería de participar, pero bajo los términos de la legislación chilena.

Organizadores del Concurso de Bruselas insisten en que nuestro país debería de participar, pero bajo los términos de la legislación chilena.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Del pisco se dice que es la bebida estrella de los peruanos; vuelve más alegre todo tipo de fiestas, también ceremonias e incluso su calor reconforta a las almas más tristes y agobiadas en los funerales.

Por eso, frente a la disputa generada en el Concurso Mundial de Bruselas, realizado este año en Chile, y el impedimento de participar en el mismo con la denominación ‘pisco’ —y más bien hacerlo bajo la denominación de aguardiente o destilado de uva— salen a la luz nuevamente viejas rencillas con el país sureño y también debates inacabables en torno al concepto de nación e identidad peruana.

Afanes comerciales

Para Carlos A. Caballero Medina, crítico y doctorando en Estudios Culturales en la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, la relación entre pisco y nación no existe. “Lo que hay son intereses económicos y un falso sentimentalismo que, lejos de provocar una verdadera identificación, revela ante estas situaciones las carencias de un país que poco o nada hace por proteger su patrimonio cultural”.

“Lo profundo de este problema no tiene que ver con la identidad, sino con la lucha de hegemonías económicas que están revestidas de una capa de nacionalismo absurdo; porque si uno toca ciertas fibras socialmente sensibles, la reacción masiva es inmediata”, señala Caballero.

El origen

En medio de la polémica provocada por un interés económico, Caballero Medina cuestiona también la pertinencia sobre la pregunta acerca del origen de la bebida: si el pisco es peruano o más bien chileno, y si en verdad es preciso retomar este tema en aras de “defender la identidad nacional”.

“Es un debate rudimentario tratar de meter el término de identidad allí. Es magnificar un asunto que nos indigna no en la misma medida que nos deberían de indignar o conmover otras desigualdades; no se puede reducir la identidad a una bebida alcohólica”, afirma.

“La pregunta por el origen es engañosa, porque cuando se crea la ficción de que algo es propio y absoluto y que cualquier otra adaptación la deslegitima y desautoriza, se reduce drásticamente y eso no es identidad. Además, es bien sabido que muchas bodegas exportaban esta bebida como aguardiente y lo hacen porque no les interesa la identidad; no es su prioridad lo cultural, sino mas bien entrar dentro de la economía chilena que se mueve muy bien a nivel mundial”.


Importante 

El Concurso Mundial de Bruselas es una competencia de bebidas alcohólicas, vinos y espirituosos (destilados), que fue creada en 1994 en Bélgica. En esta competencia, se dan cita los mejores y más reconocidos expertos del mundo vitivinícola para premiar al mejor licor con diferentes condecoraciones: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata.

Tags relacionados: ChileConcurso Mundial de BruselasPerúPisco

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
En Aronofsky, la oscuridad no significa ausencia de luz, sino rechazo de la misma.

Alegoría de la alegoría: El cisne negro

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (638)
  • Diálogo (75)
  • Economía (407)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (337)
  • Institucional (440)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (697)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil