• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El pisco, o la falsa idea de identidad nacional

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2017
en Cultura
Organizadores del Concurso de Bruselas insisten en que nuestro país debería de participar, pero bajo los términos de la legislación chilena.

Organizadores del Concurso de Bruselas insisten en que nuestro país debería de participar, pero bajo los términos de la legislación chilena.

1
COMPARTIDOS
223
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Geraldine Canasas Gutiérrez

Del pisco se dice que es la bebida estrella de los peruanos; vuelve más alegre todo tipo de fiestas, también ceremonias e incluso su calor reconforta a las almas más tristes y agobiadas en los funerales.

Por eso, frente a la disputa generada en el Concurso Mundial de Bruselas, realizado este año en Chile, y el impedimento de participar en el mismo con la denominación ‘pisco’ —y más bien hacerlo bajo la denominación de aguardiente o destilado de uva— salen a la luz nuevamente viejas rencillas con el país sureño y también debates inacabables en torno al concepto de nación e identidad peruana.

Afanes comerciales

Para Carlos A. Caballero Medina, crítico y doctorando en Estudios Culturales en la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, la relación entre pisco y nación no existe. “Lo que hay son intereses económicos y un falso sentimentalismo que, lejos de provocar una verdadera identificación, revela ante estas situaciones las carencias de un país que poco o nada hace por proteger su patrimonio cultural”.

“Lo profundo de este problema no tiene que ver con la identidad, sino con la lucha de hegemonías económicas que están revestidas de una capa de nacionalismo absurdo; porque si uno toca ciertas fibras socialmente sensibles, la reacción masiva es inmediata”, señala Caballero.

El origen

En medio de la polémica provocada por un interés económico, Caballero Medina cuestiona también la pertinencia sobre la pregunta acerca del origen de la bebida: si el pisco es peruano o más bien chileno, y si en verdad es preciso retomar este tema en aras de “defender la identidad nacional”.

“Es un debate rudimentario tratar de meter el término de identidad allí. Es magnificar un asunto que nos indigna no en la misma medida que nos deberían de indignar o conmover otras desigualdades; no se puede reducir la identidad a una bebida alcohólica”, afirma.

“La pregunta por el origen es engañosa, porque cuando se crea la ficción de que algo es propio y absoluto y que cualquier otra adaptación la deslegitima y desautoriza, se reduce drásticamente y eso no es identidad. Además, es bien sabido que muchas bodegas exportaban esta bebida como aguardiente y lo hacen porque no les interesa la identidad; no es su prioridad lo cultural, sino mas bien entrar dentro de la economía chilena que se mueve muy bien a nivel mundial”.


Importante 

El Concurso Mundial de Bruselas es una competencia de bebidas alcohólicas, vinos y espirituosos (destilados), que fue creada en 1994 en Bélgica. En esta competencia, se dan cita los mejores y más reconocidos expertos del mundo vitivinícola para premiar al mejor licor con diferentes condecoraciones: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata.

Tags relacionados: ChileConcurso Mundial de BruselasPerúPisco

Te puede interesar

Piazzolla es considerado uno de los compositores de tango más importantes del mundo.
Cultura

La resurrección de un ángel: 100 años con Piazzolla

Mar 30, 2021
22
Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
221
El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
146
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
343
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
275
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
118
Siguiente publicación
En Aronofsky, la oscuridad no significa ausencia de luz, sino rechazo de la misma.

Alegoría de la alegoría: El cisne negro

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
5
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
33
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing