• Contacto
  • Nosotros
viernes, mayo 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El fútbol como camino humanizador

Escrito por Encuentro
Sep 23, 2016
en Cultura
Que el fútbol sea “lo más importante de las cosas sin importancia”, 
abre un espacio para reflexionar en torno a este deporte.

Que el fútbol sea “lo más importante de las cosas sin importancia”, abre un espacio para reflexionar en torno a este deporte.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Alexandre Borges
Movimiento de Vida Cristiana

El fútbol es, sin duda, un deporte apasionante, no solo porque despierta pasiones, sino sobre todo por las tácticas, las habilidades y por la infinita gama de posibilidades técnicas que se despliegan en un campo de juego. Con mucha sabiduría y profundidad afirmó San Juan Pablo II que el fútbol es “una forma de juego, simple y complejo a la vez, en el que la gente siente alegría por las extraordinarias posibilidades físicas, sociales y espirituales de la vida humana”.

Es decir, las reglas son claras y las metas a alcanzar fáciles de entender, pero resulta sumamente complejo lograrlas, siendo necesario para ello mucho esfuerzo, entrega, disciplina, inteligencia y estrategia. Y eso nos permite descubrir el fútbol, bien practicado y vivido, como un camino de humanización, de crecimiento personal y comunitario.

Muy humano

En las últimas décadas hemos sido testigos del creciente protagonismo que el deporte ha adquirido en el mundo contemporáneo. Y el fútbol es, en gran parte del planeta, el deporte de mayor arraigo y difusión.

Con la masificación de las comunicaciones, el fútbol ha ganado dimensiones globales y pasó a tener influencia en diferentes ámbitos de la sociedad. Lo podemos notar en los grandes eventos deportivos, frecuentemente presenciados en vivo por importantes políticos, reconocidos representantes de la cultura y destacadas personalidades.

El fútbol se ha convertido así en uno de los ámbitos de la sociedad en el que todos quieren, de alguna manera, participar. Es, por así decirlo, muy humano.

Fútbol y fe

La Iglesia, desde su profunda experiencia de humanidad, también está llamada a tomar parte y aportar al mundo del fútbol y del deporte en general. Ella es portadora de un conjunto de valiosas enseñanzas que pueden iluminar la práctica deportiva, pero aún son pocos los católicos que tienen conciencia de ello.

Muchos no se han planteado la idea de que la fe tenga algo que ver con el fútbol; pero claramente tiene mucho que ver, especialmente en lo que se refiere a ayudar a humanizarlo cada vez más.

Tal realidad queda evidenciada en las diversas intervenciones eclesiales en el mundo del fútbol; sobre todo a través de los últimos Sumos Pontífices, quienes han dejado de manifiesto su intención de aportar desde su experiencia antropológica cristiana al desarrollo de la vivencia integral del deporte.

Escuela de humanidad

El fútbol tiene potencial para aportar mucho a nuestra sociedad. Se puede convertir en una suerte de escuela de humanidad, ayudando al mundo a vencer tensiones sociales, raciales y conflictos entre naciones. Pero no solo eso, porque el fútbol puede ser también un instrumento educativo para tantas personas, especialmente para los más jóvenes, ayudando a su despliegue integral y a que aprendan a afrontar los grandes desafíos de la vida.

Finalmente, tengamos en consideración que el deporte como un todo puede transformarse en camino de humanización, por lo que nunca debemos perder de vista la célebre intervención de Pío XII acerca de la cuádruple finalidad del deporte: “[Este] tiene como fin inmediato el educar, el desarrollar y fortificar el cuerpo, en su lado estético y dinámico; como fin remoto, el uso del cuerpo por parte del alma, así preparado para el despliegue de la vida interior y exterior de la persona; como fin más profundo, el de contribuir a su perfección; por último, como fin supremo, en general y común a toda forma de actividad humana, el de acercar el hombre a Dios”.

Pienso que profundizar en estas palabras es esencial para que, desde nuestra identidad cristiana, ayudemos al deporte a seguir desarrollando su dignidad humana fundamental.

Tags relacionados: ArequipaFútbolPerú

Te puede interesar

El dolor es parte de la vida y es un camino hacia la purificación del alma.
Cultura

Elogio de la penitencia

Nov 1, 2021
0
La cinta recrea uno de los episodios históricos más dolorosos del gigante asiático.
Cultura

Mal de muchos: De regreso a 1942

Oct 1, 2021
0
La figura de Melgar, fue ensalzada por su hermano Fabio, para ganar méritos políticos para él y su familia.
Cultura

La invención del prócer Melgar

Sep 17, 2021
0
Ciclistas en la plaza de Armas de Arequipa. (Foto: Archivo Glave y Alcázar)
Cultura

Tesoro fotográfico de Arequipa es expuesto al mundo

Ago 18, 2021
0
Piazzolla es considerado uno de los compositores de tango más importantes del mundo.
Cultura

La resurrección de un ángel: 100 años con Piazzolla

Mar 30, 2021
0
Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
0
Siguiente publicación
La formación en doctrina católica es muy importante para dar razón de la fe a un mundo escéptico y relativista.

El pilar olvidado

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing