• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El arte detrás de la Navidad

Escrito por Encuentro
Dic 16, 2016
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Viviana Alejandra Díaz Valdivia
Branco Guzmán Urdanivia
Ingrid Pamela Torres Nina
Club de Periodismo – UCSP

Se acerca la Navidad y con ella la costumbre de armar un nacimiento, pero ¿cuál es el origen de las piezas que nos cuentan la natividad de Jesús? Visitamos a dos personas que hacen posible esta hermosa tradición.

Tomasa Lima

Con cierto temor y titubeo la señora Tomasa Lima, de 56 años, accedió a una entrevista. Unas mesas llenas de estatuillas pintadas, coloridas y deslumbrantes relucían en una habitación pequeña. Al preguntarle cuánto tiempo llevaba realizando este arte, ella respondió: “Seis años”. Anteriormente solo se dedicaba a comprar y vender figuras navideñas, pero un día decidió aprender a pintarlas y entre ensayo y error se dio cuenta que esa era su pasión.

Sufría de ansiedad por las noches debido a problemas personales; pero se percató de que mientras más pintaba, más serena se sentía y podía conciliar el sueño. Solo se angustia cuando recuerda que la rentabilidad de su negocio no es la que ella quisiera. “Desgraciadamente no se obtiene mucha ganancia con este oficio, pero pese a todo amo mi trabajo. Alguna vez pensé en dejarlo; sin embargo, el arte puede más que las necesidades”, nos cuenta.

“Pintar cada una de las piezas resulta agotador, entre encontrar la perfección y un adecuado acabado, los ojos se cansan y el paso de los años se manifiesta”, añade esta ejemplar mujer. Pese a esto, Tomasa, con mucha dedicación, colorea cada lienzo en blanco tratando de encontrar la paz y el sustento necesario para ella y su nieta.

Leonor Linares

Un blanco intenso brillaba en su casa, eran cientos de estatuillas secando bajo los rayos del sol. Leonor Linares, de 65 años, relata que su negocio data de hace 36 años, cuando decidió independizarse de su empleador. Junto con ella, sus tres hijos y un sobrino son los artífices de su propia empresa.

“Para realizar una pieza primero se prepara un molde de látex, vertimos sobre él varios tipos de yeso que lo cubren y luego se comprime el modelo con dos piedras por algunos minutos hasta esperar que fragüen. Finalmente damos un último toque borrando las marcas del molde y esperando que seque a la luz del sol por dos días”, explica Leonor.

La labor que desempeñan los artesanos, tanto los que producen como los que pintan, nos ayuda a recordar el nacimiento de nuestro señor Jesús y darle realce a su llegada. Armar un nacimiento con la familia y dejar que año a año nuevas piezas realizadas por artesanos formen parte de él se ha convertido en una tradición que debe mantenerse por siempre.

Tags relacionados: Navidad

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Recibir visitas, estar acompañados y encontrar a amigos forma parte de lo que decenas de pacientes oncológicos esperan en estas navidades.

Navidad frente a la adversidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil