• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Cuaresma, cisma y oración

Escrito por Encuentro
Mar 10, 2017
en Cultura
El tiempo de Cuaresma propone el itinerario de la oración, el ayuno y la limosna como camino hacia la Pascua.

El tiempo de Cuaresma propone el itinerario de la oración, el ayuno y la limosna como camino hacia la Pascua.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Gutiérrez Fernández–Cuervo
Filósofo

Iniciamos esta nueva Cuaresma con un panorama en la Iglesia bastante particular. Algunos medios afirman que la ‘crisis muda’ de este momento no ha tenido igual en la historia de la Iglesia. Otros, en cambio, no hacen referencia al asunto.

Y mientras, de entre los primeros hay quienes hacen mención incluso a un ‘cisma de facto’. El hecho es que en este momento de oración, ayuno y limosna se nos abre un nuevo panorama para vivir estos 40 días más allá de nuestras reducidas perspectivas personales: el del ofrecimiento de nuestros padecimientos por el bien de la Iglesia.

Oraciones leoninas

En el siglo XIX, el Papa León XIII tuvo una visión mística en la que vio el enorme ataque que el Demonio tenía preparado para la Iglesia, y ordenó que tras cada Misa los fieles católicos de todo el mundo rezaran las que ahora se llaman las ‘oraciones leoninas’. La primera de estas, específicamente, es una oración por el bien y la preservación de la Iglesia.

El texto de la oración dice así: “Oh, Dios, nuestro refugio y fortaleza, mira propicio al pueblo que a Ti clama; y por la intercesión de la gloriosa Virgen María Madre de Dios, de San José, su castísimo Esposo, y de los Bienaventurados Pedro y Pablo, y de todos los Santos, oye misericordioso y benigno las súplicas que te dirigimos por la conversión de los pecadores, y por la libertad y exaltación de la santa Madre la Iglesia. Por Cristo, nuestro Señor. Amén”.

Quizás esta oración la podríamos recuperar o desenterrar pues, como las demás, no ha sido nunca abolida y, por tanto, el mandato del Papa León XIII se mantiene vigente. Por eso, tal vez, esta Cuaresma pueda ser una muy buena ocasión para que al menos la primera de las tres prácticas cuaresmales vaya dirigida a una cuestión más acuciante que la propia salud, el trabajo del esposo o la admisión a la universidad del hijo querido. Rezar por la Santa Iglesia es un deber de todo católico. Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará?

Urgencias

Y si a la oración sumamos un ofrecimiento más específico como el ayuno o un desprendimiento sufrido, el bien que en esta Cuaresma podamos hacer a nuestra amada Iglesia será enorme, pues la situación así lo reclama.

Conferencias episcopales, obispos y cardenales afirmando una cosa; y documentos magisteriales, y otros obispos y cardenales afirmando la contraria. ¿Se puede perdonar un pecado con evidente carencia de propósito de enmienda? ¿El matrimonio no es indisoluble? ¿Se puede dar a comer el Cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo, Dios verdadero, a quien objetiva y públicamente vive en separación absoluta de él?

El famoso tema de las dubia es mucho más amplio y cercano de lo que pareciera a primera vista. Y mientras no haya una declaración magisterial oficial venida del Vaticano, la bola de nieve va haciéndose cada vez más grande, más dura y más difícil de contener.

Por eso esta Cuaresma viene a invitarnos a que abramos nuestro panorama, a que no nos desentendamos de los problemas reales que la Iglesia sufre hoy y que, dedicados nuestras oraciones, ayunos y limosnas al bien de la Iglesia, lleguemos a una Pascua de Resurrección real y deshechos de nuestros egos por el bien del Cuerpo Místico de Cristo, el cual somos nosotros mismos.

Tags relacionados: CuaresmaIglesia

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Elenco de la obra “Ser o no Ser”, basada en el drama Hamlet de William Shakespeare.

“Ser o no ser”, el drama de Hamlet y su adaptación al teatro íntimo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil