• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Arequipa, el lugar que se halla detrás del volcán

Escrito por Encuentro
Ago 18, 2017
en Cultura
El Misti ha jugado un papel importantísimo en la determinación de los distintos espacios dentro de la mentalidad de los habitantes de la región.

El Misti ha jugado un papel importantísimo en la determinación de los distintos espacios dentro de la mentalidad de los habitantes de la región.

3
COMPARTIDOS
168
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rafael Longhi Saravia

Quien vive en Arequipa podría decir que la ciudad se halla frente a su volcán tutelar y no detrás de él. Nuestra visión cotidiana es la de un imponente macizo como fondo de un paisaje cada vez más urbano y menos rural, escenario habitual de nuestras vidas.

Pero para quienes se encuentran en las alturas posteriores a la línea de las montañas tutelares —en Pampa Cañahuas o en la laguna de Salinas, por ejemplo— la ciudad se ubica más bien detrás de ellas. De allí probablemente deriva el hecho de que en tiempos ancestrales se le llamara al valle del Chili y su perímetro inmediato Aru Quepa o Ari Quepa, términos en aymara que podrían traducirse como ‘lo que queda detrás del montículo o el promontorio’.

Las montañas

Teniendo en cuenta la importancia que representan las montañas como elementos fijos, llegando a ser incluso sacralizadas por sus poblaciones comarcanas, no es de extrañar que estos macizos se hayan constituido en verdaderos referentes que permitieron establecer la ubicación e incluso la toponimia de algún determinado lugar.

Estas elevaciones de la geografía andina no representaban simples elementos del paisaje, sino que fueron sacralizadas asumiendo una identidad singular con la que sus tributarios mantenían una compleja relación que implicaba conceptos como los de identidad, pertenencia y reciprocidad.

Desde esa concepción, el Machuputina o el Misti, como le llamamos ahora, ha jugado un papel importantísimo en la determinación de los distintos espacios dentro de la mentalidad de los habitantes de la región, y el hecho de que el territorio más próximo haya visto su nombre relacionado con este volcán resulta completamente comprensible dentro de ese contexto histórico y geográfico.

Por eso, Juan Guillermo Carpio Muñoz, en su conocido Diccionario de arequipeñismos, precisamente en la parte que se ocupa de explicar el origen de la palabra ‘Arequipa’, indica lo siguiente: “El doctor y amigo Julio Bustinza Menéndez me indicó que hasta la fecha ‘ariquepa’ es una denominación genérica del aymara para designar a toda la región sur occidental del Perú”.

Otra versión

Existen otras versiones menos difundidas que relacionan la palabra ‘Arequipa’ con el significado de ‘trompeta sonora’ en runa simi o quechua. Sin embargo, esa afirmación, por su escaso sentido lógico, es en realidad poco probable porque tal idioma no estuvo difundido entre los pobladores de esta región sino hasta el momento en que fue incorporado al Imperio incaico, esto es recién a partir del año 1450, aproximadamente.

Antes de eso, aquí se hablaba el ya mencionado aymara y el puquina; de este último quedan como evidencia algunas palabras, especialmente las terminadas en -baya y -aque, como Tiabaya, Polobaya, Socabaya, Mollebaya, Tilumbaya, Ilabaya y Coporaque, que designan lugares de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y parte de Bolivia, en los cuales se hablaba esta lengua hoy ya muerta.

Como vemos, desde la perspectiva etimológica, la palabra que designa a nuestra ciudad y su entorno inmediato no tiene sus orígenes absolutamente claros, pero desde el punto de vista semántico, el universo de significados que entraña es infinito, con asociaciones que van desde el lugar donde realizamos nuestro quehacer diario; el escenario de nuestras vivencias; donde se hallan nuestros rincones más añorados, y que dan sustento a nuestras mayores contradicciones, frustraciones, motivaciones, anhelos, esperanzas y proyectos de vida. Todo ello es lo más importante porque es lo que realmente le da sentido pleno a una palabra tan simple y, a la vez, compleja como ‘Arequipa’.

Tags relacionados: ArequipaOrigen

Te puede interesar

Piazzolla es considerado uno de los compositores de tango más importantes del mundo.
Cultura

La resurrección de un ángel: 100 años con Piazzolla

Mar 30, 2021
22
Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
221
El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
146
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
343
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
275
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
118
Siguiente publicación

Mariano Melgar y las fechas confusas

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
5
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing