• Contacto
  • Nosotros
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Arequipa, el lugar que se halla detrás del volcán

Escrito por Encuentro
Ago 18, 2017
en Cultura
El Misti ha jugado un papel importantísimo en la determinación de los distintos espacios dentro de la mentalidad de los habitantes de la región.

El Misti ha jugado un papel importantísimo en la determinación de los distintos espacios dentro de la mentalidad de los habitantes de la región.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rafael Longhi Saravia

Quien vive en Arequipa podría decir que la ciudad se halla frente a su volcán tutelar y no detrás de él. Nuestra visión cotidiana es la de un imponente macizo como fondo de un paisaje cada vez más urbano y menos rural, escenario habitual de nuestras vidas.

Pero para quienes se encuentran en las alturas posteriores a la línea de las montañas tutelares —en Pampa Cañahuas o en la laguna de Salinas, por ejemplo— la ciudad se ubica más bien detrás de ellas. De allí probablemente deriva el hecho de que en tiempos ancestrales se le llamara al valle del Chili y su perímetro inmediato Aru Quepa o Ari Quepa, términos en aymara que podrían traducirse como ‘lo que queda detrás del montículo o el promontorio’.

Las montañas

Teniendo en cuenta la importancia que representan las montañas como elementos fijos, llegando a ser incluso sacralizadas por sus poblaciones comarcanas, no es de extrañar que estos macizos se hayan constituido en verdaderos referentes que permitieron establecer la ubicación e incluso la toponimia de algún determinado lugar.

Estas elevaciones de la geografía andina no representaban simples elementos del paisaje, sino que fueron sacralizadas asumiendo una identidad singular con la que sus tributarios mantenían una compleja relación que implicaba conceptos como los de identidad, pertenencia y reciprocidad.

Desde esa concepción, el Machuputina o el Misti, como le llamamos ahora, ha jugado un papel importantísimo en la determinación de los distintos espacios dentro de la mentalidad de los habitantes de la región, y el hecho de que el territorio más próximo haya visto su nombre relacionado con este volcán resulta completamente comprensible dentro de ese contexto histórico y geográfico.

Por eso, Juan Guillermo Carpio Muñoz, en su conocido Diccionario de arequipeñismos, precisamente en la parte que se ocupa de explicar el origen de la palabra ‘Arequipa’, indica lo siguiente: “El doctor y amigo Julio Bustinza Menéndez me indicó que hasta la fecha ‘ariquepa’ es una denominación genérica del aymara para designar a toda la región sur occidental del Perú”.

Otra versión

Existen otras versiones menos difundidas que relacionan la palabra ‘Arequipa’ con el significado de ‘trompeta sonora’ en runa simi o quechua. Sin embargo, esa afirmación, por su escaso sentido lógico, es en realidad poco probable porque tal idioma no estuvo difundido entre los pobladores de esta región sino hasta el momento en que fue incorporado al Imperio incaico, esto es recién a partir del año 1450, aproximadamente.

Antes de eso, aquí se hablaba el ya mencionado aymara y el puquina; de este último quedan como evidencia algunas palabras, especialmente las terminadas en -baya y -aque, como Tiabaya, Polobaya, Socabaya, Mollebaya, Tilumbaya, Ilabaya y Coporaque, que designan lugares de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y parte de Bolivia, en los cuales se hablaba esta lengua hoy ya muerta.

Como vemos, desde la perspectiva etimológica, la palabra que designa a nuestra ciudad y su entorno inmediato no tiene sus orígenes absolutamente claros, pero desde el punto de vista semántico, el universo de significados que entraña es infinito, con asociaciones que van desde el lugar donde realizamos nuestro quehacer diario; el escenario de nuestras vivencias; donde se hallan nuestros rincones más añorados, y que dan sustento a nuestras mayores contradicciones, frustraciones, motivaciones, anhelos, esperanzas y proyectos de vida. Todo ello es lo más importante porque es lo que realmente le da sentido pleno a una palabra tan simple y, a la vez, compleja como ‘Arequipa’.

Tags relacionados: ArequipaOrigen

Te puede interesar

Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú (1816-1821). En su gobierno se creó el Cuerpo de Reserva de Arequipa.
Crónicas de arequipa

Arequipa a vísperas de la llegada de la Expedición Libertadora del Sur

Jul 28, 2022
Cultura

Inmersión

Jun 24, 2022
Cultura

La pieza faltante

Jun 16, 2022
El dolor es parte de la vida y es un camino hacia la purificación del alma.
Cultura

Elogio de la penitencia

Nov 1, 2021
La cinta recrea uno de los episodios históricos más dolorosos del gigante asiático.
Cultura

Mal de muchos: De regreso a 1942

Oct 1, 2021
La figura de Melgar, fue ensalzada por su hermano Fabio, para ganar méritos políticos para él y su familia.
Cultura

La invención del prócer Melgar

Sep 17, 2021
Siguiente publicación

Mariano Melgar y las fechas confusas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Arequipa: 100 ollas comunes a la espera de apoyo del Gobierno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (253)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing