• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La oración en la Cuaresma peruana

Escrito por Encuentro
Oct 21, 2016
en Cultura
Cada año el Señor de los Milagros llena las calles peruanas de fe y devoción.

Cada año el Señor de los Milagros llena las calles peruanas de fe y devoción.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Gutiérrez Fernández–Cuervo
Filósofo

Estamos en el mes del Señor de los Milagros y también en el mes de la Cuaresma peruana. En estos días los niños juegan a pellizcarse cada vez que pasa una ‘beatita’ y el color morado se pone de moda: si no es en el hábito, es en una corbata, en un broche a la altura del corazón, en una blusa o en una nueva imagen colgada del espejo retrovisor del taxi.

Indudablemente, este mes está lleno de detalles que demuestran una ternura y un cariño especial al Cristo Moreno. Pero si en verdad en octubre el pueblo peruano vive una especie de Cuaresma particular, tendremos que recordar, al menos, una de las tres prácticas cuaresmales que la Iglesia siempre nos invita a realizar: la oración.

Clases de oración

En el Catecismo de la Iglesia Católica, las clases de oración son las siguientes: la bendición ascendente y la descendente, la adoración, la oración de petición, de intercesión, de acción de gracias y de alabanza. ¡Tenemos siete distintos tipos de oración que la Iglesia nos propone y que corremos el riesgo de no practicar nunca!

Cuando hablamos de oración, por lo general entendemos dos cosas: la recitación de una serie de oraciones específicas, como el Padrenuestro, el Avemaría, el Gloria, etc.; o la oración personal y espontánea.

El peligro es que nuestra única manera de comunicarnos con Dios espontáneamente sea por medio de la oración de petición. Esta es exclusivamente una de las siete clases de oración que existen. Es muy tentador ver a Dios como un doctor que está ahí para visitar cuando te enfermas y que te cure. Nadie se acuerda de su médico cuando está sano, y mucho menos lo llama para felicitarle y agradecerle por la eficacia del medicamento prescrito o para hacerle saber que eres consciente de que sin él no estarías tan sano.

Relación con Dios
Dios es la razón de nuestra existencia en cada instante. Si solo ejercitamos la oración de petición es como si nos dirigiésemos a nuestro padre solo para pedirle dinero. San Pablo decía: “Orad sin cesar” (1Ts 5,17), pero también aclaraba: “Sed perseverantes en la oración, velando en ella con acción de gracias” (Col 4,2).

Si nuestro espíritu solo se alimenta de una clase de oración, estaríamos generando una especie de dieta desbalanceada que no nos nutrirá en profundidad y a la larga nos puede dejar débiles.

Orando al Cristo Moreno

Por eso, cuando el Cristo Moreno se asome a nuestras calles y las procesiones paralicen la ciudad, acerquémonos a Dios bendiciéndole porque en el Perú las procesiones son multitudinarias; adorándole porque es el Señor del Milagro de nuestra vida; intercediendo por todos aquellos que rechazan esta fiesta; agradeciéndole porque nos concede estar con Él; alabándole con el acercamiento a los sacramentos; y, por supuesto, pidiéndole lo que nos conviene: el Espíritu Santo.

Evitemos, por tanto, que al llegar el último día veamos todas las horas de nuestra vida dedicadas a la oración y se nos diga que no hemos mostrado amor al Señor de los Milagros, sino a los milagros mismos, como quien dice que “no es amor al chancho, sino al chicharrón”.

Tags relacionados: Cristo MorenoCuaresma

Te puede interesar

Mariscal de Campo, Gerónimo Valdés (1784-1855), fue uno de los más importantes militares del ejército realista en el Perú.
Crónicas de arequipa

El general Gerónimo Valdés en la agonía del régimen virreinal

Oct 21, 2022
Ignacio Álvarez Tomas (1787-1857), militar nacido en Arequipa en 1815, ocupó interinamente el cargo de director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Crónicas de arequipa

La última resistencia del sur del Perú

Oct 5, 2022
Teniente general José de la Serna, virrey del Perú entre 1821 y 1824.
Crónicas de arequipa

El virrey José de la Serna y su último adiós al Perú

Sep 16, 2022
Juan Pío Tristán y Moscoso (1773-1859), último virrey del Perú.
Crónicas de arequipa

El arequipeño Pío Tristán y Moscoso, último virrey del Perú

Sep 2, 2022
Francisco de Paula Otero (izquierda), nacido en Jujuy, fue el primer prefecto de Arequipa (1825). Juan Bautista de Lavalle (derecha), nacido en Lima, fue el último intendente de Arequipa (1816-1825)
Crónicas de arequipa

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

Ago 12, 2022
Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú (1816-1821). En su gobierno se creó el Cuerpo de Reserva de Arequipa.
Crónicas de arequipa

Arequipa a vísperas de la llegada de la Expedición Libertadora del Sur

Jul 28, 2022
Siguiente publicación
Las cosas no son buenas o malas por ser antiguas o acostumbradas. El criterio de bondad debe ser examinado con independencia del temporal.

¿Todo tiempo pasado fue mejor?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version