• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Cusco pide claridad al Gobierno sobre suspensión de la adenda de Chinchero

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2017
en Análisis, Destacado
A pesar de la polémica que trae consigo la adenda 
del contrato con Kuntur Wasi, Bruno Giuffra ha 
decidido suspenderla por 90 días para evaluar su aplicación.

A pesar de la polémica que trae consigo la adenda del contrato con Kuntur Wasi, Bruno Giuffra ha decidido suspenderla por 90 días para evaluar su aplicación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Un abanico de posibilidades en torno a la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero (Cusco) se abrió tras las declaraciones hechas por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, quien suspendió por tres meses la ejecución de la adenda de dicho proyecto con el fin de que pueda ser revisada a detalle y finalmente tomar una decisión al respecto.

Reunión en Cusco

Antes de lo anunciado por Giuffra, el Sindicato de Trabajadores de Cusco, liderado por Eduardo Molinero, convocó a una jornada de protestas en la ciudad. Debido a que la medida no tuvo la repercusión esperada y ante lo asegurado por el titular de Transportes, la facción radical de este sindicato, liderada por Héctor Calla, convocó a un paro general para el viernes 2 de junio.

La medida, sin embargo, fue suspendida tras una reunión convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Consejo de Coordinación Regional del Cusco (CCR). Según José Reátegui, asesor de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, en esta cita se buscaba “socializar el tema en controversia y recoger la apreciación y el temperamento de las autoridades frente al mismo”.

“Tras escuchar de forma prolongada todas las opiniones de las autoridades, se decidió formalizar un acuerdo en el que todos quieren que la construcción del aeropuerto se realice, y adicionalmente han pedido que el Gobierno cambie el sistema de ejecución de la misma y pase de ser una obra privada a una obra pública”, dijo Reátegui en diálogo con Encuentro.

Asimismo, frente a la viabilidad de esta última petición, el funcionario respondió que “los acuerdos tomados en esta reunión son de rango consultivo, por lo tanto no son vinculantes; ese es el carácter de este tipo de instancias”.

Reátegui señaló también que en la cita no se tocaron temas referidos a los sobrecostos que generaría al Estado la resolución del contrato con la empresa Kuntur Wasi.

Amenaza

Para Edwin Espinoza Vilca, prefecto de la ciudad de Cusco, “si el ministro Giuffra no da una respuesta clara sobre cuál será su plan de contingencia frente a la suspensión de la adenda, la población asumirá una posición hostil. Estas ambigüedades de parte del Gobierno son el escenario propicio para que aparezcan nuevos líderes políticos que se aprovechen de las circunstancia y que probablemente no tengan idea del tema y busquen solo confundir a la gente agravando más el escenario”, advirtió.

Frente a la pregunta de cuán beneficioso resultaría para esta ciudad —y en general para el país— la construcción de este aeropuerto, Espinoza Vilca comentó: “Primero, beneficia a Cusco porque genera trabajo directo; además, el flujo de turistas se triplicaría y, si bien es un contrato lleno de errores y vacíos, este proyecto debe de realizarse subsanándolos para que no se beneficie injustamente Kuntur Wasi”.

“Cusco no apoya ni al Gobierno, ni al contralor, ni al Congreso; nosotros pedimos que el aeropuerto sea una obra pública, no sabemos cómo, pero lo vamos a hacer”, finalizó.

Otros Conflictos

Chinchero pasaría a engrosar la lista de incendios que el gobierno no ha podido apagar en Cusco. El mismo prefecto Espinoza reconoció que subsisten en la ciudad imperial conflictos que no se resuelven y generan problemas de violencia entre la población y los privados.

“En nuestra ciudad siempre tenemos conflictos, sobre todo ambientales, por ejemplo el corredor minero y el gasoducto, que han llevado a graves enfrentamientos y si ahora frente a una plataforma mas grande como el aeropuerto Chinchero todo Cusco se va a unir para salir a protestar a las calles, el escenario no es muy alentador”, enfatizó.

Tags relacionados: Aeropuerto ChincheroCuscoMTCPPK

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Los guargüeros son los dulces más reconocidos de la gastronomía de Moquegua. (Foto: Buenazo.pe)
Destacado

Moquegua, una región dulcera con cerca de 150 postres

Jul 16, 2025
El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.
Destacado

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025
Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
Siguiente publicación
No habría variación en costo del pasaje con implementación del SIT.

Con menos de S/ 1.00 se podría viajar ida y vuelta en el SIT

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil