• Contacto
  • Nosotros
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Cambios en accionariado de Sedapar podrían conducir a manejo centralista

Escrito por Encuentro
Jul 7, 2017
en Análisis, Destacado
Hay preocupación por el futuro de Sedapar con la adecuación al D. L. 1280.

Hay preocupación por el futuro de Sedapar con la adecuación al D. L. 1280.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Los alcaldes distritales de Arequipa ya no serán más accionistas de Sedapar. Ahora, y en aplicación del reglamento del D. L. 1280 Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, solo los alcaldes provinciales formarán parte de la Junta General de Accionistas de la empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS).

Esta recomposición del accionariado, al menos en el papel, debería beneficiar a las provincias porque dependerá de sus autoridades el impulsar los servicios de agua y desagüe en sus jurisdicciones. Sin embargo, esta intención podría truncarse, ya que el alcalde provincial de Arequipa, al concentrar la mayoría de las acciones, tendría la última palabra en los acuerdos a los que se llegue dentro del colegiado de accionistas.

Esta preocupación fue manifestada tanto por el exalcalde provincial, Simón Balbuena Marroquín, como por las autoridades municipales de La Unión, Caravelí, Caylloma y Condesuyos.

Manejo político

Para Simón Balbuena, los cambios en el accionariado de Sedapar, beneficiarán directamente a la agrupación política Arequipa Renace, liderada por el alcalde provincial, Alfredo Zegarra Tejada.

“Mi temor es que la gestión de esta empresa se politice más, por lo menos hasta diciembre del 2018 —cuando culmina la gestión municipal— ya que con cerca del 80 % del accionariado en sus manos, se le dará más poder a Zegarra, por lo que se debe ejercer un mayor control”, detalló.

De acuerdo al D. S. 019-2917-Vivienda, que aprueba el reglamento del D.L. 1280, “en las Juntas Generales de Accionistas, cada acción da derecho a un voto, salvo para el caso especial de elección de directores representantes de la(s) municipalidad(es)”, por lo tanto, quien tenga mayoría puede imponer algunas decisiones en función de sus propios intereses.

Balbuena dudó además de que el reclamo hecho por la Asociación de Alcaldes de Arequipa para derogar el D. L. 1280 sea atendido por el Congreso, ya que este mismo poder del Estado aprobó su aplicación.

Temor por accionariado

El alcalde provincial de La Unión, Benjamín Barrios, sostuvo que el D. L. 1280 era beneficioso porque propiciaba “un mejor trato y atención” a las provincias, pero también “preocupaba el manejo centralista que puede promover [la Municipalidad de] Arequipa, en función de la mayoría de acciones que concentraría”.

De similar opinión fue el burgomaestre de Caravelí, Santiago Neyra, quien recordó que “por el momento, las decisiones se concentran más en los municipios que tienen mayor accionariado como Paucarpata, Mariano Melgar y Cerro Colorado”. “Ahora haremos sentir la voz de las provincias, siempre y cuando las decisiones no se tomen solo en función del accionariado que representan”, apuntó.

El alcalde cayllomino, Rómulo Tinta, dijo que los cambios que se vienen en Sedapar “pueden ser una buena oportunidad para mejorar los servicios básicos en las provincias, pero quién sabe si entra un alcalde a la provincia de Arequipa que hace prevalecer su accionariado, entonces se afectaría al resto de provincias”.

Por su parte, la autoridad edil de Condesuyos, James Casquino, recordó que las últimas obras de Sedapar “se concentraron solo en la capital de la región, mientras que las provincias quedaron rezagadas en su atención”. “Ahora se puede cambiar este panorama con un trabajo más equitativo, aunque existe el temor que también se concentre el mayor accionariado de Sedapar en el Municipio de Arequipa”, afirmó.

¿Qué cambios se vienen?

Sedapar convocará a una Junta General de Accionistas para el 26 de julio. Allí se informará sobre el inicio del proceso de adecuación al D. L. 1280 y su reglamento, que no debe de extenderse más allá de 180 días calendario, contados a partir del 27 de junio pasado.

El nuevo directorio de Sedapar estará conformado por tres directores. Uno de ellos será elegido por los alcaldes provinciales —el sistema sería un voto por cada municipalidad—, otro por el Gobierno Regional de Arequipa y el último por la Sociedad Civil (colegios profesionales, Cámara de Comercio y universidades). El periodo de gestión del directorio será de tres años.

El directorio elegirá a su presidente, al gerente general y gerentes de línea de la empresa.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) conserva la facultad de definir y aprobar la fórmula tarifaria de la EPS para cada quinquenio en función del plan maestro optimizado que presenten.

La Sunass se encargará de evaluar la solvencia económica y financiera, y la sostenibilidad en la gestión empresarial y la prestación de servicios de la EPS cada año. Además, podrá remover a los directores.


El Dato

A la fecha, la Junta General de Accionistas de Sedapar tiene 33 alcaldes-accionistas, 16 de ellos pertenecen a la provincia de Arequipa. Las mayores inversiones en infraestructura de agua potable y alcantarillado se encuentran en la provincia de Arequipa. Una evidencia de esto es que de las 300 mil conexiones de agua potable que existen en toda la región, 260 mil están en Arequipa metropolitana.

Tags relacionados: Alcaldes ProvincialesSEDAPAR

Te puede interesar

El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Arequipa lidera el ranking de regiones del sur con más beneficiarios de Beca 18, provenientes de otras localidades.
Destacado

Arequipa: uno de cada dos beneficiarios de Beca 18 proviene de otras regiones

Jun 6, 2025
Las celebraciones por el mes jubilar de Cusco empezaron desde el 1 de junio.
Destacado

Cusco en su mes jubilar: más de 170 celebraciones y un Inti Raymi con lleno total

Jun 4, 2025
Joaquín Rodríguez, (primero de la derecha) sueña con ser cantante profesional.
Destacado

Sopranos y barítonos, el sueño de ser coreuta

Jun 4, 2025
Siguiente publicación
Aldo Aranzaens Yukimura es el presidente de la Cámara de Comercio e Industria 
de Arequipa para el periodo 2017-2018.

Inversiones en Arequipa en riesgo por el ambiente político nacional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (638)
  • Diálogo (75)
  • Economía (407)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (337)
  • Institucional (440)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (697)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil