• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vacunación contra el COVID-19, ¿debe ser obligatoria?

A pesar de la necesidad de inmunizar a la mayor cantidad de gente, un sector rechaza las dosis contra el coronavirus

Escrito por Kelly Castillo M.
Jul 22, 2021
en Actualidad, Covid-19
Un sector de la población se resiste a recibir las dosis contra el COVID-19, esto sumado a otros factores, provocan ausentismo en los centros de inmunización

Un sector de la población se resiste a recibir las dosis contra el COVID-19, esto sumado a otros factores, provocan ausentismo en los centros de inmunización

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

A pesar de la necesidad de inmunizar a la mayor cantidad de gente, un sector rechaza las dosis contra el coronavirus

Kelly Castillo Mamani

El proceso de vacunación contra el COVID-19, trajo esperanza y alegría a mucha gente que ahora está protegida ante una eventual infección. Pero no todas las personas la aceptan por temor o comentarios negativos, lo que hizo que el ausentismo sea notorio. Esto nos lleva a la pregunta, la vacuna, ¿debería ser obligatoria?

Ausentismo

La semana pasada, debían inocularse las personas de 48 y 49 años, pero muchos no acudieron. La meta era inmunizar con la primera dosis a 28 800 personas, sin embargo, según informó la Gerencia Regional de Salud (Geresa), solo se aplicaron 12 000.

Además, existe el riesgo de que, conforme avancen con grupos etarios más numerosos, el ausentismo también incremente. Si bien la inasistencia se debe a diversos factores (muchas personas se contagiaron de coronavirus o están resfriadas, por lo que estarían imposibilitadas de acudir), como a temas de horario y trabajo, hay ciudadanos que rechazan la inoculación al estar influenciados por comentarios negativos de algunos médicos, redes sociales, etc.

¿Obligatoria?

Diversos profesionales de la salud, aseguran que la información falsa o inexacta, le hace “mucho daño” al proceso de vacunación, en ese sentido, consideran que debería ser obligatoria.

El decano del Colegio Médico en Arequipa, Javier Gutiérrez, sostuvo que el tema del COVID-19, hay que verlo como un problema de salud pública y como tal, hay que tomar decisiones a fin de proteger a la población que podría enfermar y morir.

“Si la población se resiste, tendremos que obligarla a vacunarse”, sostuvo el profesional, aunque indicó que otros especialistas también coinciden con esta idea y comentó, además, que es una tendencia en el mundo.

Si bien la inmunización no es obligatoria, se podrían diseñar estrategias para que lo sea, como en otros países, por ejemplo, en Francia, donde restringen ciertos usos y servicios (viajes, ingreso a teatros o lugares concurridos) si no se presenta antes el carnet de vacunación.

“En Estados Unidos, donde hay mayor nivel de comprensión y formación, están tomando medidas al respecto, pero aquí somos muy informales, por eso creo que tendríamos que volverla obligatoria en algún momento, porque se hace todo lo posible y la gente no quiere ir”, precisó.

Consideró, por ejemplo, que en los hospitales no debe haber ni un solo trabajador sin esta protección, porque se expone y expone a los demás. Todas las empresas privadas podrían hacer lo mismo por la salud de sus trabajadores; los profesores y los niños al ingresar a clases, también podrían presentar su carnet, indicó.

Efectividad de Sinopharm

Gutiérrez indicó que “los comentarios contra la vacuna china Sinopharm, pasan factura, pues mucha gente espera la de Pfizer, aun cuando esta ha demostrado su alta eficacia y efectividad”.

El ausentismo también acarrea un perjuicio para el sector, ya que hay una inversión en logística, mantenimiento de brigadas en los locales, termos para conservar las dosis, movilidad, refrigerios, etc., y si no acuden los ciudadanos “todo es un desperdicio de esfuerzos y recursos”, afirmó Gutiérrez.

De difícil aplicación

Gustavo Rondón Fudinaga, coordinador regional del Adulto Mayor en la Gerencia Regional de Salud, consideró que es difícil que este proceso se vuelva obligatorio en el país, pero dijo que las personas no inmunizadas pueden perjudicar a otros.

“Debería ser obligatoria porque de lo contrario, se ponen en riesgo y ponen en riesgo a otras personas. Es una falta de solidaridad con los demás”, indicó.

Coincidió en que la mala información que circula contra la vacuna de Sinopharm, ha influenciado para que muchas personas no se inmunicen. En todo caso, dijo que se debe reforzar los planes de comunicación y los beneficios para la comunidad.

EL DATO

Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud del Ministerio de Salud, hasta el momento se han aplicado 597 362 dosis, de ellas 342 421 corresponden a la primera dosis, sin embargo, Arequipa tiene una población de más de 1 millón de habitantes.

Te puede interesar

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.
Actualidad

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur
Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Siguiente publicación
Este certamen busca reconocer al artista que mejor refleje el bicentenario de la independencia nacional.

Premio Bicentenario 2021: Hasta el 30 de julio se reciben trabajos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing