• Contacto
  • Nosotros
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tanatopraxia: el arte de maquillar la muerte

Esta es la historia de un docente, que se convirtió en tanatopractor y a través de este oficio, aprendió a valorar más la vida

Escrito por Juan Pablo Olivares
May 19, 2021
en Actualidad
El especialista cuenta el procedimiento para reparar a los difuntos antes de pasar al velatorio.
Hernán Yucra, lleva 10 años ejerciendo como tanatopractor.
Para aplicar un maquillaje adecuado, es necesario contar con una variedad de productos de belleza.
Pinzas, químicos e indumentaria especializada, forman parte de la preparación de cuerpos.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Hernán Yucra Gonzáles (40), maquilla a los difuntos; los viste, amortaja, perfuma y los peina. Su oficio es la tanatopraxia, que no es otra cosa que la preparación, conservación, restauración y cuidado estético de un cadáver.

Este oficio poco conocido y que practica desde hace diez años, no es una tarea fácil. Yucra afirma que se requiere de un alto grado de concentración, respeto y cierta carga emocional, para conseguir que el difunto se despida de sus familiares en las mejores condiciones.

“Lo que reconforta de esta profesión, es saber que se hizo un buen trabajo. Hacer que la imagen del difunto cambie, permite a los deudos asimilar mejor el duelo”, dice.

Trabajo humano

Yucra, sabe que se enfrenta a la muerte y convive con ella prácticamente todos los días, sin embargo, asegura que la tanatopraxia no es un trabajo sucio, por el contrario, es un oficio que alguien debe hacer. “Primero, le tengo respeto al difunto y me concentro en lo que hago. Trato al cuerpo de la forma más delicada y cuidadosa posible. Pienso siempre en sus familiares”, subraya.

Pero maquillar y vestir a los cadáveres, es solo una parte del oficio de un tanatopractor. El trabajo empieza cuando se retira el cuerpo del hospital, morgue o lugar donde se encuentre, hasta que el cuerpo se entierra o incinera. En este proceso, hay que acondicionar, embalsamar, conservar o realizar lo que el cuerpo necesite.

“Es importante  tener una debida protección y proceder a preparar el cuerpo. Lavarlo, inyectar el líquido en base a formol y agua para su conservación. Quizás lo más difícil, es la formolización y taponeo con algodón de los orificios. Todo esto se hace con implementos especializados y en un lugar adecuado”, puntualiza.

Verse bien

La parte final de la preparación del cuerpo, consiste en embellecer la muerte mediante el maquillaje. Este último paso se basa en el deseo, gustos y preferencia de los familiares.

“Ellos [los familiares], generalmente me traen una foto y me piden cómo quieren el maquillaje. Para ello, se cuenta con una gran variedad de elementos como brochas, cepillos, polvos, lápiz labial de diferentes colores, pinzas, todo se usa para dejar el rostro tal y como quieren sus familiares, pero sobre todo se hace el mejor trabajo para mitigar de alguna manera su dolor”, cuenta.

Sensibilidad y compasión

Para ejercer este oficio, Hernán asegura que hay que tener preparación, cierta fortaleza psicológica y trabajar profesionalmente, pero sin dejar de ser humano. Contrario a lo que se piense de aquellos que ejercen este oficio, Hernán asegura que quienes lo practican, se enfrentan a la muerte de una manera especial y necesitan humanidad y compasión.

“No hay que ser una persona fría pues vas a tener contacto con los familiares y para ello, hay que ser sensible y empático; también fuerte, sereno y responsable. Son muy pocas las personas que pueden ejercer este oficio”, señala.

Hernán —docente de profesión— confiesa que nunca pensó trabajar en una funeraria ni mucho menos preparar difuntos. No obstante, los gastos y pasar más tiempo con su familia, lo motivaron a incursionar en la tanatopraxia.

“Empecé trabajando como vigilante y vi la labor de mis compañeros en la preparación de los cuerpos. Luego decidí dedicarme a esto. Al inicio fue difícil, pero me fui acostumbrando”, recuerda.

Hasta antes de la pandemia, Hernán Yucra, preparaba entre 6 y 8 cuerpos diarios. Hoy esa cantidad disminuyó a 1 por día, pese a ello, Hernán se capacita en cursos sobre la conservación de los cuerpos, bioseguridad y maquillaje. Asegura que no se arrepiente de haber dejado la docencia, pues tiene el apoyo incondicional de su familia. Además confiesa que el trabajar en la tanatopraxia  le enseñó a valorar la vida.

Te puede interesar

En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.
Institucional

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
Arcux tiene un equipo multidisciplinario de 11 personas.
Emprendimiento

Educación que traspasa fronteras

Ago 9, 2022
Opinión

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Ago 9, 2022
Jessica Dowd, recibió el reconocimiento de parte de la acreditadora ACBSP.
Institucional

Administración de Negocios y Contabilidad de la San Pablo rumbo a la acreditación internacional

Ago 5, 2022
La única persona que confía en Christian Nova es la gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez.
Actualidad

Designación de Christian Nova agrava crisis en sector Salud de Arequipa

Ago 4, 2022
Es la única que da cashback en todas tus compras.
Emprendimiento

Máximo, la tarjeta virtual que sale a conquistar el mundo

Ago 3, 2022
Siguiente publicación
Imagen: www.iknowpolitics.org/

Rostro de mujer en el bicentenario: la búsqueda de diferencias agudiza la discriminación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Arequipa: 100 ollas comunes a la espera de apoyo del Gobierno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (253)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing