• Contacto
  • Nosotros
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Solución a los conflictos sociales: claves para lograr acuerdos

Hoy en día no todas las protestas configuran conflictos sociales, por ello se debe tomar en cuenta el tiempo y el espacio en el que se desarrollan.

Escrito por Encuentro
May 12, 2021
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Reflexiones de la I Jornada Nacional de Análisis Político: Bicentenario del Perú

Redacción

“Fortalecer la capacidad de escucha activa y comunicación asertiva, es una solución efectiva a los conflictos sociales. Es importante fortalecer nuestra capacidad para dialogar”, refiere Liz Puma Almanza, socióloga con especialización en Transformación de Conflictos Socioambientales.

Acota que para resolver los conflictos, no se requiere que los actores renuncien a sus demandas, sino buscar puntos intermedios, porque dialogar significa ser flexible y ceder. La especialista fue ponente en la mesa denominada “El proceso de diálogo y los conflictos sociales” realizada en el marco de la I Jornada Nacional de Análisis Político: Bicentenario del Perú, organizada por el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Como parte de las reflexiones desarrolladas, en la cita académica advirtieron que ahora se desarrollan protestas y manifestaciones de grupos, pero estas no necesariamente configurarán conflictos sociales, por ello se debe tomar en cuenta el tiempo y el espacio en el que se desarrollan.

“No estamos viviendo en un estado de abierta amenaza social; el contexto en el que nos hallamos, es que grupos de interés quieren hacer prevalecer sus puntos de vista. Frente a ello, los actores sociales, públicos y privados, deben considerar que el conflicto es un hecho inherente a nuestra realidad democrática y debemos estar preparados para abrir un diálogo genuino”, refirió la especialista.

Katlleen Morales, docente y jefa de la Línea de Prevención y Gestión de Controversias en el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), ponente de la misma mesa con el tema, “La gestión de los conflictos sociales en el Perú: reflexiones sobre las intervenciones del Gobierno”, advierte que la forma de solucionar los conflictos debe centrarse en los intereses de las comunidades, porque es un mejor camino para resolverlos y abrir más posibilidades para llegar a acuerdos.

Para lograrlo —según la especialista— hay intervenciones como las mesas de diálogo, mesas de desarrollo, mesas técnicas, comités multisectorial, comités de seguimiento y grupo de trabajo. Es importante resaltar, por ejemplo, el comité de seguimiento, que surge por la necesidad de cumplimiento de los acuerdos, pues el Estado no ha cumplido con los compromisos que suscribió en las mesas de diálogo.

Morales precisó que hay enfoques distintos en la gestión de conflictos y que se aplican diferentes lenguajes para el tratamiento de conflictividad social, por lo que se requiere contar con un sistema unificado de intervención en la gestión de conflictos.

Finalmente, reflexionó sobre las metodologías de gestión de conflictos y que estas no son buenas o malas, pero su efectividad dependerá del diseño de las primeras intervenciones, idiosincrasia de los actores, antecedentes o historial.

La Universidad Católica San Pablo, por el bicentenario de la independencia nacional, realiza una serie de actividades que buscan reflexionar sobre los diferentes ámbitos que configuran la realidad nacional actual y determinar nuestras tareas pendientes como república, desde una mirada reconciliadora.

La charla completa puede ser vista: AQUÍ.  

 

Te puede interesar

En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.
Institucional

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
Arcux tiene un equipo multidisciplinario de 11 personas.
Emprendimiento

Educación que traspasa fronteras

Ago 9, 2022
Opinión

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Ago 9, 2022
Jessica Dowd, recibió el reconocimiento de parte de la acreditadora ACBSP.
Institucional

Administración de Negocios y Contabilidad de la San Pablo rumbo a la acreditación internacional

Ago 5, 2022
La única persona que confía en Christian Nova es la gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez.
Actualidad

Designación de Christian Nova agrava crisis en sector Salud de Arequipa

Ago 4, 2022
Es la única que da cashback en todas tus compras.
Emprendimiento

Máximo, la tarjeta virtual que sale a conquistar el mundo

Ago 3, 2022
Siguiente publicación
La SBS ya alista el reglamento para la reciente ley, que permite el retiro de S/ 17 600 de las AFP.

Incertidumbre por el futuro de las AFP a pocas semanas de la elección presidencial

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La encuesta sobre percepción ciudadana, también evidenció que solo el 9% de arequipeños está satisfecho con la gestión del Gobierno Regional de Arequipa.

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Ago 11, 2022

Iglesias en miniatura

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing