• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Rostro de mujer en el bicentenario: la búsqueda de diferencias agudiza la discriminación

Reflexiones sobre los derechos del hombre y la mujer, en evento organizado por el Cegob-UCSP

Escrito por Encuentro
May 20, 2021
en Actualidad
Imagen: www.iknowpolitics.org/

Imagen: www.iknowpolitics.org/

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La controversia por la denominada igualdad entre el hombre y la mujer, fue tratada en la I Jornada Nacional de Análisis Político: Bicentenario del Perú, evento organizado por el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). En esta actividad fueron ponentes: Trilce Valdivia Aguilar, Mag. en Derecho Internacional y Derechos Humanos y Giuliana Caccia, especialista en Matrimonio y Familia.

Ambas participaron en la mesa, El rostro femenino del bicentenario. Para la Mag. Trilce Valdivia (docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP), el Estado debe corregir las relaciones de poder que históricamente se mantienen al tomar en cuenta el poder del varón —en las esferas públicas y privadas— sobre la mujer.

“Se requiere que estas relaciones asimétricas en el espacio privado, se reviertan con acciones políticas. El hábito de enfrentar al hombre y a la mujer nos hace soslayar una natural complementariedad entre ambos, de las que podrían surgir herramientas para una sana convivencia e igualdad”, refirió Valdivia, quien brindó la charla, Mujeres y una vida libre de violencia: Un derecho en ciernes de cara al bicentenario.

Por su parte la Mag. Giuliana Gaccia, coautora del libro “Ideología de género y sus efectos, 50 preguntas y sus respuestas”, hizo un deslinde entre el feminismo originario y el actual, narrando el logro histórico del primero en el año 1955, que permitió por primera vez el voto de las mujeres peruanas. Las feministas sufragistas que lucharon por este objetivo, con el tiempo dejaron la lucha activa pues su fin principal era lograr igualdad de derechos y lo consiguieron.

“Las facciones radicales optaron por no aceptar un triunfo en derechos, sino que, con influencias filosóficas, se adentraron en una lucha política no reivindicativa sino ideológica, entonces se vio un cambio en el fin bondadoso del feminismo, se cambió de un feminismo de la igualdad por un feminismo que exacerba las diferencias”, refiere la especialista en su ponencia “Principales desafíos políticos para la mujer peruana para el siguiente siglo desde una mirada personalista”.

En el siglo XXI, vemos las consecuencias de esta corriente con propuestas el pro del aborto, descensos en las tasas de matrimonios y natalidad, aumento en tasas de divorcio y problemas en la conciliación de trabajos en el hogar.

Una de las principales conclusiones de esta mesa, fue hacer a un lado las diferencias y la exacerbación del conflicto entre el hombre y mujer, pues esto agudiza la discriminación, también, perseguir la complementariedad y el respeto entre ambos sexos.

Queda como reto, cambiar el enfoque del feminismo actual a un “femiesencialismo” (lo esencial de la mujer) y dejar de hablar de espacios femeninos, pues la mujer debe estar presente y activa en todos los ámbitos sociales, culturales y políticos. La igualdad de oportunidades respetando las diferencias entre el ser y hacer del varón y la mujer.

La Universidad Católica San Pablo, por el bicentenario de la independencia nacional, realiza una serie de actividades que buscan reflexionar sobre los diferentes ámbitos que configuran la realidad nacional actual y determinar nuestras tareas pendientes como República desde una mirada reconciliadora. Ver la lista completa aquí.

La charla completa puede ser vista aquí.

Te puede interesar

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.
Actualidad

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur
Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Siguiente publicación
Más de 130 personas esperan ser hospitalizadas en el Honorio Delgado.

Hospitales de Arequipa no dan más por irresponsabilidad de población y abandono de autoridades

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing