• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Quiénes son y qué historial tienen, los virtuales congresistas por Arequipa?

Tres representantes de izquierda, una exvoleibolista, un exalcalde sentenciado y un conservador evangélico, conformarían la nueva bancada arequipeña

Escrito por Kelly Castillo M.
Abr 14, 2021
en Actualidad
Virtuales congresistas por Arequipa para el periodo 2021-2026.

Virtuales congresistas por Arequipa para el periodo 2021-2026.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

En Arequipa, prácticamente se definió a la representación congresal para el nuevo quinquenio 2021-2026. Según el reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), al 100% de actas procesadas, los seis virtuales congresistas por la región son:

Jaime Quito Sarmiento, María Agüero Gutiérrez y Alex Paredes de Perú Libre, Diana Gonzales Delgado de Avanza País, Edwin Martínez Talavera de Acción Popular y Ricardo Medina Minaya de Renovación Popular.

Aunque debemos aclarar que la elección de Medina Minaya, está condicionada a la revisión de 257 actas electorales por parte del Jurado Electoral Especial. Al cierre de la presente edición solo 156 votos separaban a Renovación Popular del Partido Morado. Si los ‘morados’ consiguen más votos en estas actas observadas, Nicolás Talavera Benavente, podría desplazar a Ricardo Medina, pero, ¿quiénes son y qué historial tienen los virtuales congresistas, que conforman la nueva bancada arequipeña?

Izquierda socialista

Jaime Quito y María Agüero de Perú Libre, son los más votados, con 38 740 y 27 369 votos, respectivamente. Ambos se declaran de tendencia “izquierda socialista”.

Quito tiene 45 años de edad, es abogado independiente con estudios no concluidos en Educación. Postuló sin éxito en las Elecciones Congresales Extraordinarias en 2020 con el mismo partido, donde milita desde el año 2018.

Más que por su labor jurídica, Quito es conocido por ser dirigente de la Juventud Socialista en la Universidad Nacional de San Agustín y en los últimos años, participó en diferentes protestas sociales, entre ellas, las manifestaciones contra el proyecto minero Tía María, hacia el que ha manifestado su abierta oposición.

Dentro de sus principales propuestas, está el cambio de la Constitución del 93 y otorgar 10% del presupuesto a los sectores Salud y Educación, con lo recaudado a través del cobro a los empresarios del 80% de sus utilidades.

Por su parte, María Agüero, tiene 54 años y también cuenta con estudios no culminados en Educación. En su juventud, emigró a Estados Unidos y hoy tiene en este país, una empresa en el rubro de construcción. Postuló cuatro veces a diferentes cargos.

Agüero también impulsaría un proyecto de ley para el cambio de la Constitución mediante una Asamblea Constituyente, previo referéndum. Afirma apoyar la agricultura ecológica y también está en contra de Tía María.

En cuanto a Alex Paredes, es docente y abogado de profesión, ha ocupado el cargo de decano nacional del Colegio de Profesores del Perú y es de tendencia izquierdista. Por su experiencia en docencia, plantea la elaboración de una nueva ley orgánica para la educación, que permita una descentralización del sector.

Además, propone la creación de una universidad pública en cada región del país y el ingreso libre para los postulantes. También busca reestructurar toda la administración de justicia y la muerte civil para los corruptos.

Voleibolista inhabilitada

Diana Gonzales, es la representante de Avanza País. Ella tiene 29 años y es la exvoleibolista nacional, que representó al Perú en los mundiales juveniles de Tailandia 2009 y Perú 2011. Gonzales vivió muchos años en Lima y en el extranjero.

Estudió Administración de Negocios en Estados Unidos, por una beca otorgada gracias al deporte, pero hasta el momento, no registra experiencia laboral importante.

A los 24 años fue elegida presidenta de la Federación Peruana de Vóley (FPV) para el periodo 2017-2018, pero fue retirada del cargo por irregularidades cometidas. Fue sentenciada por el Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores del Deporte en 2018, luego de encontrar documentación no válida para su elección, además fue inhabilitada para postular a cualquier cargo deportivo por tres años.

Asimismo, tiene cuatro denuncias por peculado, cohecho pasivo propio, malversación y concusión en agravio de la FPV y la Municipalidad de Viñac (provincia de Yauyos, Lima).

Exalcalde sentenciado

Edwin Martínez de Acción Popular, es un personaje tristemente célebre en Arequipa. Martínez fue alcalde del distrito de Mariano Melgar entre 2015 y 2018. Durante su gestión fue sentenciado por peligro común al conducir un vehículo en estado de ebriedad.

Además, registra otra sentencia pues cuando ocupó la alcaldía, nombró indebidamente a dos trabajadores que no cumplían los requisitos para el cargo.

También fue noticia nacional, cuando intentó encadenarse en las rejas de Palacio de Gobierno en Lima, exigiendo presupuesto para obras en su distrito. Más adelante, postuló a la alcaldía provincial de Arequipa, sin éxito.

Representante cristiano

Ricardo Medina de Renovación Popular es administrador de empresas, pero está relacionado al sector Educación, tiene un colegio particular y es secretario de defensa de la Asociación Regional de Instituciones Educativas Privadas de Arequipa (Ariepa). Además, tiene negocios en el sector construcción.

También ha sido regidor provincial durante la gestión de Alfredo Zegarra. Es conocido por algunas declaraciones en contra del enfoque de género y homosexualidad. Medina es cristiano evangélico y es uno de los representantes del colectivo Con mis hijos no te metas.

Medina tiene 19 procesos en el Ministerio Público, en 10 de los cuales aparece como imputado. La mayoría de sus denuncias, corresponden al tiempo en que fue regidor provincial y tienen una acusación por difamación, proceso que sigue en curso.

EL DATO

Perú Libre fue el partido más votado en la región Arequipa con 169 407 votos (24.33%), seguido de lejos por Avanza País con 88 988 votos (11,92%).

Te puede interesar

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.
Actualidad

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur
Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Siguiente publicación

Educar desde la dignidad y el respeto

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing