• Contacto
  • Nosotros
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
13 ° Fri
12 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Qué se puede hacer y qué no, durante la emergencia nacional?

Se restringirá el transporte público y se retendrá el brevete y tarjeta vehicular a quienes incumplan la norma

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Mar 16, 2020
en Actualidad
Pese a la cuarentena dispuesta por el Gobierno, la población salió a las calles en el primer día. (Foto: Andina.pe)

Pese a la cuarentena dispuesta por el Gobierno, la población salió a las calles en el primer día. (Foto: Andina.pe)

9
COMPARTIDOS
43
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el 17 de marzo el personal de la PNP y FF.AA. aplicarán de forma rígida todas las prohibiciones.

Rolando Vilca Begazo

El presidente Martín Vizcarra declaró el Estado de Emergencia Nacional durante 15 días desde este 16 de marzo, para enfrentar la propagación del coronavirus (COVID-19) en el país. Durante este periodo todas las familias deben permanecer en sus domicilios de manera obligatoria.

Si bien durante el primer día de vigencia de esta ‘cuarentena’ no se restringió la circulación de la población que salió, principalmente, a proveerse de alimentos, funcionarios del Gobierno señalaron que a partir del 17 de marzo se aplicarán de forma rígida las prohibiciones contempladas en el Decreto Supremo n° 044-2020-PCM.

Incluso, el ministro de Defensa, Walter Martos, advirtió que si alguna persona conduce un vehículo sin autorización, se le decomisará el brevete y la tarjeta de propiedad del vehículo.

De acuerdo a los alcances de esta norma, es necesario precisar qué se puede hacer o no, para no incurrir en una infracción y ser intervenido por las fuerzas del orden.

¿Qué está permitido?

– Los únicos establecimientos que seguirán funcionando son los centros de abastos, farmacias, entidades financieras, centros asistenciales de salud, así como aquellos que provean servicios básicos de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas y combustible, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, y servicios funerarios.

– Solo puede salir del domicilio un miembro de cada familia, identificado, para acudir a las entidades financieras y/o realizar compras de alimentos y/o productos farmacéuticos.

– Podrán transitar las personas que acudan a una cita médica, exámenes médicos y atención sanitaria de urgencia.

– Las únicas personas que pueden laborar son aquellas que realizan actividades relacionadas a:

  • Adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
  • Servicios y establecimientos de salud, así como centros de diagnóstico, en casos de emergencia y urgencias.
  • Asistencia y cuidado a personas adultas mayores, niños, adolescentes, dependientes, personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
  • Entidades financieras, seguros de pensiones, así como los servicios complementarios y conexos que garanticen su funcionamiento.
  • Producción, almacenamiento, transporte, distribución y venta de combustible.
  • Medios de comunicación y centrales de atención telefónica (call center).

¿Qué no se puede hacer?

– Si bien se permitirá el funcionamiento de los mercados y diferentes establecimientos comerciales, se evitará aglomeraciones y se controlará que los consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad, al menos un metro, a fin de evitar posibles contagios.

– Se suspenden las actividades en restaurantes y otros centros de consumo de alimentos.

– Se suspenden los desfiles, fiestas patronales, actividades civiles y religiosas.

– Se suspende el transporte interprovincial.

– A partir de las 23:59 horas del lunes 16 de marzo se cerrarán las fronteras del país. No obstante el transporte de alimentos y productos farmacéuticos no se verá afectado.

Te puede interesar

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.
Actualidad

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
8
Virtuales congresistas por Arequipa para el periodo 2021-2026.
Actualidad

¿Quiénes son y qué historial tienen, los virtuales congresistas por Arequipa?

Abr 14, 2021
410
Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.
Actualidad

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
41
Carlos Timaná, evaluó el resultado de las elecciones presidenciales.
Actualidad

Segunda vuelta: La invocación es emitir un voto responsable y reflexivo

Abr 12, 2021
44
Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.
Actualidad

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
14
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.
Actualidad

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
22
Siguiente publicación
Gobierno brindará asistencia económica a familias más vulnerables.

Familias vulnerables recibirán 380 soles por cuarentena

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Equipo finalista de la Copa Perú de 1995. El partido se jugó en el Estadio Nacional.

    ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
8
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
35
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing