• Contacto
  • Nosotros
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Qué restricciones hay para vacunar a los adultos mayores?

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Mar 9, 2021
en Actualidad
Escasas dosis de Pfizer retrasan inicio de vacunación de adultos mayores en Arequipa.

Escasas dosis de Pfizer retrasan inicio de vacunación de adultos mayores en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

¿Todos los adultos mayores pueden recibir la vacuna contra el COVID-19?, en opinión del médico geriatra, Gustavo Rondón Fudinaga, sí, no obstante, hay casos especiales de pacientes con algún tipo de cáncer o que se encuentren en fase terminal que deben ser evaluados previamente, al igual que aquellas personas que pueden estar descompensadas por alguna enfermedad.

“Por ejemplo, los inmunodeprimidos no pueden recibir la vacuna, pero en los casos de cáncer, si se encuentran estables en todas sus funciones vitales no hay problema”, apuntó.

Lo mismo ocurre con las personas que sufren de diabetes, si están dentro de los límites normales, cumpliendo con la dieta alimenticia y la medicación, no tienen ninguna limitación para recibir la dosis de la vacuna Pfizer.

El también coordinador del programa del Adulto Mayor en Arequipa, recordó que la mayoría de fallecidos por el COVID-19 son adultos mayores y más aún, aquellos que presentaban alguna comorbilidad, por lo que recomendó que estén preparados para ser vacunados, cuando implementen el cronograma de inmunización.

Evaluación

Solo en casos especiales (pacientes en fase terminal por algún tipo de cáncer o con alguna descompensación por el tratamiento médico que reciben), se debe considerar una evaluación médica previa con el especialista a cargo.

“Aprovechando que aún no tenemos fecha para el inicio de la vacunación, a estos pacientes es mejor hacerles una evaluación médica para descartar algún riesgo, ya sea con ayuda de un hemograma o estudio de recuento de leucocitos, etc., y con eso su médico tratante tendrá mayor certeza y conocimiento para saber si el paciente se puede inmunizar o no”, aclaró.

 

LO DIJO

“No podemos decir la fecha en que empezará la vacunación [de los adultos mayores]. Aún no hay alguna disposición sobre la llegada de estas vacunas a Arequipa, pero evitemos la desesperación y esperemos con tranquilidad. Sigan protegidos”.

Gustavo Rondón Fudinaga, coordinador del Programa del Adulto Mayor en Arequipa.

Escasas dosis

Rondón, también expresó su preocupación por la llegada de escasas dosis de la vacuna de Pfizer al país, lo cual podría retrasar la vacunación de todas las personas mayores de 60 años.

Desde la semana pasada solo llegan al país 50 mil dosis semanales, de este embarque se debe inmunizar al personal militar, policial, brigadistas, personal de Cruz Roja, bomberos, seguridad ciudadana y las personas de la tercera edad.

En Arequipa, según información de la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud) son más de 212 mil adultos mayores, de los cuales 92 933 están registrados en el Sistema Integral de Salud (SIS), el resto están acreditados en EsSalud, Fuerzas Armadas y Policiales, y seguros privados.

En opinión de Rondón, cuando se actualicen los padrones, cada institución debería atender a sus asegurados. Se priorizará la atención de acuerdo a factores de comorbilidad: cáncer, hipertensión, edad, etc. Sugirió que primero deberían empezar con los mayores de 80 años, luego los de 70 años y finalmente los de 60 a 70 años.

EL DATO

Aquellos adultos mayores que no estén registrados en ningún tipo de seguro o programa de atención, el camino para acceder a la vacuna contra el nuevo coronavirus será a través del establecimiento de salud más cercano a su domicilio. En Arequipa se cuenta con 251 centros, postas y hospitales, que pueden cumplir esta labor.

Te puede interesar

En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.
Institucional

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
Arcux tiene un equipo multidisciplinario de 11 personas.
Emprendimiento

Educación que traspasa fronteras

Ago 9, 2022
Opinión

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Ago 9, 2022
Jessica Dowd, recibió el reconocimiento de parte de la acreditadora ACBSP.
Institucional

Administración de Negocios y Contabilidad de la San Pablo rumbo a la acreditación internacional

Ago 5, 2022
La única persona que confía en Christian Nova es la gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez.
Actualidad

Designación de Christian Nova agrava crisis en sector Salud de Arequipa

Ago 4, 2022
Es la única que da cashback en todas tus compras.
Emprendimiento

Máximo, la tarjeta virtual que sale a conquistar el mundo

Ago 3, 2022
Siguiente publicación
Paralización bloquearía ingreso de productos de otras ciudades, combustibles, material de construcción, entre otros. Los pasajeros también se verían afectados.

Paralización del transporte pesado provocaría alza en alimentos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La encuesta sobre percepción ciudadana, también evidenció que solo el 9% de arequipeños está satisfecho con la gestión del Gobierno Regional de Arequipa.

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Ago 11, 2022

Iglesias en miniatura

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing